Carlos Valencia durante una entrevista en 2015.
Carlos Valencia Acosta (Manta , Manabi , 29 de junio de 1965) es un actor de teatro , cine y televisión ecuatoriano .[ 1] Obtuvo fama por su papel protagónico en la película Ratas, ratones y rateros , dirigida por Sebastián Cordero .
Carrera
En 1979 formó parte del grupo teatral La Trinchera donde se inició en la actuación.[ 1] También formó parte del grupo teatral Mala Yerba .[ 1] [ 2]
En 1993 actuó en Los Sangurimas de Ecuavisa , y más tarde actuó en el largometraje llamado A la costa , basado en la novela homónima de Luis A. Martínez .[ 1] En 1994 tuvo un rol secundario en la película Entre Marx y una mujer desnuda , dirigida por Camilo Luzuriaga .[ 1] En 1999 obtuvo mayor fama luego de interpretar el papel protagónico de un delincuente llamado Ángel, en la película Ratas, ratones y rateros , dirigida por Sebastián Cordero, por el cual ganó el premio Colón de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de Huelva de España .[ 3] [ 4] [ 5] [ 6]
En 2004 protagonizó la serie de Ecuavisa, Los HP .[ 7] En 2005 fue parte de la telenovela de Ecuavisa, Amores que matan .[ 8] En 2009 interpretó el papel protagónico de un deportista llamado Vicente Rodríguez, en la película Fighter , del realizador Roberto Estrella y fue coprotagonista en la película Hacia la oscuridad .[ 9] [ 8] [ 10] En 2010 fue parte del elenco de la telenovela Mostro de Amor , de Teleamazonas .[ 11] En 2012 fue parte del elenco de la película Pescador de Sebastián Cordero.[ 3] [ 5] Es también el director y promotor principal del "Festival de Cine Manabí Profundo" en su afán por promover la cultura en su ciudad natal mediante este concurso, encuentro y muestra cinematográfica.[ 12]
Filmografía
Referencias
↑ a b c d e f g h i Pérez Pimentel, Rodolfo. Diccionario Biográfico Ecuador, ed. «Carlos Valencia Acosta» . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2012. Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ Diario Hoy, ed. (29 de noviembre de 1999). «Si no fuese actor estaría muerto o en la cárcel» . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ a b Ecuador inmediato, ed. (24 de agosto de 2011). «Carlos Valencia, actor ecuatoriano apasionado por sus interpretaciones en el país y el exterior» . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011. Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ El Diario, ed. (26 de septiembre de 2010). «Carlos Valencia se reencuentra con Sebastián Coredero» . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ a b El Diario, ed. (28 de septiembre de 2010). «Carlos Valencia con nuevos proyectos» . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1999). «Premios Festival Huelva» . http://festicinehuelva.com/ .
↑ Cortés, Carmen (26 de julio de 2004). El Universo, ed. «LOS HP, serie que mezcla el drama, la acción y el humor» . Consultado el 6 de mayo de 2013 . «Cultura».
↑ a b Cinerama (ed.). «Ocupada agenda del actor Carlos Valencia» . Archivado desde el original el 21 de enero de 2012. Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ El Mercurio, ed. (6 de noviembre de 2009). «Carlos Valencia, actor en ascenso» . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010. Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ El Comercio (ed.). «El actor ecuatoriano Carlos Valencia encarnó a un peleador callejero» . Consultado el 6 de mayo de 2013 . (enlace roto disponible en Internet Archive ; véase el historial , la primera versión y la última ).
↑ El Diario, ed. (3 de febrero de 2011). «Raymundo Zambrano y Carlos Valencia estrenarán obra» . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
↑ El Diario, Ed (23 de septiembre de 2016). «Arranca convocatoria para festival de cine "Manabí profundo" » . Consultado el 22 de octubre de 2016 .
↑ Bedoya, Ricardo (7 de junio de 2023). «Película colombo ecuatoriana “El Rezador” expone la corrupción y estafas a la fe» . Caracol Radio . Consultado el 8 de septiembre de 2023 .