Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Brian Goodwin

Brian Goodwin
Información personal
Nombre en inglés Brian Carey Goodwin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de marzo de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sainte-Anne-de-Bellevue (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de julio de 2009 o 15 de agosto de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata
Dartington (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerte por caída desde altura Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático, biólogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Biología y matemáticas Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Abierta del Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Beca Rhodes (1954) Ver y modificar los datos en Wikidata

Brian Carey Goodwin (25 de marzo de 1931 - 15 de julio de 2009) fue un reconocido matemático y biólogo nacido en Montreal, Canadá. Estudió en la Universidad McGill y emigró al Reino Unido, donde se convirtió en profesor a tiempo completo en la Open University hasta su retiro en 1992. Goodwin uno de los fundadores clave de una rama de la biología matemática conocida como biología teórica que se centra en los métodos de la matemática y de la física para comprender los procesos biológicos. Su campo de estudio fue la morfogénesis y la evolución, donde desarrolló una evaluación crítica del papel de la selección natural.

Miembro fundador del Instituto de Santa Fe en Nuevo México, fue uno de los principales defensores de la biología explicada desde la perspectiva de los sistemas complejos. Así mismo, Goodwin defendió una unificación de la ciencia y las humanidades. Luego de su retiro, pasó a colaborar con el Schumacher College, situado en Devon, Reino Unido.

Obra

Goodwin se posiciona en contra del reduccionismo genético y de la pretensión de genocentrismo. Un embrión no puede, en modo alguno, ser producto únicamente de determinaciones genéticas, tal y como sugería Richard Dawkins. Goodwin estudiará los diferentes sistemas de desarrollo y demostrará la existencia de regularidades comunes entre ellos, esto es, dará cuenta de principios genéricos de organización. Con el estudio de las dinámicas genéricas Goodwin limita radicalmente el papel atribuido a los genes.

Una de las características de los genes es su, en principio, infinita variabilidad, esto es: las recombinaciones de ADN son en principio todas posibles y, por tanto, si las variaciones morfológicas únicamente tienen que ver con recombinaciones, mutaciones, etc. a nivel de los genes, entonces todas las variaciones son posibles. Lo que Goodwin –entre otros- demuestra, es que existen precisamente dinámicas del desarrollo que limitan las posibles recombinaciones. No todas las formas son posibles, existe un campo morfogenético (determinado por una serie de ecuaciones) que limita el conjunto de las variaciones posibles.

La corriente estructuralista dentro de la cual se enmarca Goodwin y que se presenta como opuesta a las interpretaciones neodarwinistas trata, entre otras muchas cosas, de clasificar aquellas dinámicas genéricas del desarrollo que son estables. Como explica Tomás García Azkonobieta en su tesis doctoral a propósito de ello: “La evolución no es un proceso en el que la selección natural guía al organismo hacia estados improbables de adaptación puesto que los sistemas de desarrollo están constreñidos por patrones morfogenéticos que limitan el conjunto de variantes posibles”.[1]

Bibliografía

Libros

  • 1989. Theoretical Biology: Epigenetic and Evolutionary Order for Complex Systems mit Peter Saunders, Edinburgh University Press, 1989, ISBN 0-85224-600-5
  • 1994. Mechanical Engineering of the Cytoskeleton in Developmental Biology (International Review of Cytology), mit Kwang W. Jeon und Richard J. Gordon, Academic Press, London 1994, ISBN 0-12-364553-0
  • 1996. Form and Transformation: Generative and Relational Principles in Biology, Cambridge Univ Press, 1996.
  • 1997. How the Leopard Changed its Spots: The Evolution of Complexity, Scribner, 1994, ISBN 0-02-544710-6
    (deutsch: Der Leopard, der seine Flecken verliert, Piper, München 1997, ISBN 3-492-03873-5)
  • 2001. Signs of Life: How Complexity Pervades Biology, mit Ricard V. Sole, Basic Books, 2001, ISBN 0-465-01927-7
  • Temporal Organization in Cells
  • Analytical Physiology

Artículos científicos

  • Mendoza, M, Goodwin, BC, y Criado, C. (2004). Emergence of community structure in terrestrial mammal-dominated ecosystems. J. Theor. Biol. 230: 203-214
  • