Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Carl von Ossietzky

Carl von Ossietzky

Ossietzky en 1934, en un campo de concentración
Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hamburgo (Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de mayo de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Berlín (Alemania nazi) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cemetery Pankow IV Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Carl Ignatius von Ossietzky Ver y modificar los datos en Wikidata
Rosalie von Ossietzky Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Maud von Ossietzky Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Periodismo y activismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Celsus, Thomas Murner, Lucius Schierling y Yatagan Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano de Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Francmasonería Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Carl von Ossietzky (Hamburgo, 3 de octubre de 1889-Berlín, 4 de mayo de 1938) fue un periodista, escritor[1]​ y pacifista alemán.[2]

Biografía

Carl von Ossietzky nació el 3 de octubre de 1889 en Hamburgo como hijo de un taquígrafo y una mujer de negocios,[3]​ que tenía un pequeño restaurante.[4]​ Su padre murió cuando tenía dos años.[4]​ Entonces Ossietzky creció en casa de una tía católica.[1]​ Siete años después de la muerte de su padre, su madre se casó de nuevo,[2]​ y Carl von Ossietzky vivió con su madre y su padrastro.[1]​ La familia fue de fe protestante.[1]​ Su padrastro fue Gustav Walther,[2]​ un escultor[4]​ y socialdemócrata, que influyó en las convicciones políticas de Carl von Ossietzky.[2]​ Ossietzky leyó mucho y quería ser escritor.[4]​ En 1904 Ossietzky sale de la escuela sin graduarse. De 1907 a 1914 trabaja como ayudante en un tribunal.[3]

En 1911 comenzó a trabajar como periodista para la revista Das freie Volk (El pueblo libre), una revista de la Demokratische Vereinigung (la Asociación Democrática), de la que fue miembro hasta 1914.[1]​ En 1912 se hizo miembro de la Deutsche Friedensgesellschaft (la Sociedad Alemana por la Paz)[1]​ fundada por el austriaco Alfred Hermann Fried,[5]​ aunque luego combatió en la Primera Guerra Mundial.[3]​ En 1913 se casó con Maud Lichfield-Wood, con la que tuvo una hija.[3]​ En 1914 presentó su dimisión como aydudante en el tribunal y se dedicó a dar conferencias, entre otras, en la Deutsche Friedensgesellschaft.[1]

De 1916 a 1918 fue soldado de la infantería. Después de tomar parte en la batalla de Verdún escribió artículos en contra de la guerra.[3]​ A principios de 1918 fue despedido del servicio en el frente.[1]​ En 1919 tomó parte en la Revolución de Noviembre, trabajando para el consejo de obreros y soldados de Hamburgo.[3]

Tras la guerra, se erigió en paladín del pacifismo y comenzó a colaborar en diversos periódicos pacifistas.[cita requerida] En 1922 fue uno de los fundadores del movimiento «Nie Wieder Krieg» («Nunca más la guerra»).[3]​ Fue subdirector del diario Volkszeitung en Berlín, y en 1927 comenzó a dirigir el semanario izquierdista Die Weltbühne, en el que defendió el desarme y la paz internacional.

Fue el redactor responsable de publicar un artículo que denunció el rearme secreto que se estaba realizando en Alemania en contra de lo estipulado en el Tratado de Versalles. Por este artículo fue condenado a 18 meses de prisión.[6]​ A causa de una amnistía pudo dejar la prisión en diciembre de 1932 (había entrado en prisión en mayo de 1932).[3]​ No obstante, la llegada de los nazis al poder en 1933 supuso que fuera de nuevo encarcelado, dada su oposición al régimen. Pasó tres años en campos de concentración,[1]​ donde enfermó de tuberculosis.

Mientras, fue propuesto a partir de 1934 para el Premio Nobel de la Paz por muchas personalidades, entre las que se encontraban Albert Einstein, Romain Rolland y Thomas Mann. Como resultado de la movilización internacional en favor del encarcelado, Ossietzky fue trasladado en 1936 a un hospital en Berlín. A pesar de la presión política desde el régimen nazi contra el comité Nobel noruego, le fue concedido el premio de 1935 en 1936.

El premio fue tomado por Adolf Hitler como una ofensa, por lo que prohibió que, en adelante, ciudadanos alemanes aceptaran tal premio.

Carl von Ossietzky murió por una tuberculosis en el hospital de la prisión sin haber recibido el importe del premio, que desapareció en manos de un abogado berlinés.

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c d e f g h i Grathoff, Dirk (1999). «Ossietzky, Carl von». Neue Deutsche Biographie (en alemán). Volumen 19. p. 610-611. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  2. a b c d Nobel Prize Outreach AB (ed.). «Carl von Ossietzky. Biographical» (en inglés). Archivado desde el original el 23 de abril de 2022. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  3. a b c d e f g h Wichmann, Manfred (14 de septiembre de 2014). «Carl von Ossietzky 1889-1938». En Museo Histórico Alemán, ed. Lebendiges Museum Online (en alemán). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2022. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  4. a b c d Munzinger-Archiv GmbH, ed. (2017). «Carl von Ossietzky». Munzinger Online/Personen (en alemán). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2022. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  5. Nobel Prize Outreach AB (ed.). «Alfred Fried. Biographical» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de abril de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  6. «Kalenderblatt: 23.11.1931. Carl von Ossietzky verurteilt». Der Spiegel (en alemán). 23 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2022. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9