Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Carlos María Gelly y Obes

Carlos María Gelly y Obes


Ministro de Educación de la Nación Argentina
28 de junio de 1966-4 de junio de 1967
Presidente Juan Carlos Ongania
Predecesor Carlos Alconada Aramburú
Sucesor José Mariano Astigueta

Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1923
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 20 de marzo de 2014 (90 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado

Carlos María Gelly y Obes (Buenos Aires, 1923 - Ibídem, 2014) fue un historiador argentino. Entre 1966 y 1967 ocupó el cargo de ministro de Educación durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.

Carrera

Cursó sus estudios secundarios en la Escuela Argentina Modelo, institución de la que fue profesor y vicerrector. Cursó estudios de abogacía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cursó Historia en el Profesorado Secundario y en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, España.[1]

En julio de 1966, ya designado como Secretario de Educación de la Nación -asumió el cargo el 2 de agosto-, el gobierno decidió la intervención de las Universidades Nacionales y produjo el suceso conocido como Noche de los bastones largos, el violento desalojo de cinco facultades de la UBA por parte de la Policía Federal Argentina. En ocasión de su renuncia al cargo, la revista Primera Plana rememoraba:

"Si bien la intervención a las Universidades era una bandera del Gobierno surgido hace un año, tocó a Gelly enarbolarla -en los bastones de la Policía- 24 horas después de ser nombrado para un cargo que muchos candidatos desecharon, precisamente porque debía ser inaugurado con aquel atropello"[2]

Durante su gestión se sancionó la Ley orgánica de Universidades Nacionales (17.245), que prohibía la actividad política en las universidades (Arts. 9, 10, 98 y 99), marginaba a graduados y estudiantes del gobierno de las mismas (Título III), autorizaba el control policial para el mantenimiento del orden público (art. 7) y legalizaba la intervención del Poder Ejecutivo en casos de conflicto interno, alteración del orden o "manifiesto incumplimiento de los fines" de la Universidad (Título IX, Art. 116). Además preveía el arancelamiento de los estudios de posgrado y un arancelamiento parcial del grado, por medio del pago de derechos a examen (art. 92).[3]

En junio de 1967, en el contexto de un recambio parcial de funcionarios, le fue solicitada la renuncia. En su lugar ingresó José Mariano Astigueta, un hombre del Ateneo de la República, mucho más cercano a Guillermo Borda, el titular del Ministerio del Interior, del que dependía la Secretaría de Educación.

Fue miembro honorario del Instituto Nacional Belgraniano, académico emérito del Instituto Nacional Sanmartiniano y director del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra durante 27 años.[1]

Entre otras obras, es autor de Los juramentados de julio de 1816, General Indalecio Chenaut, Ocupación de la llanura pampeana y Evocación histórica de la plaza San Martín.[1]

Referencias

  1. a b c Carlos María Gelly y Obes La Nación (20 de marzo de 2014). Consultado el 7 de febrero de 2015.
  2. «Gobierno: el segundo relevo». Primera Plana: 12. 13 de junio de 1967. 
  3. «Ley orgánica de Universidades Nacionales». Boletín oficial (21175): 1-7. 25 de abril de 1967. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9