Colonia La Cuarta Transformación
Colonia La Cuarta Transformación es una colonia en el Municipio de Tultitlán, Estado de México. Originalmente fue parte del ejido San Francisco Chilpan. En diciembre de 2024, bajo el liderazgo de Ana María Castro Fernández, presidenta municipal y militante del partido político Morena, a instancias de su antecesor, tres áreas—Fimesa II, Fimesa III, y El Paraje—se fusionaron y la colonia se estableció. Anteriormente las calles tenían diferentes nombres temáticos, principalmente relacionados a la flora. Tras el cambio, fueron rebautizados con el nombre de conceptos y proyectos asociados a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México de 2018 a 2024 y fundador y exlíder de Morena.[2] Durante su mandato, López Obrador impulsó la plataforma política conocida como la Cuarta Transformación. Las autoridades municipales decidieron el cambio sin previo aviso ni consulta a los vecinos y cambiaron los códigos postales. Los residentes expresaron su descontento con el cambio de nombre, ya que requeriría actualizar numerosos documentos. Posteriormente, retiraron los rótulos de las calles y las autoridades municipales acordaron suspender los cambios de nombre hasta que se realice una consulta pública. HistoriaFimesa, también conocida como El Paraje, es parte de un ex-ejido llamado San Francisco Chilpan, que perdió su carácter en 1964 y pasó a formar parte del Municipio de Tultitlán, según su gobierno. Como la mayoría de ejidos, se convirtió en una zona comunal irregular donde la gente se asienta en tierras abandonadas.[3] Los ejidos son zonas que a menudo carecen de servicios básicos como pavimentación, drenaje o electricidad. El asentamiento se ubica dentro de la Sierra de Guadalupe en el Estado de México. Debido a su ubicación, las calles son inclinadas y las que no están pavimentadas se llenan de lodo durante la época de lluvias.[4] Durante años, los residentes han enfrentado conflictos con las autoridades municipales. En abril de 2023, el gobierno entró en Fimesa II y desalojaron a varias familias, demoliendo al menos diez viviendas sin previo aviso y, en algunos casos, con residentes aún dentro de las casas. Algunos informaron haber comprado sus tierras una década antes. En respuesta, vecinos bloquearon la cercana Avenida Vía José López Portillo en protesta.[5] El gobierno del Estado de México acordó enviar elementos de la Procuraduría General de Justicia del estado para presentar denuncias penales.[6] El gobierno municipal dijo que estos predios no están en venta y que hay grupos de ejidatarios engañando a los residentes. Para agosto de 2024, había aproximadamente 300 demandas relacionadas con recursos de amparo, asuntos administrativos y casos civiles.[3] Vecinos han comentado que las expropiaciones son para ubicar el Liceo Fidel Castro.[7][8] Francisco Fuentes, abogado que representa a los vecinos, manifestó que los vecinos de El Paraje ya cuenta con escrituras, mientras que los de Fimesa II y Fimesa III están en proceso de regularización. También explicó que en los decretos municipales anteriores a 2024, los tres barrios fueron reconocidos como parte de los territorios oficialmente reconocidos. Fuentes mencionó además que si bien en 1964 se produjo una expropiación, estas zonas no fueron incluidas en la misma, como lo confirma un informe de la Procuraduría General de la República.[9] EstablecimientoEn diciembre de 2024, Ana María Castro Fernández, presidenta municipal de Tultitlán, elegida por Morena, a solicitud de su antecesora saliente, Elena García Martínez,[10] estableció la creación de la colonia de La Cuarta Transformación a partir de la fusión de Fimesa II, Fimesa III, y El Paraje.[11][12] La Cuarta Transformación fue la plataforma política creada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México de 2018 a 2024.[13] Los nombres de las calles fueron cambiados por proyectos, conceptos y frases afines a López Obrador.[14] El aviso publicado por el municipio también menciona que a partir de 2025 «los vecinos podrán iniciar los trámites correspondientes para actualizar sus datos domiciliarios. Mientras tanto, podrán seguir utilizando sus datos actuales para cualquier trámite que requieran».[2] CallesEl gobierno municipal renombró 45 calles, todas ellas marcadas con placas de nomenclatura color granate, el color del partido Morena:[2][11]
Dos calles, Calle de las Flores y Avenida Moneda, mantuvieron sus nombres. Los vecinos fotografiaron y denunciaron que habían sido rebautizadas como «Acúsalos con su mamá» (una frase dicha por López Obrador en referencia a acusar a los criminales con sus familias) y «Me canso, ganso» (una rima que significa «no me rindo», frase que utilizó López Obrador durante su toma de posesión como presidente).[12] El gobierno municipal desmintió esos nombres. Eslie Ellian Reyes Barrera, Asesora Jurídica del Ayuntamiento de Tultitlán, explicó que al ser una zona irregular, los nombres y códigos postales anteriores no eran oficiales.[20] Reacciones y solicitud de consultaLa presidenta municipal, Ana María Castro Fernández, dijo que con el cambio «se da identidad jurídica a los vecinos», y agregó que «sería más vergonzoso vivir en una calle con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, asesino del movimiento estudiantil de 1968», en referencia a la masacre de Tlatelolco.[21] Elena García Martínez, entrevistada por Leonardo Curzio de Radio Fórmula, dijo que el cambio de nombre tuvo como objetivo ayudar a los vecinos a regularizar sus propiedades y que la selección de los nombres la realizó la Secretaría de Desarrollo Urbano del estado. Agregó que no considera el cambio de nombre como un problema, ya que el municipio tiene la facultad de tomar ese tipo de decisiones, y que si la mayoría de los habitantes estuvieran inconformes, Morena no hubiera sido la opción más votada en esa zona.[10] Claudia Sheinbaum, sucesora de López Obrador, comentó que fue una decisión municipal.[22] Los vecinos manifestaron su descontento por no haber sido consultados y tener que actualizar su residencia en múltiples documentos.[14] Otros comentaron que sus hijos podrían sufrir acoso escolar por vivir en un barrio con nombres políticamente cargados.[23] El Instituto Nacional Electoral informó que el cambio de domicilio de credencial para elector no podrá tramitarse hasta octubre de 2025 debido a razones de mapeo antes de las elecciones de jueces de 2025, lo que afecta aproximadamente a 8200 votantes registrados.[24] El 8 de enero de 2025, los vecinos retiraron los carteles de las calles, afirmando que no fueron consultados sobre los cambios de nombre. Sólo quedaron en su lugar los carteles de las calles Moneda y De las Flores.[25] Además, dijeron que cuando fueron a pagar servicios como agua e impuestos prediales, les pidieron cambiar sus direcciones para continuar. Los agentes de policía intentaron detener los desalojos utilizando gases lacrimógenos. Posteriormente bloquearon la Vía José López Portillo y amenazaron con cerrar la Carretera Federal 57.[26][27] Luego de un debate entre vecinos y autoridades, se llegó al consenso de suspender temporalmente el cambio de nomenclatura, aceptar el pago de impuestos sin requerir cambio de domicilio y someter a consulta popular la cuestión de si el cambio de nombre debía proceder.[28][29] López Obrador había comentado previamente, incluso cuando se erigió una estatua en su honor, que no quería calles, barrios, estatuas o monumentos para honrar su legado ya que ya no era tiempo de cultos a la personalidad.[11][14] Referencias
|