Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Cartuja de Notre-Dame-du-val-de-Bénédiction

Chartreuse Notre-Dame-du-val-de-Bénédiction
Monumento Histórico de Francia
Localización
País Francia
División Villeneuve-lès-Avignon
Dirección Bandera de Francia Villeneuve-lès-Avignon, Francia
Coordenadas 43°57′59″N 4°47′51″E / 43.9664, 4.79744
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Aviñón
Orden Orden de los Cartujos
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación 1356
Fundador Cardenal Aubert
Construcción 1356
Datos arquitectónicos
Tipo Cartuja
Estilo arquitectura gótica
Año de inscripción 19 de septiembre de 1936, 1862, 5 de julio de 1905, 22 de enero de 1910, 14 de octubre de 1911, 5 de mayo de 1928, 2 de marzo de 1937 y 18 de diciembre de 1939

Los importantes restos de la Cartuja de Notre-Dame-de-val-de-Bénédiction están situadas en la población francesa de Villeneuve-lès-Avignon (Gard, Languedoc-Rosellón), frente a la ciudad de Aviñón (Vaucluse, Provenza), con el curso del Ródano que las separa. Este antiguo centro religioso, ahora desafectado, se encuentra en un relativo buen estado de conservación y ha sido declarado Monument historique por la administración francesa.

Historia

Portal de la cartuja.

Cuando Aviñón era sede papal (entre 1309 y 1377), el lugar donde ahora se encuentra la ciudad de Villeneuve quedó ocupada por los palacios y residencias de los grandes dignatarios de la corte, estas grandes edificaciones se extendían bajo los muros del castillo conocido como fuerte de Saint-André que a su vez se había levantado en el lugar de una abadía benedictina (la abadía de Saint-André) existente desde el año 999.

El cardenal Aubert (1295? -1362), personaje influyente de la corte de Felipe VI de Francia, era propietario de uno de esos palacios, fue elegido papa en 1352, con el nombre de Inocencio VI. Fue entonces cuando adquirió varias propiedades cercanas a su antiguo palacio y se edificó una iglesia. El 2 de junio de 1356 fundó en este lugar una cartuja que puso bajo la advocación de san Juan Bautista, y que fue cambiada en 1362, pasando a conocerse como Cartuja de Notre-Dame de Val-de-Bénédiction.

Las primeras construcciones se hicieron alrededor de los jardines del palacio de Inocencio VI (el actual claustro de San Juan), con la capilla de San Juan Bautista a levante. Desde aquí se fueron añadiendo otros claustros y construcciones hasta que la comunidad desapareció en 1790, como consecuencia de la Revolución.

El centro fue vendido y se parceló, pasando a ser ocupado por viviendas y provocando la pérdida parcial de las construcciones monásticas. A partir del inicio siglo XX comenzó su recuperación patrimonial.

Construcciones

Claustro de San Juan

Fue el centro de la primitiva cartuja, en medio se encuentra la fuente de San Juan (del siglo XVII) desde donde se distribuía el agua a todas las demás dependencias.

Capilla de San Juan Bautista

Muy modificada por haber sido adaptada posteriormente como refectorio. Su cabecera conserva importantes restos de su antigua decoración mural, obra del italiano Matteo Giovannetti (que también trabajó en el Palacio de los Papas de Aviñón), con escenas relativas a la vida de san Juan. A su lado se encuentra el claustro Pequeño, de la primera época. El claustro de los Muertos, es el más grande de la cartuja, está rodeado de las celdas de los monjes, rehechas en 1610.

Capilla de Santa María

Antes dedicada a san Juan Bautista, mal conservada. En una capilla todavía se puede ver la Tumba de Inocencio VI, que había sido trasladada a otro lugar debido a su deterioro, pero ahora se puede volver a ver, restaurada. La misma capilla conservaba una valiosa tabla con la Coronación de la Virgen de Enguerrand Quarton, ahora en el Museo Pierre de Luxembourg, de Villeneuve-lès-Avignon.

Bibliografía

  • Sournia, Bernad, Vayssettes, Jean-Louis (2008). Villeneuve-lès-Avignon. Le fort Saint-André et la chartreuse du Val-de-Bénédiction (en francés). París,Centre des Monuments Nationaux. ISBN 978-2-85822-638-2. 
  • Guy Barruol, Roseline Bacou et Alain Girard (directeurs de publication), L’abbaye de Saint-André de Villeneuve-lès-Avignon, histoire, archéologie, rayonnement, Actes du colloque inter régional tenu en 1999 à l'occasion du millénaire de la fondation de l'abbaye Saint-André de Villeneuve-lès-Avignon, Éd. Alpes de Lumières, Cahiers de Salagon no 4, Mane, 2001, 448 p. (ISSN 1254-9371), ISBN 2-906162-54-X (en francés)

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9