Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ciénaga Grande de Santa Marta

Ciénaga Grande de Santa Marta
Sitio Ramsar

Ciénaga Grande de Santa Marta vista desde el espacio
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Caribe
Coordenadas 10°52′00″N 74°25′00″O / 10.866667, -74.416667
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de Magdalena Magdalena
Presa
Tipo Natural
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla de Salamanca
Afluentes Aracataca, Fundación, Sevilla y Magdalena
Longitud km
Superficie 730 km²
Volumen 2232 x 10
Profundidad Media: m
Altitud 0 m s. n. m.
Ciudades ribereñas Ciénaga
Mapa de localización
Ciénaga Grande de Santa Marta ubicada en Colombia
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ubicación de la Ciénaga Grande de Santa Marta en Colombia
Ciénaga Grande de Santa Marta ubicada en Magdalena (Colombia)
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ubicación de la Ciénaga Grande de Santa Marta en Magdalena
Santuario de Fauna y Flora
Ciénaga Grande de Santa Marta
Categoría UICN III (monumento natural)

Ciénaga Grande de Santa Marta vista desde la Vía Parque Isla de Salamanca
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Magdalena Magdalena
Datos generales
Administración SINAP - Minambiente
Grado de protección Sitio Ramsar
Fecha de creación 1977
Superficie 268,1 km²
Sitio web oficial

La Ciénaga Grande de Santa Marta es una laguna costera ubicada al norte en Colombia, en el departamento del Magdalena, entre las coordenadas 10° 20 y 11° 05 de latitud Norte y 74° 06 y 74° 52 de longitud al oeste de Greenwich. Es el complejo lagunar costero más grande de Colombia y uno de los más estratégicos para la vida en el planeta. Ocupa aproximadamente 4 280 km² de los cuales 730 corresponden al espejo de agua. El volumen de agua es aproximadamente de 2 232 x 106 m³ , correspondiente a la Ciénaga Grande y 564 x 106 m³ al complejo de Pajarales.

Se caracteriza por una planicie que incluye un sistema de lagunas interconectadas por caños. Hacia el occidente, la planicie anterior se entremezcla con la superficie de desbordamiento lateral del río Magdalena. Hacia el Suroriente, la llanura estuarina se difunde bajo el abanico coluvio de los ríos Tucurinca, Aracataca y Fundación. Al Oriente, existe un límite claro entre la llanura estuarina y la terraza alta aluvial conocida como la “Zona Bananera” cuyo producto es el principal renglón de las exportaciones de la región. Hacia el norte el límite lo constituye una barra arenosa permeable, con lo que se permitía el intercambio de flujos de agua procedentes del mar a la ciénaga y viceversa. Así mismo, era un sistema que permitía el flujo descendente cuando llovía o sobre ella fluían aguas de escorrentía, permitiendo el lavado de sales y el intercambio de aguas.

Fauna

Aves

  • Garza
  • Anhinga
  • Espátula
  • Pato
  • Cormorán
  • Cigüeña cabeza de huevo
  • Chavarrí, Chavarría
  • Gallito de ciénaga
  • Gavilán indio viejo
  • Gavilán caracolero
  • Alcaldito
  • Carrao
  • Cabeza de cera o coyongo o coscongo
  • Garzón soldado
  • Pato cuervo

6

Mamíferos

  • Puma
  • Saíno
  • Tapir
  • Zarigüeya
  • Zorro
  • Tigrillo


Peces

  • Bocachico
  • Sábalo
  • Tilapia roja
  • Chillona


Reptiles

  • Babilla
  • Caimán aguja
  • Iguanas
  • Boa
  • Cascabel
  • Mapaná rabo seco
  • Tortuga icotea

Amenazas a la ciénaga

En los últimos años se han presentado cada vez más casos de actividades ilegales para secar áreas de la ciénaga, destruyéndola, para obtener terrenos con fines de lucro individual. Estas actividades se han presentado más que todo en el sur de la ciénaga, donde el robo de tierras ha causado la sedimentación del terreno y la muerte acelerada de los manglares de la ciénaga.[1]

El 30 de agosto de 2015, el Ministerio de Ambiente comunicó la condena de 12 personas judicializadas por delitos ambientales en la Ciénaga Grande de Santa Marta, debido al grave daño ambiental que ocasionaron en esta zona protegida. Los daños incluyen la construcción de diques ilegales, deforestación de grandes extensiones de terrenos para agricultura y ganadería, tala y quema de mangle, provocación de incendios forestales y caza ilegal de fauna silvestre para su comercialización.[2]

Galería de imágenes

Vista panorámica de la Ciénaga Grande de Santa Marta en jurisdicción de Sitionuevo
Vista de Nueva Venecia en Sitionuevo
Vista de Nueva Venecia en Sitionuevo  

Véase también

Referencias

  1. lasillavacia.com (30 de agosto de 2015). «El robo de la Ciénaga Grande está fuera de control». 
  2. eltiempo.com (20 de agosto de 2015). «Doce condenados por daños ambientales a Ciénaga Grande de Santa Marta». «12 fueron condenadas, entre ellas Rafael Ignacio Hoyos Cañavera, representante legal de la Agropecuaria RHC, propietaria de la hacienda Los Patos.» 

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9