Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Casa y Torre de los Lujanes

Casa y Torre de los Lujanes
Datos generales
Tipo mansión
Calle plaza de la Villa y calle del Codo
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′55″N 3°42′37″O / 40.4152, -3.71016667
Construcción siglo XV
Ocupante Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Mapa

La casa y torre de los Lujanes, en la plaza de la Villa de Madrid, es uno de los conjuntos arquitectónicos más antiguos de la capital de España. Casa y torre datan de épocas diferentes, pudiendo fecharse la torre a principios del siglo XV, y la casa a finales de ese mismo siglo. Fue residencia de Gonzalo García de Ocaña, contador mayor del Reino, hasta que fue comprada por Pedro de Luján, camarero del rey, por 181 000 maravedíes.[1]

Características

Torre de los Lujanes
Portada

El conjunto, de estilo mudéjar (la torre tiene una puerta de herradura en su fachada de la calle del Codo), consta de un caserón señorial y una robusta torre alamborada rematada por una torreta con cubierta a cuatro aguas. La casa, de planta irregular y con un patio central, fue reconstruida por Juan de Luján en 1494, y en ella residió la familia de los Lujanes llamados de San Salvador, hasta el fallecimiento de María de la Peña de Francia Casimira Luján, IV condesa de Castroponce.

Si bien no hay datos contrastados, la tradición oral y algunos autores, afirman que el rey Francisco I de Francia residió alrededor de un año en la torre, mientras esperaba al acondicionamiento de algunas estancias en el Real Alcázar, durante su cautiverio tras ser capturado en la batalla de Pavía en 1525.

A fines del siglo XVIII el Li.Francisco Clemente “...Abogado del ilustre Colegio de esta Corte, Agente Fiscal del Consejo de Hacienda y de la Real Junta de Juros...” tuvo en ella su bufete y allí realizó su pasantía de abogado el General Manuel Belgrano.[2]

Dado que era uno de los edificios más altos de la capital, probablemente el más alto de los edificios civiles, a principios del siglo XIX se eligió la torre para ubicar una estación del telégrafo óptico de la línea Madrid-Aranjuez. Desde 1858 se convirtió en sede de varias sociedades y entidades, como la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas o la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Poco antes de este último uso, el Gobierno realizó unos trabajos de acondicionamiento y rehabilitación que desvirtuaron considerablemente el aspecto original del inmueble. Por ello, en 1910 el ayuntamiento encargó al arquitecto Luis Bellido González la restauración para devolver al edificio su aspecto inicial. La última remodelación fue obra de Fernando Chueca Goitia.

Hallazgos arqueológicos

Durante unas reformas en 1886 en las que se demolió un desván, apareció una de las barajas españolas más antiguas que se conservan. Se denomina Baraja de Ayet por su impresor. Actualmente se conserva en la Real Academia de Historia.[3]

Referencias

  1. Luján, Emilio.Luján, historia de un linaje madrileño. Editorial La Rana. Madrid 2012.
  2. Rossi Belgrano, Mariana y Alejandro (2021). «Manuel Belgrano y su pasantía en España». En Asociación Belgraniana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ed. Revista Belgranianos N.7. p. 14. 
  3. Tesoros de la Real Academia de la Historia, Real Academia de la Historia (Spain), Patrimonio Nacional, Real Academia de la Historia, 2001, 381 páginas.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9