Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Clupea harengus

Arenque
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Clupeomorpha
Orden: Clupeiformes
Suborden: Clupeoidei
Familia: Clupeidae
Género: Clupea
Especie: C. harengus
Linnaeus, 1758
Distribución
Cardumen de arenques.
Arenques ahumados, forma típica de conservarlos.
Bodegón de arenques.
Clupea harengus

El arenque, arenque común o arenque del Atlántico (Clupea harengus) es un pez de la familia de los clupeidos, muy común en el norte del océano Atlántico.[1]

Morfología

Tienen el cuerpo alargado, de color plateado con fondo azulado o azul-verdoso.[2]​ La talla máxima descrita fue de un ejemplar de 45 cm.[3]

Tanto la aleta dorsal como la aleta anal carecen de espinas; escudos sin quilla prominente, opérculo sin huesos radiantes estriados, con el borde de la abertura de las agallas muy redondeado, no presentan manchas oscuras distintivas ni en el cuerpo ni en las aletas.[1]

Hábitat y biología

Huevos de Clupea harengus

Habita ambientes bentopelágicos, oceanódromo,[4]​ pudiendo encontrarse en aguas templadas a frías en un rango de profundidad entre 0 y unos 360 m.[5]

Forma grandes cardúmenes en aguas costeras importantes como mecanismo anti-depredador,[6]​ con complejas migraciones tanto en busca de alimento como para el desove, con calendarios que dependen de cada una de las razas que existen. Se alimenta de pequeños copépodos planctónicos en su primer año de vida, para después llevar una dieta fundamentalmente de copépodos; es filtrador-capturador facultativo de zooplancton, es decir, puede cambiar a voluntad de alimentarse filtrando a alimentarse capturando, en función del tamaño de las partículas que encuentra.[6]​ Pasan el día en aguas profundas, pero suben a la superficie de noche; encuentran su comida usando el sentido de la vista.[1]

La alimentación y el crecimiento son muy lentos durante el invierno, siendo sexualmente activos a una edad entre los 3 y los 9 años.[7]​ Cada población se reproduce al menos una vez cada año, depositando los huevos sobre el sustrato del fondo.[1]

Es muy frecuente encontrar larvas de cestodos y trematodos como parásitos en sus intestinos.[3]

Pesca y gastronomía

La talla mínima permitida por la legislación en España para su pesca es de 20 cm, estando esta pesca sometida al sistema de cuotas para evitar su sobreexplotación. Aunque de precio bajo en el mercado tiene una gran importancia comercial por su abundancia y fácil captura, se emplea fundamentalmente para consumo humano, tanto ahumado como fresco; también es buscado en pesca deportiva.[1]

Sistemática del arenque

Dentro de la especie Clupea harengus se reconocen tres subespecies consideradas hoy como especies distintas[8]

  • Clupea harengus harengus (Linnaeus, 1758) - Arenque del Atlántico.
  • Clupea harengus membras (Linnaeus, 1761) - Arenque del Báltico.
  • Clupea harengus suworowi (Rabinerson, 1927)

Referencias

  1. a b c d e Whitehead, P.J.P. (1985). «FAO species catalogue. Vol. 7. Clupeoid fishes of the world (suborder Clupeioidei). An annotated and illustrated catalogue of the herrings, sardines, pilchards, sprats, shads, anchovies and wolf-herrings. Part 1 - Chirocentridae, Clupeidae and Pristigasteridae.». FAO Fish. Synop. 125 (7/1): 1-303. 
  2. Robins, C.R.; G.C. Ray (1986). A field guide to Atlantic coast fishes of North America. Houghton Mifflin Company, Boston, U.S.A. pp. 354 p. 
  3. a b Bigelow, H.B.; M.G. Bradbury, J.R. Dymond, J.R. Greeley, S.F. Hildebrand, G.W. Mead, R.R. Miller, L.R. Rivas, W.L. Schroeder, R.D. Suttkus y V.D. Vladykov (1963). Fishes of the western North Atlantic. Part three. New Haven, Sears Found. Mar. Res., Yale Univ. 
  4. Riede, K. (2004). Global register of migratory species - from global to regional scales. Final Report of the R&D-Projekt 808 05 081. Federal Agency for Nature Conservation, Bonn, Germany. pp. 329 p. 
  5. Coad, B.W.; y J.D. Reist (2004). «Annotated list of the arctic marine fishes of Canada». Can. MS Rep. Fish Aquat. Sci. 2674:iv: +112 p. 
  6. a b Blaxter, J.H.S. (1990). «The herring». Biologist 37 (1): 27-31. 
  7. Muus, B.J.; J.G. Nielsen (1999). Sea fish. Scandinavian Fishing Year Book, Hedehusene, Denmark. pp. 340 p. 
  8. «Clupea harengus (TSN 161722)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9