Caso Colmenares
El caso Luis Andrés Colmenares[1][2] es un proceso judicial que se llevó a cabo en Colombia por la muerte de Luis Andrés Colmenares Escobar ocurrida en Bogotá el 31 de octubre de 2010.[3] Luis Andrés Colmenares nació el 23 de mayo de 1990 en Villanueva, La Guajira, y era estudiante de Economía e Ingeniería Industrial de la Universidad de Los Andes de Bogotá. Apareció muerto en el caño El Virrey el 31 de octubre de 2010 después de asistir a una fiesta de disfraces de Halloween en una discoteca de la Zona Rosa de Bogotá. En su momento, la noticia no tuvo mayor trascendencia, pero la sospecha de los padres de Colmenares por los inusuales eventos que rodearon la muerte de su hijo los llevó a insistir a la Fiscalía a reabrir el caso un año después de los hechos. La investigación de la Fiscalía resultó en una nueva teoría de asesinato según la cual los sospechosos eran Laura Moreno, con quien Luis Andrés sostenía una relación, Jessi Quintero, una amiga de Luis Andrés y Carlos Cárdenas, exnovio de Laura Moreno, quien es el principal sospechoso de la Fiscalía. En junio de 2012, Carlos Cárdenas fue detenido y acusado del asesinato de Luis Colmenares, pero fue absuelto de toda responsabilidad cuando fue comprobado, mediante la geolocalización de su teléfono, que se encontraba en otro lugar cuando Luis Andrés murió.[4] Laura Moreno y Jessy Quintero fueron procesadas en otro juicio que falló a su favor en 2017 y que fue confirmado en segunda instancia en el 2021,[5] quedando absueltas de toda culpa, después de que la defensa desvirtuara la teoría de asesinato presentada por la Fiscalía,[6] incluyendo las controversiales fracturas en la cara de Luis Andrés Colmenares, que sí resultaron ser compatibles con una caída,[7] y el notable escándalo de falsos testigos comprados por la Fiscalía para inculpar fraudulentamente a los acusados.[8] Tanto Carlos Cárdenas, como Laura Moreno y Jessy Quintero, fueron absueltos en primera[9] y segunda instancia (recurso de apelación).[5] El caso capturó la atención de los medios de comunicación colombianos, donde además de una extensa cobertura en los noticieros nacionales, también se han realizado varios especiales en la televisión colombiana. El caso llegó a tener fama internacional después de que Netflix realizara el cortometraje titulado Historia de un crimen: Colmenares.
Los bomberos realizaron una segunda búsqueda en la noche del mismo día de la desaparición, entre las 7:30 p. m. y las 8:20 p. m., y encontraron el cadáver del joven Luis ,Andrés Colmenares.[11][12] Según Moreno y Quintero, se fueron de la fiesta alrededor de las 3:15 a. m. del 31 de octubre de 2010. Supuestamente, Luis Colmenares estaba muy ansioso y se fue caminando. Jessy y Laura dijeron que lo siguieron y que Luis manifestó que tenía hambre, así que los tres fueron a comer mientras el resto sacaba la camioneta de Laura del parqueadero. Moreno y Quintero dijeron que después de ingerir un perro caliente, repentinamente y sin explicación, Colmenares "empezó a correr como un loco hacia el parque El Virrey", que estaba a unos 10 minutos a pie de la venta de perros.[13] Jessy supuestamente permaneció en la venta de perros esperando a sus amigos mientras que Laura siguió a Luis. Según Laura, después de que intentó detenerlo varias veces, Luis cayó por la poca visibilidad a un caño del parque. Jessy dijo que fue recogida por un grupo de amigos, llamó al celular de Luis, y Laura contestó la llamada. Explicó que Laura estaba frenética y que le contó que Luis había caído al canal y que no pudo verlo más.