Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ciudad de los Deportes

Vista aérea de los dos edificios emblemáticos de la Ciudad de los Deportes: la Plaza México y el Estadio de la Ciudad de los Deportes

Ciudad de los Deportes es una colonia ubicada al sur de la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez. Parte de sus terrenos comprenden una antigua zona ladrillera y tierras que pertenecieran alguna vez al rancho conocido como San Carlos, ubicado entre los poblados de Mixcoac y Tacubaya, entonces a las afueras de la Ciudad de México.

Concebida alguna vez como una enorme zona deportiva que contuviera una parte habitacional e incluso una pequeña zona comercial, la llamada Ciudad de los deportes contaría con grandes zonas deportivas que incluirían canchas de tenis, frontón, canchas de fútbol, gimnasio y albercas. Solo se vieron concluidas dos obras monumentales que se encuentran dentro de sus límites: la Monumental Plaza de toros México y el Estadio de la Ciudad de los Deportes, puntos de referencia obligada en esta parte de la ciudad.

Ubicación

Los límites de ésta colonia corresponden al norte con la Avenida San Antonio, al sur con la Calle de Holbein y el antiguo pueblo de San Juan; al Oriente con la Avenida de los Insurgentes la Avenida Pensilvania y las colonias Del Valle y Nápoles; al Poniente con la Avenida Patriotismo y la Colonia Nonoalco.

La colonia se encuentra ubicada dentro de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

Nomenclatura

Las nomenclaturas que son usadas para las calles de ésta colonia corresponden a los nombres de importantes pintores como Auguste Rodin, Paolo Uccello y Holbein.

Historia

La Ciudad de los Deportes se inició como un gran fraccionamiento a comienzos de los años 40 del siglo XX, en donde se tenía proyectado dentro de la extensión que correspondía al otrora rancho de San Carlos y la ladrillera La Guadalupana, la construcción de una gran unidad deportiva, como su nombre lo indicaba, una moderna Ciudad de los Deportes al sur de la Ciudad de México. Este enorme complejo planificado contaría con grandes espacios para diversas actividades deportivas: Canchas de tenis, de fútbol, boliches, albercas, frontones, arenas, y zonas comerciales y residenciales, e incluso una gran plaza de toros y un estadio de fútbol para los grandes eventos; zonas que en su momento pudieran satisfacer la demanda de las nacientes colonias como proceso de la expansión de la ciudad hacia la zona Sur del Distrito Federal. El proyecto pudo ver su comienzo hacia el año de 1944.

La idea original de éste se le atribuye al empresario Neguib Simón Jalife, quien incluso fundó una empresa para poder llevar a cabo tal magnitud de proyecto. Debido a que atravesó por problemas financieros sólo se pudieron terminar las dos obras más grandes que se proyectaron: El Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes y la Monumental Plaza de toros México ambos terminados en el año de 1946.[1]​ También se sabe que ambos se encuentran a desnivel del suelo ya que ocupan las excavaciones realizadas por la antigua ladrillera; así también la plaza de toros es la plaza más grande y cómoda del mundo.

A las anteriores construcciones se les suman los edificios de corte moderno, destacando la mayoría que corresponden a edificios de departamentos de varios niveles, así como otros de carácter comercial, de cuya actividad se incrementó en la colonia en los últimos años.

Transporte

Sobre la avenida de los Insurgentes se encuentra la estación Ciudad de los Deportes que forma parte de la Línea 1 del Metrobús de la Ciudad de México

En cuanto a estaciones del metro, la más cercana es la que corresponde a la estación de San Antonio de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México, ubicada en las esquinas de las avenidas Revolución y San Antonio, en la colonia Nonoalco.

Principales atractivos

Notas

  1. https://web.archive.org/web/20080922182557/http://www.df.gob.mx/wb/gdf/estadio_azul "Estadio Azul", sección de cultura y turismo, web del portal ciudadano del Gobierno del Distrito Federal, consultado el 25 de septiembre de 2008.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9