Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Brian Howard (poeta)

Brian Howard
Información personal
Nombre de nacimiento Brian Christian de Claiborne Howard
Nacimiento 13 de marzo de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hascombe (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de enero de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Niza (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador MI5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Real Fuerza Aérea británica Ver y modificar los datos en Wikidata

Brian Christian de Claiborne Howard (Hascombe, Gran Bretaña, 13 de marzo de 1905 - 15 de enero de 1958) fue un poeta y periodista británico. Sus colaboraciones en prensa aparecieron en el semanario izquierdista New Statesman.

Biografía

Howard nació en un pueblo del condado de Surrey, pero pronto se trasladó a Londres. Sus padres eran de origen estadounidense: el padre, Francis Gassaway Howard, un empresario que junto al pintor James McNeill Whistler fundó la International Society of Sculptors, Painters and Gravers; la madre, Lura, era hija de William Chesser, un capitán de artillería que luchó en el bando nordista durante la Guerra de Secesión Estadounidense. En Londres, Brian Howard estudió en la Gibbs Day School y en 1918 ingresó en el Colegio Eton. Allí fundó en febrero de 1922 (junto a Alan Clutton-Brock y a Harold Acton) la Eton Society of Arts, que contará entre sus miembros a futuras personalidades de la literatura como Cyril Connolly, Olivier Messel, Anthony Powell o Henry Yorke. En marzo del mismo año, funda junto a Harold Acton la revista literaria Eton Candle, en la que publicarán los hermanos Sitwell, Maurice Baring y Aldous Huxley. En 1923 ingresó, no sin dificultades, en el college Christ Church de Oxford. Allí se convirtió en un miembro prominente de los selectos y diletantes grupos de estudiantes que, más tarde, se conocerán como Oxford Wits y que Evelyn Waugh reflejó en su novela Retorno a Brideshead. En concreto, Howard fue uno de los Hypocrites, grupo al que pertenecían Harold Acton, David Cecil, L. P. Hartley y el propio Evelyn Waugh.

En esta época, Howard ya había publicado algún poema bajo pseudónimo: en 1920 había aparecido su poema Balloons (con la firma de «Jasper Proude») en el semanario de vanguardia The New Age de A. R. Orage; al año siguiente, otro poema fue incluido en la antología Wheels realizada por la familia Wheels; en esta ocasión, Howard firmó como «Charles Orange». Harold Acton y Peter Quennell editaron la antología Oxford Poetry 1924 en la que figuran dos poemas de Howard: Scenic Railway y Panorama seen by the young American woman sleeping.

En 1927 abandonó Oxford tras dos fracasos sucesivos en los exámenes finales de Derecho. Se dedicó a partir de entonces a una intensa vida social en Londres, a vivir a costa de la asignación de su madre y a viajar por Europa con su amante alemán, del que sólo se conoce su nombre, Toni (el mismo que Waugh asignará al amante de Sebastian Flyte en Regreso a Brideshead). En Berlín, frecuentará el círculo de Christopher Isherwood y de W.H. Auden. Sólo publicará un poemario importante, God Save the King (Hours Press, 1930). La guerra civil española también le inspirará poemas de ocasión, en los que no trabajó seriamente. Su obra literaria se vio muy afectada por su alcoholismo y su afición a las drogas.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el MI5 (servicio de espionaje británico), del que fue relevado por sus numerosas indiscreciones. Después, tuvo un puesto de escasa importancia en la Royal Air Force.

En la década de 1950 su salud decayó. Se suicidó con sedantes tras la muerte repentina, pero natural de su novio Sam en su bañera.[1]​ Está enterrado en el cementerio de Caucade, en Niza.

Referencias

  1. SMITH, Patricia Juliana (2002). «Brian Howard (1905-1958)». glbtq.com. Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. Consultado el 17 de mayo de 2009. 

Bibliografía

  • LANCASTER, Marie-Jacqueline: Portrait of a Failure, Timewell Press, 1968. ISBN 1-85725-211-X.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9