Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Castillo de Gordón

Castillo de Alba
Bien de interés cultural (genérico)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia León León
Municipio Pola de Gordón
Localidad Los Barrios de Gordón
Coordenadas 42°50′56″N 5°41′19″O / 42.848841666667, -5.6886972222222
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Construido por Alfonso III de Asturias
Estado En ruinas
Historia
Ocupantes Diego Muñoz de Saldaña y Suero Bermúdez

El castillo de Gordón es una antigua fortaleza española situada en la localidad de Los Barrios de Gordón,, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León.

Se sitúa en una peña dominando el valle del río Bernesga y la calzada que va desde León hasta Gijón, por la ruta del Puerto de Pajares, actualmente convertida en la N-630.

Tiene forma de rectángulo irregular, de unos 90 por 30 metros, y fue construido con sillarejo. Parece haber tenido sólo una única torre. Sus ruinas se reducen a los cimientos de sus muros y un paño de la torre, que apenas descuella dos o tres metros.

Historia

El castillo de Gordón fue construido por Alfonso III de Asturias y desempeñó un papel fundamental en la rebelión de los hijos de este rey, ya que su esposa, la reina Jimena, se lo entregó a su primogénito, García I de León, en el 910, junto con los castillos de Luna, Alba y Arbolio, tras lo cual logró la abdicación de su padre Alfonso y el ascenso al solio leonés.

En el 944 Ramiro II de León encarceló en Gordón al rebelde conde de Saldaña, Diego Muñoz. Su estancia fue corta, pues ese mismo año prestó de nuevo juramento de fidelidad al Rey y salió de la cárcel.

En el 997 resistió el ataque de las huestes de Almanzor, que intentó tomar la plaza, sin éxito, junto con sus castillos hermanos de Luna, Gordón y Arbolio, que controlaban los valles que permitían acceder a Asturias. Fueron tenentes del castillo Jimeno Velásquiz (1052), Pedro Fernández (1197) y Álvaro Nuñez (1207).

Durante los reinados de Urraca I de León y su hijo el emperador Alfonso VII, su tenencia fue confiada al magnate asturiano Suero Bermúdez, uno de los personajes más leales a la Corona en una época de nobleza tumultuaria.

Fue donado por Alfonso IX de León a su esposa Berenguela de Castilla, junto con otras muchas fortalezas, con los castillos de Luna y Arbolio. Por el Tratado de Cabreros de 1206 pasó al hijo de ambos, el futuro Fernando III de Castilla.

Para evitar que este baluarte leonés en el corazón del reino amenazara su seguridad, el rey de León ordenó su destrucción en 1217, cuando su hijo ascendió al trono de Castilla, al morir Enrique I de Castilla.

Reconstruido con posterioridad, su destrucción definitiva fue resultado de una orden de la Regencia en 1811 mandando destruir todas las fortalezas de interior, a fin de que no sirviesen a los planes de ocupación de los franceses durante la Guerra de Independencia Española.

Referencias

Bibliografía

  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, José Avelino (1995): Fortificaciones y feudalismo en el origen del reino leonés (siglos IX-XIII), Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 193–195.
  • LUENGO, J.M. (1928): Monumentos militares leoneses. I - El castillo de Gordón. II- Las cercas de Valderas. León: Jesús López.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9