[14] Oneida Escobar, mamá de Luis Andrés, fue al parque a buscar a su hijo a las 6 a. m. después de que Laura y Jessy llamaran al hermano de Luis. Escobar inicialmente buscó en hospitales y estaciones de policía. En la noche, tras la insistencia de la madre del desaparecido, Oneida Escobar, los bomberos realizaron la segunda búsqueda, hallando el cuerpo de Luis Andrés Colmenares[12] a unos 120 metros de donde Moreno dijo que Luis había caído. El cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y el resultado de la primera autopsia mostró que Colmenares tenía una intoxicación por alcohol de grado 3, que apoyaba la teoría de una muerte accidental. Sin embargo, la familia Colmenares no aceptó esa teoría y logró reabrir el caso 9 meses después. Según la autopsia original realizada por la doctora Leslie del Pilar Rodríguez en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Luis Colmenares sufrió una fractura en la frente. Cuando el caso se reabrió, el doctor Máximo Duque, exdirector del mismo Instituto, realizó una segunda autopsia sobre el cuerpo exhumado y encontró ocho fracturas en el cráneo.[15] Estas ocho fracturas fueron base de la teoría de homicidio expuesta por la Fiscalía, y que fue desvirtuada por la defensa durante el juicio, principalmente a manos del experto forense Miguel Botella López, quién indicó cómo varias de las fracturas y heridas en las vértebras, fueron ocasionadas por la negligencia del mismo doctor Máximo Duque durante la necropsia.[16] HipótesisVersión de Laura MorenoLaura Moreno, una de las acompañantes de Colmenares, declaró que este se cayó accidentalmente al canal El Virrey y que el primer equipo de rescatistas que atendieron la situación revisó de manera incorrecta el lugar de los hechos, por lo cual el cuerpo no fue encontrado hasta una segunda búsqueda horas después.[17] Acusación de la FiscalíaLa Fiscalía indicó que Colmenares habría sido atacado en un lugar desconocido y luego lanzado al caño donde, borracho e inconsciente, habría muerto ahogado.[18] La Fiscalía acusó a Moreno de complicidad en el homicidio,[19] y a Quintero de falso testimonio y encubrimiento.[20][21] Juicio de Carlos CárdenasEl 7 de octubre de 2014, el Tribunal Superior del Distrito de Bogotá absolvió a Carlos Cárdenas del delito de homicidio agravado contra Colmenares por falta de pruebas, sin embargo, dejó establecido que la versión de Laura Moreno tenía al menos siete contradicciones de tiempo, modo y lugar el día de los hechos. Además, pidió que se descartara la tesis de la caída de la defensa y adujo que Luis Colmenares fue asesinado por terceros.[22] Juicio de Laura Moreno y Jessy QuinteroEl 23 de noviembre del 2016 la fiscal encargada del caso solicitó condena a Laura Moreno y a Jessy Quintero por el homicidio de Luis Andrés Colmenares. El 20 de febrero de 2017 el juzgado falló a favor de las acusadas Laura Moreno y Jessi Quintero[6] con las siguientes conclusiones:
Fracturas en el cráneoEl tema de las fracturas en el cráneo estuvo rodeado de controversia debido a las discrepancias entre los informes de la Fiscalía y a raíz de las diferentes interpretaciones de los expertos. La autopsia del cuerpo fue realizado por la doctora Leslie Rodríguez, única experta en observar el cadáver fresco, quien encontró una sola fractura en la frente, pero su reporte explica no haber analizado los huesos de la cara (debajo de la región supraciliar).[24] El doctor Máximo Duque realizó una necropsia sobre el cuerpo exhumado 9 meses después de fallecido y reportó 7 nuevas fracturas:[25]
Por su parte, la defensa presentó el testimonio del doctor Miguel Cecilio Botella, quién identificó las características de las fracturas como una fractura Le Fort III.[26] Botella criticó fuertemente los procedimientos de exhumación realizados por Duque, además puso en duda algunas de las fracturas encontradas durante la necropsia. Según Botella, no todas las fracturas eran originales, sino producto de la manipulación del cadáver durante la exhumación y la necropsia. Botella expuso comparaciones de fotos tomadas durante la necropsia, en las que se podían apreciar fracturas de un hueso que aparecían en unas fotos y en otras no. También señaló ciertos fragmentos de huesos desaparecían a raíz de la manipulación de los restos:
