Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Caso del ingeniero Santos

Caso del ingeniero Santos
Palabras clave
robo, homicidio

Se conoce como Caso del Ingeniero Santos al hecho ocurrido el 16 de junio de 1990 en el cual el ingeniero Horacio Aníbal Santos persiguió a los jóvenes Osvaldo Aguirre y Carlos González que le habían robado un pasacasete y los mató.[1][2]

El hecho

El sábado 16 de junio de 1990 en horas del mediodía Santos, que por entonces tenía 42 años, estaba en una zapatería con su mujer cuando escuchó la alarma de su cupé Fuego que se había accionado cuando los delincuentes Osvaldo Aguirre y Carlos González le robaron el pasacasete. Santos, a quien ya le habían robado doce veces en la misma forma, subió con su esposa a su vehículo y persiguió a los ladrones, que iban en un Chevrolet Chevy sedán, hasta darles alcance. Cuando esto sucedió su mujer gritó asustada “¡Nos van a matar!”, porque le pareció que uno de ellos buscaba algo en el vehículo, lo que hizo que Santos, sin detenerse, les hiciera dos disparos con un arma que llevaba y en cuyo manejo era hábil. Los ladrones, que no portaban arma alguna, murieron en el acto al ser alcanzados con una bala en la cabeza cada uno.[1][3]

Repercusiones

El doble homicidio generó en los medios un debate inmediato sobre el gatillo fácil, la justicia por mano propia y la legítima defensa que nunca fue saldado y muchos comenzaron a referirse a Santos como “el justiciero”.[4]​ Santos estuvo detenido por un breve lapso y luego se lo liberó a la espera del juicio, en el cual se abrían tres posibles soluciones:

  • La absolución si se consideraba que había actuado en legítima defensa. El art. 34 inc. 6° del Código penal argentino[5]​ considera que no es punible a quien “obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias: a) Agresión ilegítima; b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende."
  • La condena por homicidio doloso si no se encontraba justificación alguna para su acción, en cuyo caso conforme al art. 79 la pena es de reclusión o prisión de ocho a veinticinco años.
  • La condena por homicidio con exceso en la legítima defensa si se juzgaba que su acción excedió los límites impuestos por la Ley, por la autoridad o por la necesidad, en cuyo caso el art. 35° dispone que se aplicará la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia.

Sentencia

Como consecuencia del hecho se abrió un proceso penal en el cual Santos fue condenado en 1995 a tres años de prisión en suspenso por homicidio con exceso en la legítima defensa. Por su parte las familias de los fallecidos le iniciaron un juicio civil reclamando indemnización. Con la familia de González, Santos arregló entregándoles un departamento y en la demanda de la familia de Aguirre hubo en 2001 una sentencia a pagar 101.425 pesos. Santos apeló y obtuvo que se declara la existencia de culpa concurrente y su responsabilidad se redujera al 20 % pero antes que se fijara la suma definitiva las partes llegaron a un acuerdo en diciembre de 2004.[6][7]

Santos tenía al momento del hecho una pequeña empresa pero los gastos e indemnizaciones lo dejaron sin dinero, pero uniéndose a sus hijos que estaban en la misma actividad –tratamientos de superficie y corrosión– pudo sacarla adelante. Según una nota periodística publicada veinte años después, su abogado informó que desde entonces Santos no ha vuelto a tocar un arma.[cita requerida]

Televisión

El caso fue reconstruido en el ciclo televisivo Sin condena, y el papel de Santos fue interpretado por el actor Luis Luque.[8]

Referencias

  1. a b El País (1º de julio de 1990). «El caso del ingeniero justiciero». Argentina. Consultado el 11 de febrero de 2019. 
  2. Clarín (17 de junio de 1990). «.». Argentina. Consultado el 11 de febrero de 2019. 
  3. «ANIVERSARIO: A DIEZ AÑOS DEL CASO SANTOS: El ingeniero que mató a dos ladrones y dividió al país». Clarín (Argentina). 16 de junio de 2000. Consultado el 11 de febrero de 2019. 
  4. «El caso del ingeniero Santos, que dividió al país en el debate "dos vidas por un pasacasete"». TN (Argentina). 30 de agosto de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2019. 
  5. Código penal argentino
  6. «El ingeniero Santos, condenado a pagar». La Nación. 12 de septiembre de 2003. Consultado el 11 de febrero de 2019. 
  7. «Sin condena (1994/1995)». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2010. Consultado el 11 de febrero de 2019. «EPISODIO: "EL CASO SANTOS". Luis Luque (Ingeniero Santos) Edgardo Nieva Blanca Oteyza Germán Palacios Silvina Rada Carlos Santamaría Lara Zimmermann». 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9