Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Condado de Champaña

Condado de Champaña
Comté de Champagne
Feudo de Francia
Unión personal con Navarra (1234-1314)
1082-1314

Escudo

Capital Troyes
Entidad Feudo de Francia
Unión personal con Navarra (1234-1314)
 • País Reino de Francia
Idioma oficial Latín medieval, francés, champañés
Historia  
 • 1082 Fusion de los condados de Meaux et de Troyes
 • 1314 Integración en el dominio real
Precedido por
Sucedido por
Condado de Meaux (1082)
Condado de Troyes
(1314) Champaña (provincia)

El condado de Champaña y de Bría[1][2]​ fue una entidad feudal, dependiente del antiguo reino de Francia, cuyos titulares tenían la consideración de uno de los seis Pares de Francia primitivos, el más alto rango nobiliario del reino.

El condado formaba parte de las posesiones de los condes de Meaux y de Troyes hasta que a mediados del siglo XII resultó dividido entre los herederos del conde Teobaldo II. Enrique I de Champaña heredó la llamada luego provincia de Champaña mientras que sus hermanos menores, Teobaldo y Étienne de Sancerre se repartieron diferentes dependencias que quedaron adscritas al condado de Blois.

Los condes de Champaña alcanzaron y disfrutaban del poder económico e influencia resultantes de la estratégica situación geográfica del dominio donde las llamadas ferias de Champaña gozaban de relevancia en la región, destacando en particular la celebrada en la ciudad de Troyes.

Antiguo blasón de Blois.

Lista de condes

Condes de Meaux y de Troyes

Para tener la lista completa de los condes antes de la primera unificación, hace falta dirigirse a la lista de los condes de Meaux, los condes de Troyes y los condes de Reims.

Casa de Vermandois

Escudo de armas primigenio de los condes de Champaña hasta mitad del siglo XIII:
«De azur con banda de plata acostada con dos cotizas de oro.»

Casa de Blois

  • 1022-1037: Odón II de Blois (983 † 1037), conde de Blois, de Reims, de Meaux y de Troyes, primo del anterior. Casado en primeras nupcias con Matilda de Normandia († 1006) y en segundas nupcias con Ermengarda de Auvernia.
  • 1037-1047/1048: Esteban II († 1047/1048), conde de Meaux y de Troyes, hijo del anterior y de Ermengarde d'Auvergne.
  • 1047/1048-1063: Odón III de Champañe, hijo del anterior († después de 1115), conde de Meaux y de Troyes que pierde en favor de su tío Teobaldo I en 1063-65. Se refugia en la corte de Guillermo el Conquistador, que le entrega a su medio hermana Adelaida de Normandía en matrimonio.
  • 1063-1089/1090: Teobaldo III de Blois (1019 † 1089/1090), conde de Blois, de Meaux y de Troyes, hijo de Eudes II de Blois y de Ermengarda de Auvernia. Recupera Champaña en 1063 bajo el nombre de Teobaldo I de Champagne. Casado en primeras nupcias con Gersenda, hija del conde Herbert I de Maine y en segundas nupcias con Adélaïde de Valois, hija de Raúl III de Vexin.

A la muerte de Teobaldo III, los dos condados que formaban la Champaña se separaron:

Condes de Meaux
  • 1089/1090-1102: Esteban II de Blois († 1102), conde de Blois y de Meaux, casado con Adela de Normandía, hija de Guillermo el Conquistador, hijo de Teobaldo I y de Gersenda de Maine. Recupera Champaña en 1093 a la muerte de su hermano Eudes IV.
  • 1102-1151/1152: Teobaldo IV de Blois El Grande († 1151/1152), conde de Blois y de Meaux, conde de Champaña en 1125 bajo el nombre de Teobaldo II de Champaña; hijo del anterior.
Condes de Troyes
  • 1089/1090-1093: Eudes III de Troyes († 1093), conde de Troyes, hijo de Teobaldo III de Blois et y de Adélaïde de Valois/Adèle de Bar sur Aube.
  • 1093-1125: Hugo I de Champaña († 1126), conde de Troyes, conde de Champaña en 1102 a la muerte de Etienne-Henri, hermano del anterior, esposo de Constanza, hija de Felipe I. En 1125, cede Champaña a su sobrino Teobaldo II de Champaña, Teobaldo IV de Blois.
Escudo de armas de los condes de Champaña como reyes de Navarra:
«De azur con banda de plata acostada con dos dobles cotizas, potenzado y contra-potenzado interior, de oro.»

Condes de Champaña

izquierda

Condes de Champaña y reyes de Navarra

Referencias

  1. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 134, 136, 231.
  2. En la historiografía navarra son los exónimos empleados tradicionalmente en lugar de Champagne et de Brie. Véase un ejemplo en Martín Duque et al., 1996, pp. 331–332
  3. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 131-161.
  4. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 163-191.
  5. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 193-197.
  6. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 20-21.
  7. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 53, 55, 65, 108.
  8. Lacarra de Miguel, 1973, p. 170.
  9. Lacarra de Miguel, 1973, p. 178.

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9