Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Castillo y Elejabeitia

Artea
municipio de España


Bandera

Escudo

Artea ubicada en España
Artea
Artea
Ubicación de Artea en España
Artea ubicada en Vizcaya
Artea
Artea
Ubicación de Artea en Vizcaya
Mapa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Vizcaya
• Comarca Arratia-Nervión
• Valle Valle de Arratia
• Partido judicial Durango
• Mancomunidad Arratiako Udalen Mankomunitatea
• Juntas Generales Durango-Arratia
Ubicación 43°08′00″N 2°47′04″O / 43.1334436, -2.7843203
• Altitud 125[1]​ m
Superficie 12,40 km²
Población 748 hab. (2024)
• Densidad 60,4 hab./km²
Código postal 48142
Alcalde (2019) Alberto Intxaurraga Goti (EAJ-PNV)[2]
Sitio web www.artea-udala.org

Extensión del municipio en la provincia

Artea (previamente llamado Castillo y Elejabeitia, usándose en euskera los nombres de Gaztelu-Elexabeiti) es un municipio español del Valle de Arratia, en el territorio histórico de Vizcaya, perteneciente a la comunidad autónoma del País Vasco. Este municipio tiene una población de 748 habitantes (INE 2024).

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, una anteiglesia ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 625 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]

CASTILLO Y ELEJABEITIA: anteigl. con ayunt. en la prov. de Vizcaya (4 1/2 leg. á Bilbao), part. jud. de Durango (2 1/2), aud. terr. de Burgos, c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra. sit. á la izq. de un riach.q ue desde Ceanuri pasa por Villaro, y dirigiéndose hácia el N. confluye en el r. de Durango junto á Lemona. La combaten todos los vientos, y el clima es muy saludable. Se halla dividida la pobl. en dos partes llamadas la una Castillo y la otra Elejabeitia. En la primera hay 40 casas, la de ayunt., escuela de primeras letras, una parr. dedicada á Sta. Maria, servida por un beneficiado con título de cura de patronato particular, y una ermita abierta al culto público. En la denominada Elejabeitia se cuentan 30 casas otra par. bajo la advocacion de San Miguel Arcangel, servida por un cura tambien beneficiado, cuya vacante se provee en virtud de presentacion alternada entre dos patronos igualmente vec. de la anteigl., los cuales en la actualidad son D. Lucas de Urrecha y D. Antonio Maria de Arriaga, y una ermita destinada tambien al culto público. Confina el térm. municipal N. Aranzazu; E. Dima; S. Villaro, y O. Ceberio. El terreno participa de monte y llano, y es de buena calidad; comprende en lo inculto buenos prados de pastos y bastante arbolado de varias clases. Los caminos son locales y en mediano estado; y el correo se recibe de Bilbao 3 veces á la semana. prod.: trigo, maiz, castañas, patatas, nabos, alubias, lino, hortaliza y manzanas; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; y pesca de anguilas, bermejuelas y algunas truchas en el espresado riach., cuyas aguas dan impulso á una ferreria y á 3 molinos harineros. pobl.: 150 vec., 625 alm. riqueza y contr.: (V. Vizcaya intendencia.)
(Madoz, 1847, p. 188)

Topónimo

Este municipio tiene una doble tradición en su denominación. Por un lado está la denominación de Castillo y Elejabeitia (Gaztelu-Elexabeiti en euskera); y por otra la de Arteaga / Artea.

El nombre de Castillo y Elejabeitia se debe a que el municipio surgió en una fecha indeterminada por la unión de dos antiguas parroquias, la de Castillo y la de Elejabeitia. Estas dos parroquias son actualmente barrios del municipio de Artea. Sobre sus nombres: el de Castillo (Gaztelu en euskera) se debe a la casa-torre de Torrea, que los vecinos conocían antiguamente como Gaztelu (El castillo); mientras que Elejabeitia (Elexabeiti en euskera), significa etimológicamente La Iglesia de abajo. Castillo y Elejabeitia ha sido tradicionalmente el nombre oficial del municipio aunque sus habitantes lo denominasen más comúnmente Arteaga o Artea.

Arteaga significa etimológicamente lugar de encinas, de artea (encina) + el sufijo -aga, que indica lugar de. Es el nombre que recibió el conjunto urbano formado por la unión de Castillo y Elejabeitia, dado que la plaza del pueblo, algo separada de los núcleos originales, se ubicó en un lugar llamado así.

Históricamente ha sido un nombre alternativo al de Castillo y Elejabeitia. Así en varios censos del siglo XIX el municipio se denominó oficialmente como Castillo y Elejabeitia o Arteaga; aunque con posterioridad Arteaga volvió a quedar desterrado del nombre oficial. El actual nombre oficial por tanto es Artea (literalmente significa la encina), es una variante sincopada de Arteaga, utilizada coloquialmente al hablar en euskera por los vascoparlantes de la zona.

