Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Catedral de Valdivia

Catedral de Valdivia

Vista de la catedral desde la plaza de la República.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Ríos
Subdivisión Provincia de Valdivia
Localidad Valdivia
Dirección Plaza de la República
Coordenadas 39°48′50″S 73°14′47″O / -39.813953, -73.246524
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valdivia
Estatus Catedral
Advocación Nuestra Señora del Rosario
Dedicación 9 de octubre de 1988
Historia del edificio
Construcción 1988 - 1998
Arquitecto Jorge Swinburn P.
Jorge Swinburn R.
Álvaro Pedraza

La catedral Nuestra Señora del Rosario de Valdivia, más conocida como la catedral de Valdivia, es la iglesia catedral de la diócesis de Valdivia, construida en el centro de la homónima ciudad de Valdivia.[1][2][3]

Descripción

Interior de la catedral.

La catedral de Valdivia se encuentra ubicada en un costado de la plaza de la República, en el centro de la ciudad. El edificio de la catedral alberga actualmente, en su segundo piso, el Templo Catedral; en su primer piso, una capilla donde se celebra la Eucaristía, la Cripta de los Obispos, un salón velatorio y las oficinas y dependencias de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario; y en el zócalo, un Museo que conserva distintos objetos religiosos.[3]

La forma de la actual construcción corresponde a una propuesta que se debate en torno a dos principios: por una parte sus referencias contextuales, como la torre del campanario, que con sus 50 metros de alto yergue reproduciendo una superposición de dos naves: una capilla “diaria” en el piso inferior y la Catedral, propiamente tal, en el nivel superior.

Exteriormente asemeja una estrecha nave con techos a dos aguas, a la que se adosan volúmenes menores que apenas afectan su forma, así tenemos las naves laterales; las naves transversales; una especie de marco al frente y otro similar que hace ábside. El elemento protagónico de este edificio es la torre del campanario, que a la manera de una aguja gótica se eleva formando con su cuerpo una suerte de esqueleto estructural.

Se trata de una Iglesia en cruz latina, que respeta en gran medida la disposición espacial propia de este tipo de edificio: una nave principal, flanqueada por intercolumnios que dividen las naves laterales que conforman el transepto ocupado por el presbiterio.

Historia

Placa conmemorativa de la visita del papa Juan Pablo II en 1987.

La catedral está erigida en el lugar donde han estado ubicados los principales templos católicos de la ciudad, siendo la decimotercera Iglesia principal que ha tenido la ciudad de Valdivia. Los distintos cataclismos que ha sufrido la ciudad destruyeron muchas veces su principal templo. El terremoto de 1960 destruyó completamente la anterior catedral, construida en 1911; de esta construcción solamente quedó una especie de morro, en el que se levantó un pequeño campanario. Toda la comunidad valdiviana, independientemente de sus creencias religiosas, se volcó a la misión de conseguir los fondos para reconstruir la Catedral; contando con apoyo extranjero.

La primera piedra para la catedral fue traída por el papa Juan Pablo II, cuando visitó Chile en 1987 y bendecida por el mismo sumo pontífice. Su construcción comenzó en 1988 y fue encargada a una comisión integrada por personas de distintos credos religiosos, que encabezó el padre Gabriel Guarda O.S.B. La obra se demoró diez años y estuvo a cargo de los arquitectos Jorge Swinburn P., Jorge Swinburn R. y Álvaro Pedraza, y el constructor fue Carlos Zarges. El 9 de octubre de 1998 se inauguró con la presencia del delegado papal, monseñor Angelo Sodano, secretario de Estado de la Santa Sede, y el presidente de Chile, Eduardo Frei Ruíz-Tagle.

Junto con la Catedral, el Padre Guarda gestiona un museo eclesiástico, que se encuentra en el sub-suelo[4]

Referencias

  1. Cathedral of Our Lady of the Rosary
  2. Guarda, Gabriel (1 de enero de 2001). Ediciones Universidad Católica de Chile, ed. Nueva historia de Valdivia. ISBN 9789561406285. 
  3. a b Valdivia, Corporación Cultural Municipal (1 de noviembre de 2006). Revista Kimelchén, ed. Revista Kimelchén Noviembre 2006. 
  4. «Museo de la Catedral de Valdivia». Red de Museos de la Región de Los Ríos. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9