Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Charles Fort

Charles Fort
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Hoy Fort Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de agosto de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Albany (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de mayo de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Royal Hospital (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Albany Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Investigador, novelista, ufólogo, escritor, escritor de ciencia ficción y autobiógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El libro de los condenados Ver y modificar los datos en Wikidata

Charles Hoy Fort (Albany, 6 de agosto de 1874-Bronx, 3 de mayo de 1932) fue un investigador estadounidense, conocido por dedicarse al estudio de fenómenos anómalos no solventados por la ciencia de su época. Los términos «forteano» y «forteana» se usan a veces para caracterizar tales fenómenos. Su obra sigue inspirando a admiradores, que se refieren a sí mismos como «forteanos», y ha influido en algunos aspectos de la ciencia ficción.

El libro de los condenados

El libro de los condenados, su obra más conocida, es una colección de hechos despreciados por la ciencia ortodoxa. Recopiló y publicó un catálogo con 25 000 entradas de fenómenos inexplicados hasta entonces, que iba clasificando en cajas de zapatos, como son lluvias de ranas, precipitación de grandes trozos de hielo, barro, carne y azufre; nieve negra; bolas de fuego; cometas caprichosos; desapariciones misteriosas, meteoritos con inscripciones extrañas; ruedas luminosas en el mar; lunas azules; soles verdes; y aguaceros de sangre, entre otros. Fort, como los científicos que criticaba, reivindicaba la supremacía de “los hechos”.

H. P. Lovecraft consideraba a Fort uno de sus maestros, y autores de ensayos antropológicos como Pauwels y Bergier reconocen haber utilizado el método fortiano de búsqueda para gestar su famosa obra El retorno de los brujos.

La herencia de Fort

Tanto su personalidad como las ideas que trabajó a lo largo de su vida atrajeron el interés de sus coetáneos, hasta el punto que un grupo de intelectuales británicos fundó la Sociedad Charles Fort, que publicaría la revista Doubt, recopilando los trabajos del archivero y muchos de sus «hechos condenados». Tanto la revista como la sociedad desaparecieron en 1959.

Posteriormente, el testigo fue recogido por la International Fortean Organization,[1]​ que hasta 1997 editó la revista INFO Journal. Desde entonces, esta sociedad solo se muestra activa organizando diversos simposios y encuentros entre forteanistas.

Por su parte, desde 1973 se publica en Gran Bretaña Fortean Times,[2]​ una revista bimestral dedicada a las temáticas forteanas, que anualmente organiza las llamadas Fortean Times Unconventions, en las que se reúnen todo tipo de aficionados a los misterios y a los sucesos extraños. En 2005 esta publicación recibió el Premio Cuadernos de Ufología,[3]​ concedido por la Fundación Anomalía en reconocimiento a su larga trayectoria en la difusión de estas materias.

Quien ha mantenido viva a nivel individual la llama de los fenómenos forteanos ha sido el escritor estadounidense William R. Corliss, autor de una veintena de recopilaciones de hechos inexplicados, agrupados por temáticas, que reciben el nombre colectivo de Sourcebook Project.[4]

Obra

Residencia de Fort en Londres y placa conmemorativa: «Charles Fort (1874-1932), escritor norteamericano y fundador del forteanismo, el estudio de los fenómenos anómalos, vivió aquí de 1921 a 1928».
  • Many Parts (autobiografía que no llegó a publicarse)
  • The Outcast Manufacturers (1909, novela)
  • Book of the Damned (1919)
  • New Lands (1923)
  • Lo! (1931)
  • Wild Talents (1932)
  • Turra y Migüe (1935)

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9