Cuando en 1994 se decidió modificar el nombre oficial del municipio y adoptar la denominación en euskera de la localidad, entre las diferentes opciones existentes (Gaztelu-Elexabeiti, Arteaga, Artea...) se optó finalmente por oficializar la variante más utilizada, es decir Artea. Sin embargo, la Academia de la Lengua Vasca considera que el nombre formal del municipio en euskera debe ser Arteaga,[4]​ y que Artea no es más que una variante acortada y coloquial del mismo.

El gentilicio de los habitantes es arteagarra o arteagaztarra.

Geografía humana

Organización territorial

El municipio de Artea está conformado por los barrios de Elexabeitia,[5]Esparta,[6]Herriko Plaza,[7]Sarasola,[8]Ugarte[9]Bildosola,[10]​ Laureta, Larragoiti, Olabarri, Sarasola, Baltzola, Yarza, Garai-Urkiola, Kukutze, Ugaldeta, Mendieta, Gaztelu, Errotabarri, Astui, Astuibekoa, Kalleja, Biteri, Larrazabal, Akarate, Garai-San Martín, Ibarretxe, Madariaga, Gallao

Demografía

Cuenta con una población de 748 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Castillo y Elejabeitia[11]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Castillo y Elejabeitia o Arteaga: 1842, 1857 y 1860.
En estos Censos se denominaba Castillo y Elejabeitia: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.
[12]

Administración Política

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
2019-act. Alberto Intxaurraga Goti Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2015-2019 Igor Etxaniz Urrutia Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2007-2015 Alberto Etxebarria Gurtubay Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-2007 Javier Beitia Zuluaga Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1987-1991 Josu Uriarte Yurrebaso Eusko Alkartasuna (EA)
1983-1987 Josu Uriarte Yurrebaso Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1979-1983 Ignacio Urigoitia Duñabeitia Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1979 Juan Espinosa Sagarduy Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
Elecciones Municipales en Artea
Partido político 2023 2019 2015[13] 2011[14] 2007[15] 2003[16] 1999[17] 1995[18] 1991[19] 1987 1983 1979
Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales Votos % Nº Concejales
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 56,48% 4 48,68% 4 46,05% 3 36,85% 3 40,07% 3 57,18% 5 42,55% 4 51,44% 4 46,65% 4 33,41% 2 72,99% 5 65,41% 5
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu 39,34% 3 32,18% 2 27,63% 2 29,94% 2 - - - - - - - - - - - - - - - -
Aldatuz Herri Plataforma(AHP) - - 15,68% 1 25,21% 2 29,56% 2 31,88% 2 - - - - - - - - - - - - - -
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE/PSOE) 0,88% 0 0,20% 0 0,44% 0 1,73% 0 - - 0,27% 0 - - - - - - - - - - - -
Partido Popular (PP) 0,66% 0 0,61% 0 - - 1,34% 0 2,79% 0 9,31% 0 7,02% 0 - - - - - - - - - -
Eusko Alkartasuna (EA) - - - - - - - - 23,49% 2 30,59% 2 18,94% 1 19,73% 1 28,87% 2 38,15% 3 - - - -
Euskal Herritarrok (EH) - - - - - - - - - - - - 30,21% 2 - - - - - - - - - -
Herri Batasuna (HB) - - - - - - - - - - - - - - 25,28% 2 21,76% 1 25,28% 2 27,01% 2 34,59% 2

Patrimonio

En él se encuentra la Iglesia de San Miguel; pequeña parroquia rural de planta rectangular simple, edificada a principios del siglo XVI y completada en los cien años sucesivos con distintos elementos de carpintería de armar de cierto interés: el coro tallado de celosía (1540 ca.), la techumbre aparente de pares con almizate plano (1600 ca.) y la torre de campanas, armada en 1621, reformada por Basterra en 1923 y completamente restaurada con el resto del edificio en 1990. Dispone de un pórtico perimetral envolvente que incluía una capilla abierta y zona destinada a cementerio en torno a la cabecera.

Referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología, Datos de Artea
  2. «Corporación municipal de Artea». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  3. a b Madoz, 1847, p. 188.
  4. Toponimia del Valle de Arratia en la página web de Euskaltzaindia/Real Academia de la Lengua Vasca
  5. «Nomenclátor Elexabeitia». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  6. «Nomenclátor Esparta». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  7. «Nomenclátor Herriko Plaza». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  8. «Nomenclátor Sarasola». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  9. «Nomenclátor Ugarte». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  10. «Nomenclátor Bildosola». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de julio de 2024. 
  12. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  13. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 2015». Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  14. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 2011». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  15. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 2007». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  16. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 2003». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  17. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 1999». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  18. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 1995». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  19. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Artea 1991». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015. 

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9