Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Carta foral de Vega de Doña Olimpa

Carta foral de Vega de Doña Olimpa (o Fuero de Vega de Doña Olimpa), fuero dado a los moradores de Vega por el Hospital de D. Gonzalo Ruiz de Carrión (Hospital de la Herrada) el 5 de febrero de 1324. Está basado en el de Carrión de los Condes.

Texto

Sepan cuanros esta carta vieren como yo Frey Pablos comendador del hospital de Don Gonzalo et los ffreires desse mismo logar, damos fuero a los nuestros vasallos que a el dicho esspital en Vega de doña Limpia.


1.- Ellos que nos den cada año por la Saint Miguell una maquila de trigo e doce asueldos e una gallina de cada solar.
2.- Et el que ffesiere ssolar de nuevo que por cinco años que non dé enfurción, et el que quissiere dessasseñorearse del nuestro sseñorio, que tanga la campana e que aya nueve dias e que venda el ssolar e a que lleve lo suyo.
3.- Et que non pueda venderle a ome fidalgo, sinon a labrador que ffaga el ffuero sobredicho.
4.- Et si en estos nueve dias non vendiere el ssolar, el nuestro merino que entre el dicho ssolar con todo lo que y ffallare para el dicho espital e que non pueda defacer ninguna cosa del ssolar.
5.- Et damosles huertos e heras e prestamos; e estos son los prestamos: Assi como va la carrera de Canta Garcia ayusso, assi como assoma de Villarmienço e entra en Valde Mançaniello e el arroyo que toma en cabo de Valista e va ffasta en Porteziella, assi como affruenta en el de amas partes, salvo los prados que tomamos para nos.
6.- Et de mañeria que den sses maravedis e sses sueldos al merino de nos.
7.- Et la bibda que casar que por vessas quatro maravedis et el merino quatro sueldos.
8.- Et ellos que nos fagan cada anno quatro ssernas, la una para barbechar e la otra para ssegar e la otra para trillar e la otra para sembrar. Et quanto nos ffueran ffacer la sserna que les demos a almuerzo pan e viño e queso, e a yantar que demos a quatro un buen cuarto de carnero, e si fuere dia de ayuno, a quatro una pixota, su pan y su viño.
9.- Et si alguna fuerza o además quisiere ffacer el merino a algun vassallo, que vala so ffuero, así sin derecho gelo fficiere.

Et por que esto sea firme dimosles nuestra carta sseellada con el ssello de la comienda, que ffue ffecha cinco dias andados del mes de febrero, era mil e CCC e LX dos años .

Estudio

En el orden cronológico esta carta, datada en 5 de febrero de 1324 (1) y conservada para nosotros en el fondo archivístico del Hospital de la Herrada, será la última de las otorgadas por el Comendador del mismo hospital, regido a la sazón por Frey Pablos. El texto no contiene referencia alguna al fuero de la villa de Carrión, tal como indica, respecto de las caloñas y homicidios, el de Villaturde. Mas si tenemos en cuenta que tanto esta carta de Vega de Doña Olimpa, como la de Quintanilla de Onsoña, pueblos de la Loma saldañesa sobre el río Ucieza, no tienen si no preceptos civiles y administrativos, puede suponerse que en materia penal ambos lugares se rigieron por el fuero de aquella villa, como se indicó expresamente en su análogo de Villaturde.

Como ya se ha expresado, los tres fueros promulgados por el Hospital carrionés, también sobrenombrado de Don Gonzalo Ruiz, no se ajustan a un formulario común, adoptando formas diversas e incluso figuras diferentes. El que aquí consideramos es el más breve y, coincidiendo en ello con el de Quintanilla de Onsoña, está otorgado por el Comendador del hospital juntamente con el cabildo de freires. El primero solo contiene nueve reglas diferenciadas, encabezándose, al igual que los otros dos del grupo, con la consabida fórmula notificatoria "sepan quantos esta carta vieren"..., seguida de una escueta dispositio: "Damos fuero a los nuestros vasallos que el dicho esspital en Vega de Doña Limpia".

En la primera regla se consigna la infurción o censo anual, que aquí consiste en una maquila de trigo, once sueldos y una gallina, pagadero todo ellos por San Miguel, fecha coincidente en las tres cartas del grupo, aunque no iguales en la especie ni cuantía del censo:

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Justiniano. "Carta foral de Vega de Doña Olimpa". Palencia (panorámica foral de la provincia). Palencia, El Autor, 1981


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9