Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires

Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo Colegio de Abogados
Fundación 29 de julio de 1913
Sede central Montevideo 640, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Área de operación CABA
Presidente Dr. Alberto Garay
Sitio web colabogados.org.ar

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CACBA) es una institución constituida como asociación civil, fundada en el año 1913,[1]​ que tiene por objeto defender los derechos de los abogados en el ejercicio de la profesión, velar por la observancia de las reglas de ética profesional, desarrollar actividades de investigación en el campo de las ciencias jurídicas y propender al progreso de la administración de justicia, de la legislación y al mejoramiento del Poder Judicial, velando por su independencia como poder del Estado.[2]​ Desde 2012, su presidente es el Dr. Máximo J. Fonrouge.[3]

Historia

Orígenes

Su primera fundación se remonta al año 1857, cuando se constituyó originalmente el Colegio de Abogados de la Ciudad, siendo su primer presidente el Dr. Eduardo Acevedo Maturana. Considerado como representante de la actividad profesional, el entonces Presidente Domingo Faustino Sarmiento le encargó expedirse sobre la adopción del Código Civil redactado por Dalmacio Vélez Sársfield que fue sancionado en 1869.[4]

En 1871, dada la muerte de su presidente, Dr. José Roque Pérez, la institución desaparecería y sería refundada en 1913 en los términos que es conocida actualmente. El 29 de julio de ese año suscribieron el acta de fundación del Colegio 132 abogados entre los cuales se destacaban los doctores Jorge Argerich, Pedro Agote, Horacio Beccar Varela, Carlos Coll, Miguel Cané, Carlos Delcasse, Juan José Diaz Arana, Vicente Gallo, Carlos Ibarguren, Tomás Le Bretón, Osvaldo Magnasco, Federico Pinedo, Miguel Padilla, Alfredo L. Palacios, José María Rosa y Estanislao Zeballos. El 15 de diciembre se distribuyeron los cargos del primer Directorio de acuerdo al mandato conferido por la Asamblea y el 31 de diciembre asumieron en sus funciones bajo la presidencia de Norberto Piñero. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires obtuvo su personería jurídica el día 25 de abril de 1914.[4]

Sede

Originalmente su sede estuvo ubicada en la calle Tucumán esquina Florida, en un inmueble que contaba con una biblioteca y cinco salas que funcionaban como centro de reunión de distintas personalidades del mundo jurídico. En 1916, el Colegio se mudó Palacio de Tribunales, sito en Talcahuano 550, en unas oficinas que le fueron cedidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Finalmente, en 1940, adquirió un inmueble ubicado en la calle Montevideo 640 del barrio de Monserrat, donde desde entonces funciona su sede. En este edificio funciona una biblioteca de consulta que brinda información y asesoramiento bibliográfico a socios de la institución y estudiantes de derecho, la cual que cuenta con más de 30.000 volúmenes incluyendo obras que datan de los siglos XVII y XVIII.[5]​ También cuenta con un Salón de Actos nombrado en honor al jurista Dalmacio Vélez Sársfield y un salón de informática en el cual, además, funciona un consultorio jurídico gratuito que atiende de lunes a viernes entre las 19 y las 20 horas,[6]​ dependiente de la Red de Abogados por el Bien Común.

Actividades

Las actividades del Colegio de Abogados están a cargo de Comisiones Internas integradas por socios de la institución que abordan distintas temáticas y constituyen espacios de expresión abiertos al intercambio y a la pluralidad de las ideas relacionadas con todos los asuntos de su competencia, promoviendo la formación continua de los socios de la entidad. Las comisiones organiza actividades de índole profesional, tales como conferencias, debates, cursos, jornadas y seminarios, publican trabajos de investigación, dictámenes y estudios realizados por sus miembros y desarrollan el contacto continuo con otras entidades representativas.[7]

El Colegio edita la Revista La Hoja, publicada quincenalmente, de distribución digital gratuita. En ella se publica información jurídica relevante, reportajes y comentarios, y un resumen de todas las actividades realizadas por la entidad y los servicios ofrecidos a sus socios y a la comunidad en general.[8]

Anualmente, el Colegio de Abogados de la Ciudad entrega el Diploma a la Excelencia Académica, un reconocimiento a los alumnos más destacados la carrera de abogacía de las facultades de derecho de universidades públicas y privadas con asiento en la Capital Federal, que alcancen un promedio superior a nueve puntos y no hayan recibido aplazos.[9]

Gobierno

El Colegio es gobernado por un órgano colegiado, denominado Directorio, que se compone de doce miembros titulares y dos suplentes que duran dos años en sus funciones, elegidos por simple mayoría de votos de la Asamblea. El Directorio se renueva por mitades cada año. La distribución de los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero es efectuada por el Directorio, a simple mayoría y con quórum de siete, dentro de los diez días de celebrada la Asamblea.[10]

Presidentes

Desde 1913 hasta la actualidad, han presidido el CACBA los siguientes abogados:

  1. Norberto Piñero
  2. David de Tezanos Pinto
  3. Pedro Olaechea y Alcorta
  4. Manuel B. Gonnet
  5. Mario A. Rivarola
  6. Mariano Molla Villanueva
  7. Rodolfo N. Luque
  8. Héctor Lafaille
  9. Mariano G. Calvento
  10. Estaban Lamadrid
  11. Adrián C. Escobar
  12. Alejandro Rayces
  13. A. Walter Villegas
  14. José María Sáenz Valiente
  15. Adolfo Bioy
  16. Alberto G. Padilla
  17. Juan Carlos Palacios
  18. Alejandro Lastra
  19. Esteban Canale Demaría
  20. Alberto Robredo Albarracín
  21. Aquiles Horacio Guaglianone
  22. Alberto Robredo Albarracín
  23. Alejandro Lastra
  24. Isidoro Ruiz Moreno
  25. Jorge Méndez Trongé
  26. Manuel G. Ordóñez
  27. Alejandro Lastra
  28. Oscar Alvarado Uriburu
  29. Eugenio Aramburu
  30. Ernesto O'Farrell
  31. Oscar Alvarado Uriburu
  32. Rafael La Porta Drago
  33. Carlos S. Odriozola
  34. Roberto Durrieu
  35. Enrique V. del Carril
  36. Raúl D. Aguirre Saravia
  37. Máximo J. Fonrouge
  38. Guillermo Lipera
  39. Máximo J. Fonrouge

Enlaces externos

Referencias


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9