Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Charles Vidor

Charles Vidor
Información personal
Nombre de nacimiento Vidor Károly Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de julio de 1900 Ver y modificar los datos en Wikidata
Budapest (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de junio de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Viena (Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Home of Peace Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austrohúngara, estadounidense y húngara
Familia
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Director de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Ver y modificar los datos en Wikidata

Charles Vidor Károly (Budapest, 27 de julio de 1900 - Viena, 4 de junio de 1959), conocido como Charles Vidor, fue un cineasta estadounidense de origen húngaro, director de grandes clásicos, como Gilda o Adiós a las armas.

Biografía

Charles Vidor Károly nació en una familia judía de clase media de Hungría. Pero ello no le impidió que fuera alistado en el bando húngaro en la Primera Guerra Mundial. Una vez acabado el conflicto, estudió ingeniería en la Universidad de Budapest primero, y en la de Berlín después. Fue precisamente en la capital alemana donde tomó contacto con el mundo del cine, trabajando como montador y director asistente para la productora alemana Universum Film AG.

No tardó mucho en dar el salto a los Estados Unidos, en 1924. En esos primeros meses, trabajaría en algunos musicales de Broadway y en la compañía de Opera de Wagner británica. Concluidos esos trabajos, viajaría a Hollywood, donde empezaría como colaborador del director británico Alexander Korda.

Después de estos primeros años de aprendizaje en la meca del cine, en 1931 se le da la oportunidad a Charles Vidor de dirigir su primer cortometraje, The Bridge, donde iniciaría su contrato con la Metro Goldwyn Mayer. Un año después, codirigiría junto a Charles Brabin su primer largo La máscara de Fu Manchú (The Mask of Fu Manchu), aunque en los créditos no figurara como tal.

En 1933, ya como asalariado de la MGM, rodaría su primer film en solitario: Dama de cabaret (Sensation Hunters). El trabajo de Vidor en esta época cuenta con nueve títulos entre los que destacan Árbol genealógico (His family tree) (1935), Desconocidos (Strangers All) (1935) o The great Gambini (1937).

En 1939, Vidor rompe su compromiso con MGM y llega a un acuerdo con Columbia Pictures. Aquí es donde llega al cenit de su popularidad como cineasta, aunque nunca llegó a tener una buen sintonía con el propietario de la productora, Harry Cohn. De todas maneras, la prolífica filmografía de Vidor es una de las más representativas de la década de los 40 haciendo de guiones insulsos y actores sin mucha chispa películas de buen gusto. Así, destacan La dama en cuestión (The Lady in Question) (1940), El misterio de Fiske Manor (Ladies in Retirement) (1941), Se acabó la gasolina (The Tuttles of Tahiti) (1942) o Las modelos (Cover Girl) (1944). Esta película es importante porque es la primera dirección de Vidor sobre la que sería su musa en sus próximos proyectos: Rita Hayworth. Y es que en 1946, llegaría Gilda, uno de los clásicos del cine y donde elevaría a Hayworth como la auténtica sex symbol de la primera época de la historia del cine, con su insinuante manera de quitarse el guante mientras cantaba Put the Blame on Mame.

Después de su siguiente proyecto Los amores de Carmen (The Loves of Carmen) (1948) nuevamente con Hayworth, Vidor tuvo una extraordinaria disputa que hizo que el director rompiera su contrato de 75,000 dólares con la Columbia para volver a la Metro en 1949.

Durante los 50, Vidor siguió dirigiendo películas entre las que destacan El fabuloso Andersen (Hans Christian Andersen) (1952), Rapsodia (Rapshody) (1954), Quiéreme o déjame ("Love Me or Leave Me") (1955) y otra de las grandes perlas de su filmografía Adiós a las armas (1957) (A Farewell to Arms).

En 1956, crea su propia productora Aurora Productions, aunque no llegó a disfrutar mucho de su éxito ya que el 4 de junio de 1959 en Viena, Vidor moría de un ataque al corazón mientras filmaba su película póstuma Magic Flame, que acabó George Cukor con el nombre de Song Without End (en castellano, Sueño de amor o Una llama mágica).

Filmografía

Con MGM:

Con Columbia Pictures:

Con Samuel Goldwyn:

Con MGM:

Con Fox:

"'Con Paramount Pictures:

Con Aurora Productions:

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9