Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Comisión Internacional Gay y Lesbiana de Derechos Humanos

Comisión Internacional Gay y Lesbiana de Derechos Humanos
Acrónimo IGLHRC
Tipo ONG
Forma legal organización 501(c)(3)
Fundación 1991
Sede central Nueva York (Estados Unidos)
Área de operación LGTB, derechos civiles
Ingresos 3 366 265 dólares estadounidenses
Activos 25 586 524 dólares estadounidenses y 19 786 455 dólares estadounidenses
Sitio web IGLHRC

La Comisión Internacional Gay y Lesbiana de Derechos Humanos (en inglés: International Gay and Lesbian Human Rights Commission o IGLHRC) es una organización no gubernamental (ONG) de ámbito internacional que lucha contra las violaciones de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales, personas transgéneros y personas portadoras del virus HIV/SIDA.

La IGLHRC fue fundada por activistas rusos y estadounidenses en 1990, recibiendo reconocimiento oficial de organización sin fin lucrativo en 1991.

Aunque su enfoque inicial fueron los abusos contra los derechos humanos en Rusia, la organización pasó a estar presente en muchas otras partes del mundo, como en América Latina, África, Oriente Medio, Asia, etc.

La IGLHRC tiene sedes en las ciudades de New York, San Francisco, Buenos Aires, Johannesburgo y Manila.


Premio Felipa de Souza

Anualmente, desde 1994, la IGLHRC escoge y premia activistas y organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos LGBT con el premio Felipa de Souza.

Año Premiado País Ref
1994 Juan Pablo Ordóñez
ABIGALE
Lepa Mladjenovic
Colombia
África del Sur
Serbia
[1]
1995 Tasmanian Gay and Lesbian Human Rights Group (TGLRG)
Anjaree
Luiz Mott
Australia
Tailandia
Brasil
[1]
1996 No hubo premio ese año [1]
1997 Demet Demir
Genc Xhelaj
Sister Namibia
Wilfredo Valencia Palacios
Turquía
Albania
Namibia
El Salvador
[1]
1998 Círculo Cultural Gay (CCG)
Tal Jarus-Hakak
Dede Oetomo
Nancy Cárdenas (1934-1994, póstumo)
Carlos Jauregui (1958-1996, póstumo)
México
Israel
Indonesia
México
Argentina
[1]
1999 Aung Myo Min
Prudence Mabele
Kiri Kiri y Chingu Sai
Simon Nkoli (1957-1998, póstumo)
Burma
África del Sur
Corea del Sur
África del Sur
[1]
2000 Dejan Nebrigić (1970-1999, prémio póstumo)
Ditshwanelo
Intersex Society of North America (ISNA)
William Hernández
Serbia
Botsuana
Estados Unidos de América
El Salvador
[1][2]
2001 Companions on a Journey and Women’s Support Group
Jamaica Forum for Lesbians, All-Sexuals and Gays
Luis Gauthier (1950-2000, póstumo)
Sri Lanka
Jamaica
Chile
[1]
2002 Elizabeth Calvet (póstumo)
Marta Lucía Álvarez Giraldo
Marta Lucía Tamayo Rincón y
Alba Nelly Montoya
Cui Zi En
Maher Sabry
Brasil


Colombia
China
Egipto
[1]
2003 Lohana Berkins Argentina [1]
2004 The Gender/Sexuality Rights Association of Taiwan (G/STRAT) Taiwán [1]
2005 Gay and Lesbians of Zimbabwe (GALZ) Zimbabue [1]
2006 Rauda Morcos (ASWAT) Palestina, Israel [1]
2007 Blue Diamond Society Nepal [1]
2008 Iranian Queer Organization
Andrés Ignacio Rivera Duarte
Organización iraní radicada en Canadá
Chile
[1]
2009 Helem Lebanese Protection for LGBT Líbano [1]
2012 Karen Atala Chile [3]
2013 Yasemin Öz Turquía [4]

Premio OUTSPOKEN

Además del Premio Felipa de Souza, IGLHRC ocasionalmente otorga el premio OUTSPOKEN como un reconocimiento especial. El premio OUTSPOKEN "reconoce el liderazgo mundial de un aliado de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI) cuya franqueza ha contribuido sustancialmente al avance de los derechos y el entendimiento de las personas LGBTI en todo el mundo."

El primer premio OUTSPOKEN fue otorgado en 2005 a Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y Alta Comisionaria de los Derechos Humanso de las Naciones Unidas. En 2008, IGLHRC otorgó el segundo premio OUTSPOKEN al arzobispo Desmond Tutu en San Francisco.

Estatus de las Naciones Unidas

El 19 de julio de 2010, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas votó por acreditar la IGLHRC como una de las ONG con estatus de organización consultiva. Esto permitirá a la IGLHRC estar presente en las reuniones de la ONU, contribuir y colaborar con las agencias de las Naciones Unidas.[5]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9