Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Casa Torre Enparan

La Casa Torre Enparan (o Emparan) es un edificio ubicado en la localidad guipuzcoana de Azpeitia. Aunque en la actualidad es un monumento puramente turístico y sede de la biblioteca municipal, ha estado habitado hasta 1960.[1]

Historia

Fachada principal del edificio.

La casa-torre data del año 1320. Su construcción, en aquel momento, respondió a la intención de controlar uno de los vados del río Urola. El edificio que hoy se encuentra en pie ha sufrido toda suerte de modificaciones desde su concepción original. Así, en el año 1456, debido a órdenes directas del monarca Enrique IV de Castilla, la casa fue desmochada -es decir, se derribó la parte superior-.[2]​ Sin embargo, tras más de un siglo en pie la casa tenía un demostrado valor estratégico, por lo que fue reparada en 1535, modificándose su planta casi por completo. Las modificaciones siguieron en siglos venideros, y en el XVII se añaden a la construcción dos cuerpos laterales.[2]

Tras esa última reforma la casa cayó en una espiral de deterioro, hasta rozar su demolición. Sin embargo, a mediados de los años 1970 la Caja de Ahorros Municipal procedió a su recuperación y reconstrucción, en una campaña llevada a cabo por el arquitecto Manuel Urcola Ansola.[1]​ Tras esto la casa-torre pasa a tener, desde el 23 de junio de 1977, el papel cultural -alberga la biblioteca municipal de Azpeitia-[3]​ y turístico -es una referencia dentro del casco histórico-[4]​ que hoy desempeña.

Una de las características de este edificio a lo largo de la historia es la de albergar personajes ilustres. Prácticamente desde sus orígenes hasta 1960, cuando dejó de ser habitada, ha albergado a la familia Enparan, de importancia en el devenir histórico de la localidad y el entorno. Por otro lado, también fue residencia de Carlos VII (Carlos María de Borbón y Austria-Este), incluyendo su esposa y séquito, cuando este era pretendiente al trono.[1]

Estructura actual

Otra perspectiva de la casa-torre.

La casa está construida utilizando mampostería, aunque cuenta con partes más trabajadas como las esquinas, en las cuales hay sillería muy elaborada.[5]​ La parte exterior del edificio responde, en líneas generales, al denominado estilo gótico de corte vasco, salvo algunos matices como los balcones barrocos de la fachada.

Hay que distinguir dos partes claramente diferentes: la central, que es la original; y los laterales, añadidos, como ya se ha dicho, en el siglo XVII. Una diferencia clara se puede encontrar en los tejados, pues el de la zona central es de tipo triangular y el de los laterales fue realizado a tres aguas. Los pináculos que rematan los ángulos del edificio principal han de ser una reposición moderna, pues un dibujo de Darío de Regoyos, fechable hacia 1905-10, no los muestra.

Respecto a la estructura interior del edificio, la diferencia entre las dos partes se hace si cabe más evidente. La zona central cuenta con cuatro alturas (tres plantas y un desván), mientras que ambos laterales solo cuentan con dos pisos.[5]​ Para acceder a los mismos hay que cruzar una serie de arcos de medio punto que están adovelados, reflejo del gusto arquitectónico en el que se construyeron.[5]

Véase también

Referencias

  1. a b c Azpeitia: Casa Torre Enparan, en Kulturweb.com
  2. a b Casa Enparan (Azpeitia), en el Instituto Geográfico Vasco
  3. La UPV presenta hoy su oferta educativa en la Torre Enparan, en Diariovasco.com
  4. Azpeitia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., en Gipuzkoaturismo.net
  5. a b c Enparan, en Hiru.com

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9