Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Carlos de Lecea

Carlos de Lecea
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1835 Ver y modificar los datos en Wikidata
Segovia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de noviembre de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Segovia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Segovia, Francia y Otero de Herreros Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, político, académico, cronista oficial y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Secretario de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Carlos de Lecea y García (Segovia, 17 de febrero de 1835-Segovia, 11 de noviembre de 1926) fue un abogado, historiador y publicista español.

Biografía

Calle en su honor en Segovia, desembocando en la Plaza Mayor
Calle en su honor en Segovia, que desemboca en la Plaza Mayor

Era hijo de Juan Luis de Lecea y Azpíroz, natural de Alsasua (Navarra), y de la segoviana Tomasa García Ruíz de Álvaro.[1]​ Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1858.[2]​ Ejerció su carrera de letrado en la capital de España como secretario de la Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación. Posteriormente se trasladó a Segovia, donde fue asesor del juzgado privativo del Arma de Artillería.[1]

Tras la revolución de 1868, presidió la Junta católico monárquica de Segovia. En abril de 1869 dirigió el periódico carlista El amigo verdadero del Pueblo[3]​ ante la muerte del fundador del mismo, el párroco Félix Lázaro García.[4]​ Fue detenido al estallar la Guerra Carlista de 1872 y se exilió después en Francia durante cuatro años. Al regresar a España estuvo confinado en su casa de Otero de Herreros durante algún tiempo.[1]

En 1891 fue elegido diputado a Cortes por Segovia por el partido conservador y promovió junto al conde de Sepúlveda la llegada del ferrocarril a la provincia de Segovia.[1]​ Por consejo de Antonio Cánovas del Castillo publicó su primer libro, El Alcázar de Segovia. En 1893 publicó el erudito libro Estudio histórico acerca de la fabricación de la moneda en Segovia, y el bosquejo histórico biográfico El licenciado Sebastián de Peralta, destacada obra literaria. Pero la obra capital de Lecea en esta época fue su monumental estudio histórico-legal titulado La Comunidad y tierra de Segovia, en el que hizo una revisión completa de derechos y desentrañó todos los fundamentos de aquellas instituciones. Publicó después numerosas obras, estudios, memorias, folletos y una enorme cantidad de artículos periodísticos.[5]

A pesar su recurrente defensa de los bienes y propiedades de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia hizo todo lo contrario a sus alegatos públicos y se apropió durante las desamortizaciones de gran parte de estas inmemoriales propiedades de uso comunal en Otero de Herreros directamente y mediante testaferros causando gran daño a sus vecinos y el concejo local, legando además a sus herederos estas propiedades, la mayoría a día de hoy sin devolver.[6]

Lecea era académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y cronista de Segovia. Fue catedrático y presidente de la comisión de Monumentos.[1]​ El papa León XII le condecoró por sus escritos religiosos y en 1901 fue también agraciado por el gobierno de España con la gran cruz de Isabel la Católica.[1]​ Cuando acababa de cumplir los ochenta años en el año 1915, se le tributó en Segovia un gran homenaje, acerca del cual se publicó un libro. El escultor Aniceto Marinas modeló una medalla conmemorativa.[5]​ A su memoria se le dedicó en Segovia una calle y el Colegio Público Carlos de Lecea. Fue abuelo del académico y musicólogo Carlos Romero de Lecea.[1]

Obras principales

  • El Alcázar de Segovia, su pasado, su presente, su destino mejor (1891)
  • Estudio histórico acerca de la fabricación de la moneda en Segovia desde los celtíberos hasta nuestros días (1893)
  • El licenciado Sebastián de Peralta, bosquejo histórico-biográfico (1893)
  • La Comunidad y Tierra de Segovia, estudio histórico-legal acerca de su origen, extensión, propiedades y derechos (1896)
  • La Cueva de Santo Domingo de Guzmán (1895)
  • Apuntes para la historia jurídica de Segovia (1897)
  • Recuerdos de la antigua industria segoviana (1897)
  • La iglesia del Corpus Christi, antigua sinagoga (1895)
  • Relación histórica de los principales Comuneros segovianos (1906)
  • Monografías segovianas
  • Álvar Fáñez, vindicación histórica (1907)
  • Los templos antiguos de Segovia (1912)
  • Miscelánea biográfico-literaria y variedades segovianas (1915)
  • Crónica de la Coronación de Nuestra Señora de la Fuencisla (1916)
  • Fundaciones religiosas de Segovia (1917)

Referencias

  1. a b c d e f g San Clemente Geijo, Pilar; Sebastián Reque, Eva (2010). «Autores y académicos sobre Segovia en la Real Academia de la Historia». El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones: 284-285. 
  2. «Expediente académico de Carlos de Lecea García, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central». Archivo Histórico Nacional. PARES. 
  3. «Director: d. Carlos de Lecea García». El amigo verdadero del pueblo: periódico católico (Segovia) (46). 28 de abril de 1869. 
  4. «Necrología». El amigo verdadero del pueblo: periódico católico (Segovia) (45). 24 de abril de 1869. 
  5. a b «Un nonagenario ilustre. Muerte de D. Carlos de Lecea». La Época (Madrid) (27.099): 1. 12 de noviembre de 1926. ISSN 2254-559X. 
  6. Monjas Blasco, Javier (2015). 1936, el rencor en Segovia : el caso de Otero de Herreros : oligarquías, prohombres y desamortizaciones en el origen de un pueblo revolucionario (1ª edición). Círculo Rojo. ISBN 978-84-9115-197-5. OCLC 927758301. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9