Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Cibanal

Cibanal
entidad singular de población


Bandera

Escudo

Cibanal ubicada en España
Cibanal
Cibanal
Ubicación de Cibanal en España
Cibanal ubicada en la provincia de Zamora
Cibanal
Cibanal
Ubicación de Cibanal en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Villar del Buey
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°18′33″N 6°18′24″O / 41.309166666667, -6.3066666666667
• Altitud 785 m
Población 81 hab. (INE 2017)
Código postal 49230
Sitio web Ayto. de Villar del Buey

Cibanal es una localidad española perteneciente al municipio de Villar del Buey, en la provincia de Zamora, y la comunidad autónoma de Castilla y León.

Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Forma parte del municipio de Villar del Buey, junto con las localidades de Formariz, Fornillos de Fermoselle, Pasariegos, Pinilla de Fermoselle y Villar del Buey. Argusino fue uno de los municipios colindantes, hasta que el 17 de septiembre de 1967 fue anegado por el embalse de Almendra y su término pasó a integrarse en el de Cibanal.

Topónimo

El nombre de Cibanal podría derivar de la palabra latina «cibarĭus» y este a su vez de «cibus», con significado de comida. El cibario o cibarius es el término con el que se referían los romanos a las leyes que regulaban las comidas y convites del pueblo.[1]

Historia

En la Edad Media, Cibanal quedó integrado en el Reino de León, época en que habría sido repoblado por sus monarcas en el contexto de las repoblaciones llevadas a cabo en Sayago, datando su primera referencia escrita del siglo XIII.[2]

Durante varios siglos hasta el XIX perteneció a la jurisdicción de la Villa de Fermoselle junto a las cercanas localidades de Pinilla y Fornillos, motivo por el cual le correspondería tener el apellido de "Fermoselle" en vez de Sayago que es el que actualmente posee.

La jurisdicción de la Villa de Fermoselle a pesar de incluirse durante la Edad Moderna dentro del partido de Sayago tenía su propia autonomía, ya que la mayor parte de la comarca estaba sujeta a la jurisdicción de la ciudad de Zamora, de la que Fermoselle y sus aldeas no formaban parte.

En el año 1537 el obispo de Zamora como propietario de todo el término lo cede en fuero perpetuo a sus vecinos, el cual estuvieron pagando hasta el siglo XIX.

El marqués de la liseda como dueño jurisdiccional se apropió indebidamente del término, lo que causó que los vecinos de Cibanal tuvieran la doble condición de colonos, tanto del obispo como del marqués.


Al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[3]​ integrándose en 1834 en el partido judicial de Bermillo de Sayago,[4]​ dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el partido judicial de Zamora.[5]

Cibanal fue un municipio independiente hasta 1970, fecha en la que fue incluido en el municipio de Villar del Buey.[6]

Geografía física

Ubicación

Municipio de Villar del Buey en el mapa de la provincia de Zamora. Cibanal es una de sus localidades.

Cibanal se encuentra situado en el suroeste zamorano, a una distancia de 56 km de la ciudad de Zamora, la capital provincial.

Pertenece a la comarca de Sayago, encontrándose situado en su zona suroeste, junto al embalse de Almendra y a la provincia de Salamanca. En la actualidad no posee ayuntamiento propio, siendo una pedanía del municipio de Villar del Buey. Parte de los servicios públicos son suministrados por la Mancomunidad Sayagua. Además, pertenece al partido judicial de Zamora.

Su término es colindante con el del parque natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico, con el que comparte características paisajísticas.[7]

Noroeste: Fermoselle Norte: Formariz Noreste: Villar del Buey
Oeste: Fermoselle Este: Salce
Suroeste: Almendra Sur: Almendra Sureste: Salce

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Cibanal[8]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 49500 (Argusino)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49500 (Argusino)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49264 (Villar del Buey)
[9]

En el año 2017 contaba con una población de 81 habitantes (INE 2017), de los cuales 41 son varones y 40 son mujeres.

Véase también

Referencias

  1. http://lema.rae.es/drae/?val=cibarium cibario, ria.
  2. Martín Viso, Iñaki (1996). Universidad de Salamanca (Studia historica. Historia medieval, Nº 14), ed. Una comarca periférica en la Edad Media. Sayago, de la autonomía a la dependencia feudal. p. 127. 
  3. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  4. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  5. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  6. DECRETO 1287/1970, de 23 de abril, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Cibanal al de Villar del Buey, de la provincia de Zamora
  7. «Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración del Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)». Boletín Oficial del Estado. 2002. Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de agosto de 2024. 
  9. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 3 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9