Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Caso acusativo

El caso acusativo (griego clásico: αἰτιατική πτῶσις; griego moderno: αιτιατική πτώση; latín: Accusativus) es uno de los tipos más comunes de caso gramatical. Están en caso acusativo típicamente los nombres y pronombres que forman el núcleo del objeto directo de una frase;[1]​ además este caso puede tener otros usos que ya varían mucho de una lengua a otra.

El nombre “caso acusativo” (o “cuarto caso”) proviene del llamado por los primeros griegos causal. Apolonio Díscolo vio que el acusativo no era el caso de la causa, sino el caso del efecto. Los romanos, por falsa traducción, le dieron el nombre que aún sigue vigente.

En el acusativo se suele ver la expresión de una relación inmediata entre el verbo y el objeto al que se refiere la acción verbal, siendo, por tanto, el caso por excelencia del complemento directo.

Ejemplos en distintos idiomas

Japonés

En idioma japonés, el caso acusativo se marca con la partícula postpuesta "-(w)o" を ; aunque se transcribe como wo, normalmente se pronuncia [o], pero puede escucharse como [wo] en canciones o poemas, y tras palabras acabada en -n. Esta partícula identifica principalmente un objeto directo de los verbos transitivos:

  • ピザを食べる "piza-o taberu" (comer pizza)

Latín

En latín se distinguen, entre otros, los siguientes empleos particulares del acusativo:

  • Acusativo complemento de nombre.
  • Acusativo exclamativo
  • Acusativo proléptico
  • Acusativo de cualificación
  • Acusativo de extensión
  • Acusativo de duración
  • Predicativo o adjunto
  • Acusativo de dirección
  • Doble acusativo
  • Acusativo neutro o adverbial
  • Acusativo griego (de relación o de parte)

Polaco

El idioma polaco usa el caso acusativo. Ejemplos de sustantivos masculinos:

  • Odebrałem telefon - Tomé el teléfono (Nom. telefon)

Ejemplos de sustantivos femeninos:

  • Wypiłem filiżankę herbaty - Bebí una taza de té (Nom. filiżanka)
  • Piłem herbatę - Estaba bebiendo el té (Nom. herbata)

Ejemplos de sustantivos neutros:

  • Zjadłem jabłko - Me comí una manzana (Nom. jabłko)
  • Stracił oko - Perdió un ojo (Nom. oko)

Esperanto

En esperanto, mientras que la pluralidad en un sustantivo es indicado por su terminación en -j (al igual que la -s en español), el acusativo se indica con la terminación -n; pero este es colocado luego del indicativo de pluralidad (en caso de utilizarse ambos en la misma palabra). El objeto directo puede aparecer al principio, medio o final de una oración, y eso de ningún modo modifica el sentido, el cual es indicado por el acusativo. Pero de hecho, los distintos órdenes de palabras pueden usarse para dar énfasis a la frase.

Ejemplos:

  • Mi lavas la novajn tasojn. - Lavo las tazas nuevas.
  • La novan tason lavas mi. - La nueva taza lavo yo.
  • La novan tason mi lavas. - La nueva taza yo lavo.

Ruso

En ruso, el acusativo es uno de los seis casos. Tiene la particularidad de que para un sustantivo masculino o neutro, si es animado (o sea, persona o animal, ya sea nombre propio o común), la forma acusativa coincide con el genitivo; acaba en а o я (pronunciado /ya/). En caso contrario, tiene la misma forma que el nominativo. Los sustantivos femeninos tienen en su mayoría la terminación у o ю (pronunciado / u / o /yu/). En ruso no existen los artículos, de ahí que la declinación se manifieste siempre en las terminaciones de los sustantivos y adjetivos. Todo se declina: los numerales, los nombres propios, incluso los nombres extranjeros se someten a las mismas reglas.

Alemán

En alemán hay cuatro casos, siendo el acusativo el cuarto. Los nombres no se flexionan mucho, es decir que la mayoría no cambian sus terminaciones, como ocurre en latín o en ruso; son los artículos (definidos e indefinidos) los que indican el caso. De todos modos, solo es el artículo masculino el que cambia al poner el nombre en acusativo: nominativo der Hund, acusativo den Hund (el perro). El acusativo se usa como objeto directo (yo veo el perro: ich sehe den Hund) y después de determinadas preposiciones. El uso más importante es como respuesta a la pregunta wohin? hacia dónde: yo voy al zoo: ich gehe in den Zoo.

Referencias

  1. ASALE, RAE -. «caso | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 5 de febrero de 2023. 

Véase también

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9