Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Coro alto

Coro alto gótico en San Pantaleón de Colonia.
Coro alto occidental de la Catedral de Naumburgo.

Coro alto (también conocido por el galicismo jubé) es una estructura de piedra o madera que, en catedrales, colegiatas e iglesias monásticas, separaba el presbiterio (el espacio destinado al colegio de sacerdotes o monjes) del resto de la iglesia (destinada a los laicos). Ante el coro se disponía un "altar de la cruz" o "del pueblo" (Kreuzaltar, Volksaltar).[1]​ Detrás del coro alto se disponía el coro propiamente dicho, con la sillería de coro donde se sentaban los clérigos. Frente al coro se levantaba el altar mayor, habitualmente en el ábside.

El coro alto proviene de la evolución del mueble coral paleocristiano. Se desarrolló en el románico tardío y tuvo su punto álgido en el gótico. En su función de lectura será reemplazado por el púlpito.

La decoración del coro alto, por lo general muy elaborada, a base de relieves o tallas de bulto redondo y todo tipo de tracerías, solía representar la Pasión de Cristo.

Función

En la historia litúrgica hubo dos motivos para la creación de los coros altos:

Desde el coro alto se recitaban textos litúrgicos, en su caso cantados por solistas o coros.

Desde el siglo X, con la costumbre del drama de Pascua, que se celebraba durante la Semana Santa, así como la creciente popularidad de los misterios teatralizados, se relacionó al coro alto cada vez más con la dramaturgia. Las aperturas a la derecha y a la izquierda simbolizaban la puerta al cielo y al infierno, respectivamente. El coro hacía las veces de los coros angélicos del Paraíso.

Tras la Reforma Protestante y la reforma litúrgica católica del Concilio de Trento, el coro alto perdió su función. El altar principal o mayor de una iglesia, que anteriormente solía encontrarse en el lado frontal del ábside, y el "altar de la cruz" del coro alto para los laicos se fusionaron. El nuevo altar mayor ganó en valor por la presencia constante del Cuerpo de Cristo en la sacristía, del mismo modo también el sacramentarium, antecesor del sagrario, perdió su importancia en la liturgia. Los coros altos pasaron a carecer de uso y se retiraron. De los numerosas esculturas, sobre todo de los coros altos góticos, solo se preservan algunos restos en los museos.

En Francia la mayor parte de los coros altos desaparecieron durante las revueltas de las guerras de religión. Muchas iglesias fueron destruidas y sus elementos decorativos y materiales de construcción se reutilizaron para otros propósitos.

Iconostasio

En iglesias de rito bizantino se encuentra como elemento central el iconostasio. No debe confundirse con el coro alto del cristianismo occidental, aunque ambas son evolución del mueble coral paleocristiano. La función del iconostasio es separar la zona de los fieles del altar y servir de soporte a los iconos.

Véase también

Referencias

  1. Burkhard Neunheuser: Eucharistiefeier am altare versus populum. Geschichte und Problematik, in: Florentissima proles ecclesiae. Miscellanea hagiographica, historica et liturgica Reginaldo Grégoire O.S.B. XII lustra complenti oblata, hrsg. von Domenico Gobbi (Bibliotheca Civis 9), Trento: CIVIS 1996, S. 417-444. Fuente citada en Volksaltar

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9