El juez determinó que sí existió alteración de la evidencia durante la segunda necropsia:
Caída o golpesOtro de los puntos de contención entre la Fiscalía y la defensa es la naturaleza de las fracturas en el cráneo. El experto de la Fiscalía, doctor Máximo Duque, declaró que "se encontraron lesiones en diferentes focos de fractura, es decir, son lesiones ocurridas en diferentes momentos".[29] También afirmó que la carencia de lesión de golpe y contragolpe demostraban que se trataba de un golpe y no de una caída:
Por su parte, los expertos de la defensa argumentaron que las heridas sí eran compatibles con una caída. La doctora Yocasta Brugal consideró que las fracturas correspondían a irradiaciones del golpe inicial de una caída:
Brugal explicó que es común no encontrar lesiones de contragolpe en casos de caídas, citando al autor famoso de patología forense Vincent Di Maio:
El odontólogo maxilofacial Germán Alfonso Aguilar Méndez explicó que es común que las fracturas en el cráneo se irradien:
El doctor Miguel Botello, experto de la defensa, coincide con la teoría de una caída, y las fracturas observadas son todas relacionadas con un mismo único impacto de gran energía. Botello reconoció que existía un segundo evento que causó fracturas adicionales, pero acusó al doctor Duque de haber ocasionado estos daños a raíz de la "deficientísima manipulación del cadáver" durante la necropsia efectuada.[33] El juez determinó que la teoría de la Fiscalía fue desvirtuada por los expertos de la defensa y concluyó que:
Livideces y rigidecesDebido a la coagulación de la sangre, inicialmente la Fiscalía alegó que el cuerpo había sido manipulado después de la muerte, ya que presentaba indicios de haber permanecido alrededor de 12 horas en posición decúbito supino (boca arriba), siendo que el cuerpo fue encontrado en el caño en posición decúbito prono (boca abajo).[34] Sin embargo, la Fiscalía abandonó esta teoría después de que fuese fácilmente desacreditada por la defensa. El juez concluyó: Simplemente el cuerpo presentaba dos livideces porque estuvo inicialmente en posición decúbito prono, como fue encontrado por los bomberos, y posteriormente fue volteado en la morgue.[35] Búsqueda del cuerpoLa búsqueda del cuerpo también fue tema de contención en el juicio. OcultamientoLos bomberos hicieron una búsqueda inicial del desaparecido alrededor de las 5 a. m. del 31 de octubre de 2010. Una segunda búsqueda fue realizada el mismo día en las horas de la noche, en la cual hallaron el cuerpo dentro del túnel del caño[36] aproximadamente entre las 7:30 y 8:30 p. m., a unos 120 metros del lugar de la caída indicado por Laura Moreno, quién declaró que había ocurrido a la altura de la carrera 13a:
La acusación de la fiscalía sostenía que el hecho de no haber encontrado el cuerpo en la búsqueda inicial de las 5 a. m. y que después fuese encontrado en la noche del mismo día, demostraba que el cuerpo había sido ocultado en algún momento durante ese día. La defensa desvirtuó esta teoría, la cual fue confirmada con un ejercicio de reconstrucción de hechos en el mismo túnel del parque El Virrey. En dicha reconstrucción se demostró que:
El fallo concluyó que no hubo ocultamiento del cuerpo:
Arrastre por la corrienteLa defensa presentó modelos matemáticos juntos con los datos meteorológicos de aquella noche para demostrar que el cuerpo podía haber sido arrastrado por la corriente de agua del caño, llevándolo del punto de caída al túnel donde fue encontrado:
En la cultura popular
Referencias
Enlaces externos |