Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Canis lupaster

Lobo dorado africano

Lobo dorado (Canis lupaster") en Bouhedma.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Tribu: Canini
Subtribu: Canina
Género: Canis
Especie: Canis lupaster
F. Cuvier, 1820
Distribución
Sinonimia

Canis lupaster"(F. Cuvier, 1820)

El lobo dorado africano (Canis lupaster) es una especie de cánido del género Canis. Se distribuye en el norte y nordeste de África.

Distribución y hábitat

Un ejemplar en la zona de Iherir Bordj El Haouas, en Algeria.

La especie es nativa del norte y noreste de África, donde se distribuye desde Marruecos a Egipto, a través de Senegal, Mali, Argelia, Libia, el norte de Nigeria, Chad y Tanzania.

Es una especie común en las llanuras y zonas esteparias, incluidas las que poseen poca agua disponible; es que este cánido está muy bien adaptado al ecosistema del semidesierto. En algunas regiones coexiste con otras especies del género Canis, como el chacal de lomo negro (Lupulella mesomelas) y el lobo etíope (Canis simensis).

Características y costumbres

Es un cánido con pesos de entre 10 y 20 kg.

Posee una dieta variada y oportunista, predando desde serpientes, liebres y aves hasta mamíferos de gran tamaño, como las gacelas o cabras y ovejas, si bien no desaprovecha carroña o frutos.[1]

Es un animal territorial; cada territorio es habitado por una pareja acompañada por la descendencia del año anterior, la que ayuda en la crianza de los cachorros más jóvenes.[2]

Taxonomía

Este taxón fue descrito originalmente como «una especie plena» en el año 1820 por el paleontólogo, zoólogo y botánico francés Frédéric Cuvier.[3]

Etimología

El término específico deriva de la familia árcade Anthus descrita por Plinio el Viejo en su “Naturalis historia”.

Subdivisión

Esta especie se compone de 6 subespecies:

Historia taxonómica

Las subespecies que lo integran fueron clasificadas previamente como subespecies dentro de una especie septentrional, el chacal dorado euroasiático (Canis aureus).

En el año 2015, una serie de análisis de los genomas mitocondriales y nucleares de los taxones asiáticos y africanos demostró que estos últimos no debían seguir clasificándose junto a los primeros, ya que se detectó una divergencia genética de alrededor de 6,7 % entre ambos clados (incluso se observó una más estrecha relación con los lobos grises y coyotes), por lo que a las poblaciones africanas se les aplicó un tratamiento taxonómico específico.[4]

Tres años antes ya se había encontrado que las subespecies africanas y euroasiáticas no estaban tan relacionadas, y sí lo estaban las africanas y el lobo gris, por lo que se había propuesto que por lo menos la forma del nordeste africano sea considerada en calidad de subespecie del lobo común.[5]

Referencias

  1. Rosevear, Donovan Reginald (1974). "The carnivores of West Africa". London: Trustees of the British Museum (Natural History). pp. 46–47. ISBN 1-175-10030-7.
  2. Estes, Richard (1992). "The behavior guide to African mammals: including hoofed mammals, carnivores, primates". University of California Press. pp. 399–400. ISBN 0-520-08085-8.
  3. Cuvier, Frédéric (1824), Histoire naturelle des mammifères, tome 2, A Paris : Chez A. Belin.
  4. Koepfli, Klaus-Peter; Pollinger, John; Godinho, Raquel; Robinson, Jacqueline; Lea, Amanda; Hendricks, Sarah; Schweizer, Rena M.; Thalmann, Olaf; Silva, Pedro; Fan, Zhenxin; Yurchenko, Andrey A.; Dobrynin, Pavel; Makunin, Alexey; Cahill, James A.; Shapiro, Beth; Álvares, Francisco; Brito, José C.; Geffen, Eli; Leonard, Jennifer A.; Helgen, Kristofer M.; Johnson, Warren E.; O’Brien, Stephen J.; Van Valkenburgh, Blaire; Wayne, Robert K. (agosto de 2015). «Genome-wide Evidence Reveals that African and Eurasian Golden Jackals Are Distinct Species». Current Biology 25 (16): 2158-2165. doi:10.1016/j.cub.2015.06.060. 
  5. Gaubert, Philippe; Bloch, Cécile; Benyacoub, Slim; Abdelhamid, Adnan; Pagani, Paolo; Djagoun, Chabi Adéyèmi Marc Sylvestre; Couloux, Arnaud; Dufour, Sylvain et al. (10 de agosto de 2012). «Reviving the African Wolf Canis lupus lupaster in North and West Africa: A Mitochondrial Lineage Ranging More than 6,000 km Wide». PLoS ONE 7 (8): e42740. doi:10.1371/journal.pone.0042740. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9