Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Chicano rap

Rap chicano
Orígenes musicales Rap, hip hop, West Coast rap, Southern rap, Gangsta rap
Orígenes culturales 1990 en Los Ángeles (California)
Instrumentos comunes Turntablism, Sintetizador, Sampler, Caja de ritmos, Secuenciador
Popularidad Desde los años 1990 a los 2000

El rap chicano (en inglés: Chicano rap) es un subgénero musical del hiphop que incorpora aspectos de la cultura chicana de la Costa Oeste y el suroeste estadounidenses, y típicamente es representado por raperos estadounidenses de descendientes mexicanos llamados chicanos.

El primer rapero chicano reconocido fue Kid Frost, en cuyo álbum Hispanic Causing Panic de 1990 incluía el éxito «La raza», con el que los artistas chicanos obtuvieron mucha atención, incluso años después llegó a colaborar en un álbum con el grupo Tijuana No! de punk ska.

El artista cubano-estadounidense Mellow Man Ace fue el primer hispano en tener un sencillo de éxito bilingüe, en 1989. Aunque Mellow Man a menudo usara palabras de jerga chicana en sus letras debido a su educación en el Este de Los Ángeles, Kid Frost recibió el reconocimiento como el primer rapero chicano dado que Mellow Man Ace no era de origen mexicano.

Lil Rob es otro famoso músico chicano del rap de San Diego, California, que empezó su carrera musical en 1992. Su álbum de debut fue Crazy Life en 1997, que incluyó las populares canciones «Do my Thing» y «Oh What a Night». Lil Rob ha grabado recientemente otros dos álbumes titulados Twelve Eighteen, Pt. 1 en 2005 y Twelve Eighteen, Pt. 2 en 2007. Entre las canciones populares de estos álbumes se incluyen «Summer Nights» y «Bring Out the Freak in You».

Delinquent Habits son otro famoso grupo de rap chicano que se formó en Los Ángeles en 1991. Los miembros actuales del grupo son Iván Martín (conocido como Ives o Huero Loco), Alejandro Martínez (conocido como O.G. Style) y Michelle.

Baby Bash es otro músico chicano famoso de rap que nació en Vallejo, California. Su interés por la música empezó con un viaje a Houston, Texas, donde colaboró con South Park Mexican y escribió una canción para él que se tituló «Wiggy». Antes de empezar su carrera en solitario, Baby Bash colaboró también con Frankie J. y Kumbia Kings. Baby Bash entonces se unió con el famoso productor de música Happy Perez y empezó su carrera en solitario. «Suga Suga» fue su primera canción popular, y fue publicada en su primer álbum titulado Tha Smokin Nephew en 2003. Sus álbumes actuales incluyen Super Saucy en 2005 y su más reciente, de 2007, titulado Cyclone. Estos incluyen las canciones populares de «Cyclone» y «What Is It».

Frank V. de Proper Dos, Conejo y Serio en 2012

Serio[1][2]​ es otro famoso músico chicano del rap de Los Ángeles, California, que empezó su carrera musical en 2005.[3]​ Su álbum de debut fue Nightmares Turned Into Reality en 2006, que incluyó las canciones populares «I Got To Have You» y «They Call Me Serio». En 2008, para dar una muestra de su siguiente álbum, Serio lanzó el sencillo «Serio controla».[4]​ Esta canción iba a ser incluida en su segundo álbum, Part 2: The Revenge of Serio, lanzado en el 2009. Esta vez, su CD incluyó una aparición del padrino del rap chicano, Kid Frost, en «In LA», una canción muy popular.[5]​ Serio lanzó su tercer álbum, Part: 3 Gansterism, que cuenta con MC Magic en dos canciones, «Serio Come Back» y «Ill Never Forget». También se incluyen en el álbum colaboraciones con Lighter Shade of Brow, Conejo y Mr. Midget Loco. En 2012, Serio lanzó un nuevo sencillo, «Don't Hate Me Because I'm Mexican», con Proper Dos y Conejo del nuevo álbum Soy chicano rap, publicado el 13 de febrero de 2013.

En España el subgénero ha influenciado a algunos de los artistas del sello Uglyworkz como el álbum La luz de Mitsuruggy.

Referencias

  1. «Serio bio». MTV. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  2. «Serio bio». CD Baby. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  3. «Serio allmusic 2006». allmusic. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  4. «Serio allmusic 2009». allmusic. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  5. «Serio allmusic 2011». allmusic. Consultado el 11 de abril de 2013. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9