Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Coronaviridae

Coronaviridae

Viriones de SARS-CoV, el coronavirus que produce el síndrome respiratorio agudo grave.
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Pisuviricota
Clase: Pisoniviricetes
Orden: Nidovirales
Familia: Coronaviridae
Clasificación de Baltimore
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Subfamilias

Coronaviridae es una familia de virus ARN con envoltura, con más de doce patógenos específicos de vertebrados. Se caracterizan en su forma por ser partículas pleomórficas de aproximadamente 100 nm de diámetro (rango entre 60 y 220) con proyecciones con forma de garrote en su superficie; llevan un ARN de cadena sencilla (monocatenario) de sentido positivo de 27 a 31 kilobases; un cápside de proteína fosforilada unida con el genoma conformando un helix de ribonucleoproteina; el extremo 5' lleva una caperuza y el 3' una cola poli(A). Se replican en el citoplasma de células de vertebrados y se transmiten horizontalmente por ruta fecal oral. Producen enfermedades respiratorias y gastrointestinales.[1]

Características

Los Coronaviridae son viriones pleomórficos, redondeados en el caso de los coronavirus (60-220 nm), y en forma de rodillo, en el caso de los torovirus (120-140 nm). En la envoltura se encuentran dos estructuras glicoproteícas virales S y M. La glicoproteína S es ricamente glicosilada, de alto peso molecular y se ubica en la parte externa de la membrana de la envoltura y es responsable de las proyecciones abultadas (peplómeros) que caracterizan a los coronaviridae, los cuales usan como ligandos en la fusión de membrana. La glicoproteína M (proteína matricial) es una molécula transmembrana y se localiza en la parte interna de la envoltura. Otra importante estructura proteica es la fosfoproteína N o proteína de la nucleocápside (N), difícil de discernir por microscopía electrónica, con un peso molecular de 50 a 60 kDa,[2]​ responsable de la simetría helicoidal de la cápside en cuyo interior se aloja el ARN genómico (la cápside más el material genético vírico se denominan nucleocápside).

Una tercera glicoproteína es codificada solamente por la cepa coronavirus humano OC43, una hemoaglutinin-esterasa (HE) parecida a la enzima ligando-celular.

Clasificación

Los Coronaviridae son una familia de virus, que incluye las siguientes subfamilias y géneros:[3]

Epidemiología

Los coronavirus se transmiten por aerosoles de secreciones respiratorias. Tiene un período de incubación de 2 días a una semana, eliminando virus durante una semana. El virus replica en el citoplasma de la célula hospedadora, geman en el retículo endoplásmico y pasan a las cisternas del aparato de Golgi, hasta que son finalmente liberados por exocitosis. Son responsables de hasta un 15% de los resfriados, teniendo una mayor frecuencia en el invierno y comienzo de la primavera, con una periodicidad característica de 2-4 años.[aclaración requerida]

Patogénesis

Los coronavirus infectan a un amplio rango de mamíferos y aves mundialmente. Aunque la mayoría de las enfermedades no son graves, algunas veces causan severas situaciones agudas en humanos, como por ejemplo la infección de vías respiratorias: síndrome respiratorio agudo severo (SARS); que pueden causar infecciones entéricas en bebés; y en raras ocasiones síndrome neurológico.

El virus tiende a permanecer localizado en el tracto respiratorio superior activando una pobre respuesta inmunitaria, cuestionando incluso el papel de la IgA de mucosas. Establecida la inmunidad, persiste por pocos años, demostrando una alta tasa de reinfección. Es probable que el surgimiento de nuevas cepas sea debido a mutación o recombinación antigénica.

Véase también

Referencias

  1. Siddell, S. G. «Coronaviridae». Intervirology (en inglés) (National Center for Biotechnology Information) 20 (4): 181-9. PMID 6654644. doi:10.1159/000149390. Consultado el 26 de marzo de 2020. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de marzo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020. 
  3. «Virus Taxonomy: 2018b Release». International Committee on Taxonomy of Viruses. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9