Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Copa martinera

Copa martinera

Una copa de martini, martinera o copa de cóctel es un vaso con fuste con forma de cono invertido, utilizado principalmente para servir cócteles directos (straight up).

Hoy en día, el vaso se usa para servir una variedad de cócteles, como el Martini y sus variaciones: French Martini, Vodka Martini, Espresso Martini, Appletini, y también el Manhattan, Brandy Alexander, Pisco Sour, Negroni, Cosmopolitan, Gimlet y Grasshopper.[1]

Otro diseño de copa martinera.

Historia

Inventado a fines del siglo XIX, su forma deriva del hecho de que todos los cócteles se sirven tradicionalmente refrigerados y contienen un elemento aromático. Por lo tanto, el tallo permite que el bebedor sostenga el vaso sin afectar la temperatura de la bebida, un aspecto importante debido a la falta de hielo que en otras bebidas serviría para enfriar la bebida,[2]​ y el tazón ancho coloca la superficie de la bebida directamente debajo de la nariz del bebedor, asegurando que el elemento aromático tenga el efecto deseado. En la actualidad, las copas de cóctel sin vástagos son comunes, sin embargo, estas copas se calientan muy rápidamente, un fenómeno abordado por el tallo original.[3]

Copa de cóctel y copa martinera

Aunque los términos 'copa de cóctel' y 'copa de martini' a menudo se usan indistintamente,[4][5]​ el primero es ligeramente más pequeño, más redondeado (en contraste con la forma puramente cónica de este último), presenta un tallo más corto y un borde más estrecho.

Una historia popular dice que la copa de martini fue inventada durante la Ley Seca de Estados Unidos, por lo que en el caso de una redada en un bar clandestino, el borde grande permitió que la bebida se eliminara fácilmente.[2]​ Sin embargo la copa de martini se introdujo formalmente en la Exposición de París de 1925 como un la versión modernista del Champagne coupé,[6]​ y no se usó originalmente como lo es hoy: en películas de la década de 1920 se muestra que se usa para contener champán, como el coupé. Sin embargo, a pesar de que el diseño influye en la estética geométrica de la arquitectura, los interiores y el mobiliario de la época,[7]​ se diseñó menos por estética y más por funcionalidad: con el tallo más largo que reduce el efecto de calentamiento del calor corporal sobre el contenido del vidrio, y el borde ensanchado que aumenta el área de superficie, supuestamente permitiendo que la ginebra, el ingrediente principal en martinis, libere su aroma. Los lados con pendientes pronunciadas evitan que los ingredientes se separen y también sirven para sostener un palillo de dientes o aceitunas en una brocheta de cóctel.

El vaso de Martini ha caído en desuso en los tiempos modernos debido a su tendencia a derramar bebidas, y el coupé a veces se usa en su lugar.[7][8]

Medidas

Un vaso de cóctel estándar contiene de 90 a 300 ml (3-10 US fl Oz).[9]​ Originalmente tenían un volumen de alrededor de 120 ml (4 US fl Oz).[10]

Se encuentran disponibles vasos de cóctel de mayor capacidad, desde 180 ml (6 US fl Oz) hasta grandes vasos de 350 ml (12 US fl Oz) o más.

Véase también

Referencias

  1. «Cocktail Glass». Drinks Mixer. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  2. a b «The History of the Martini Glass». Sipsmith London. 27 de enero de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  3. Graham, Colleen (26 de julio de 2017). «The Bar Glassware Tour: Cocktails, Beer and Wine Glasses». The Spruce. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  4. Hess, Robert (2008). The Essential Bartender's Guide. New York: Mud Puddle Books. p. 51. ISBN 978-1-60311-150-8. 
  5. Herbst, Sharon Tyler; Herbst, Ron (1998). The Ultimate A-Z Bar Guide. New York: Broadway Books. p. 9. ISBN 0-7679-0197-5. 
  6. Locke, Karen. «Origin Stories: The History Behind the Glass in Which You Drink». Sip Northwest. Winter 2018: 20. 
  7. a b Munro, Lizzie (17 de agosto de 2016). «The Life and Death of the Martini Glass». Punch Drink. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  8. Erdos, Joseph (17 de abril de 2012). «The Glass Shaped Like Marie Antoinette's Anatomy». The Huffington Post. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  9. Herbst, Sharon Tyler; Herbst, Ron (1998). The Ultimate A-Z Bar Guide. New York: Broadway Books. p. 8. ISBN 0-7679-0197-5. 
  10. Hess, Robert (2008). The Essential Bartender's Guide. New York: Mud Puddle Books. p. 51. ISBN 978-1-60311-150-8. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9