Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Certhia americana

Agateador americano
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Certhiidae
Género: Certhia
Especie: C. americana
Bonaparte, 1838

El agateador americano (Certhia americana),[2]​ también denominado cortecerito, trepadorcito café y trepador americano,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Certhiidae que vive en Norteamérica y América Central. Es el único miembro de esta familia que se encuentra en la región neoártica.

Descripción

Agateador americano en Canadá.

Los agateadores americanos son pájaros pequeños que miden de 11,7 a 13,5 cm de largo. Los adultos tienen las partes superiores pardas con motas y listas claras, coloración que les camufla en las cortezas de los árboles, mientras que sus partes inferiores son de color blanco. Tienen el pico largo, estrecho y ligeramente curvado hacia abajo. Los machos del agateador americano tienen el pico algo más largo que el de las hembras. Tienen la cola larga y sus plumas son rígidas ya que les sirve de apoyo cuando están agarrados a los troncos. Su canto consiste en series cortas de agudos sii.

Su aspecto es muy similar a sus parientes europeos el agateador europeo y agateador euroasiático y sería difícil diferenciarlos a simple vista de no estar en distintos continentes.

Distribución y hábitat

Se encuentran en Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y San Pedro y Miquelón.[1]

Su hábitat de cría son los bosques viejos, especialmente de coníferas, de Canadá, Alaska, el noreste y oeste de Estados Unidos y México. Son sedentarios en la mayor parte de su área de distribución, aunque muchos pájaros del norte migran hacia el sur llegando hasta América central. Los agateadores americanos prefieren los bosques primarios húmedos de coníferas o los bosques mixtos de coníferas y frondosas, donde encuentran su alimento fácilmente. Aunque también se encuentran en los bosques más secos, como los bosques de picea de Engelmann y alerces. Generalmente evitan las pluviselvas costeras.

Taxonomía

Esta especie fue descrita científicamente por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1838. Su nombre binomial deriva del griego kerthios, un pequeño ave que vivía en los árboles según Aristóteles, y la palabra latina americana, que indica su lugar de procedencia.[4]

El agateador americano pertenece al mismo linaje que los agateadores del holártico y está más cercanamente emparentado con el agateador euroasiático (C. familiaris), el agateador europeo (C. brachydactylata) y el agateador de Hodgson (C. hodgsoni).[5]

Ejemplar camuflado en un tronco cerca de Great Falls.

Se reconocen quince subespecies:[6]

  • Certhia americana alascensis (J.D. Webster, 1986)
  • Certhia americana albescens (Berlepsch, 1888)
  • Certhia americana alticola (G.S. Miller, 1895)
  • Certhia americana americana (Bonaparte, 1838)
  • Certhia americana extima (W. Miller y Griscom, 1925)
  • Certhia americana guerrerensis (van Rossem, 1939)
  • Certhia americana jaliscensis (W. Miller y Griscom 1925)
  • Certhia americana leucosticta (Van Rossem, 1931)
  • Certhia americana montana (Ridgway, 1882)
  • Certhia americana nigrescens (Burleigh, 1935)
  • Certhia americana occidentalis (Ridgway, 1882)
  • Certhia americana pernigra (Griscom, 1935)
  • Certhia americana phillipsi (Unitt y Rea, 1997)
  • Certhia americana stewarti (Webster, 1986)
  • Certhia americana zelotes (Osgood, 1901)

Comportamiento

Agateador americano trepando por un árbol en busca de alimento.

El agateador americano busca comida en los troncos y ramas de los árboles, generalmente ascendiendo en espiral desde la base del tronco y cuando llega a la copa vuela hasta la base de otro tronco cercano. Trepan despacio con su cuerpo pegado al tronco y apoyándose en su rígida cola, buscando insectos con su pico entre la corteza. Raramente se alimentan en el suelo. Principalmente se alimentan de pequeños artrópodos aunque en invierno también se pueden alimentar de semillas.

Reproducción

La estación de cría generalmente empieza en abril. La hembra hace un nido en forma de cuenco parcial ya sea bajo una corteza parcialmente desprendida del tronco o cualquier cavidad del árbol. Pone de 3 a 7 huevos y los incuba durante dos semanas aproximadamente. Los dos miembros de la pareja alimentan a los pollos.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2009). «Certhia americana». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de agosto de 2011. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2009). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimotercera parte: Orden Passeriformes, Familias Remizidae a Laniidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 56 (1): 135-142. ISSN 0570-7358. Consultado el 16 de noviembre de 2011. 
  3. Agateador Americano (Certhia americana) Bonaparte, 1838 en Avibase.
  4. «Treecreeper Certhia familiaris [Linnaeus, 1758]». BirdFacts. British Trust for Ornithology (BTO). Consultado el 6 de agosto de 2011. 
  5. Harrap & Quinn (1996), Tietze et al. (2006)
  6. Alan P. Peterson, Certhia americana en Certhidae (en inglés)

Bibliografía

  • Tietze, Dieter Thomas; Martens, Jochen & Sun, Yue-Hua (2006). «Molecular phylogeny of treecreepers (Certhia) detects hidden diversity». Ibis 148 (3): 477-488. doi:10.1111/j.1474-919X.2006.00547.x. 
  • *Quinn, David, Harrap, Simon (1996). Tits, Nuthatches & Treecreepers. Londres: Christopher Helm. ISBN 0-7136-3964-4. 
  • Thurber, Walter A. (1978). Cien Aves de El Salvador. San Salvador: Ministerio de Educación. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9