Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Clan Soga

Clan Soga
蘇我氏

Títulos Varios

Gobernó hasta 645, incidente Isshi
Disolución 645
Miembros
Último jefe Soga no Emishi

El clan Soga (蘇我氏 Soga uji?) fue uno de los clanes más poderosos del período Asuka de los primeros estados japoneses y desempeñó un papel importante en la expansión del budismo. A lo largo de los siglos quinto y séptimo, el clan Soga monopolizó el rango kabane o hereditario de Gran Omi y fue la primera de muchas familias en dominar la casa imperial de Japón al influir en el orden de sucesión e influir en la toma de decisiones del gobierno

Soga no Iname

Árbol genealógico del clan Soga

Soga no Iname sirvió de Gran Ministro desde 556 AD hasta su muerte en 570 AD, fue el primer miembro del Clan Soga en poseer una influencia dominadora sobre el trono imperial por medio de alianzas matrimoniales, casó a dos de sus hijas con el Emperador Kimmei, una de ellas sería madre del Emperador Yomei. Los siguientes cinco emperadores tendrían una esposa o madre descendiente de Soga no Imane.[1]​ De esta forma, el clan Soga unificaría y fortalecería el país poniendo al Emperador como un símbolo espiritual mientras ellos se encargaban todos los asuntos gubernamentales.

Conexiones con el budismo y la península de Corea

El clan Soga hizo un contacto muy particular con los otros países, en especial coreanos y chinos. Ellos favorecieron la introducción del budismo y de los modelos confucionistas chinos en los aspectos culturales y gubernamentales de la corte.[2]​ Los ancestros de Soga no Iname, Soga no Koma y Soga no Karako, hacen uso en sus nombres de los caracteres chinos utilizados en los reinos de Goguryeo y la Confederación Gaya, países que conformaban la península coreana respectivamente.[3]

El clan Soga apoyó la difusión del budismo predicado por los monjes provenientes de Baekje (Japonés Kudara).[4]​ Muchos japoneses de ese tiempo miraron con desconfianza la nueva religión creyendo que podía ser una ofensa contra las creencias tradicionales de los Kami o espíritus divinos. Los clanes rivales Mononobe y Nakatomi aprovecharon el esparcimiento de una peste para darle una mala imagen a esa nueva religión que acababa de traer una nueva estatua de Buda al país. Se dijo que la pandemia se debía a la ira divina causada por la aceptación de esta nueva religión, en consecuencia el templo del Clan Soga en el palacio imperial fue incendiado.

En la era de influencia de Soga no Umako, la capital fue transferida temporalmente al Palacio de Kudara (Llamado así en honor a un palacio en Baekje) en lo que se conoce actualmente como Kōryō, Nara.

La familia Soga, a pesar de todas las adversidades, siguió creyendo firmemente en el budismo, ya que pensaban que los pueblos civilizados eran budistas y para demostrarlo pusieron una imagen sagrada de gran tamaño de Buda en un importante templo sintoísta. Soga no Iname exclamó que el budismo había traído una nueva forma de gobierno que acabaría con la independencia de los clanes, unificando a la población bajo la figura del Emperador. Después de cincuenta años de guerra ideológica, el budismo, protegido y difundido por el clan Soga comenzó a tener su lugar en Japón.

Asertividad política y reaccionar

En el 644 AD, los jefes del clan Soga no estaban satisfechos con actuar en la política detrás de escena. Soga no Emishi y su hijo Soga no Iruka empezaron a construir con mayor frecuencia palacios y tumbas ceremoniales para ellos, proclamándose "soberanos".

En consecuencia, el líder del clan Nakatomi, Nakatomi no Kamatari (conocido posteriormente como el fundador del clan Fujiwara y se lo conoció tradicionalmente como Fujiwara no Kamatari), conspiró con Soga no Kurayamada no Ishikawa no Maro y el Príncipe Naka no Ōe (posteriormente Emperador Tenji) y planearon el asesinato de Iruka. El Príncipe Ōe en persona atacó a Iruka durante una ceremonia de la corte donde se trataban edictos provenientes de los reinos coreanos en frente de la Emperatriz Kōgyoku; Iruka sobrevivió, pero al irse la emperatriz de la escena, los guardias del Príncipe terminaron con la vida de Iruka. Simultáneamente, Soga no Emishi se suicidó quemando su propia residencia y destruyendo, de este modo, una enorme cantidad de documentos gubernamentales de enorme importancia. Los seguidores del clan Soga se dispersaron o fueron masacrados. La emperatriz abdicó y su hermano ocupó el trono como el Emperador Kōtoku. Así, terminó la influencia del clan Soga sobre la familia imperial y dos años el emperador promulgó la reforma Taika, devolviéndole completamente el poder político al emperador. Este evento tajante y transformador es conocido como el Incidente Isshi.[5]

Legado

En 2005 se encontraron en Nara los restos de un edificio que podría ser la residencia de Soga no Iruka. El descubrimiento podría ser acertado, ya que el edificio concuerda completamente con la descripción encontrada en el Nihon Shoki.[6]

Véase también

Referencias

  1. Soga family tree, Japanese Wikipedia
  2. http://countrystudies.us/japan/6.htm
  3. Aston, William G. 1924. Nihongi: Chronicles of Japan from the Earliest Times to A.D. 697. Charles E. Tuttle reprint 1972.
  4. History of Nara
  5. Ponsonby-Fane, Richard (1959). The Imperial House of Japan. Kyoto: Ponsonby Memorial Society. pp. 49-50. 
  6. "Soga no Iruka house believed found," Japan Times Weekly, 14 November 2005; retrieved 2013-2-29.

Bibliografía

  • Tsunoda Ryusaku, tr. 1951. Japan in the Chinese dynastic histories: Later Han through Ming dynasties. Goodrich, Carrington C., ed. South Pasadena: P. D. and Ione Perkins.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9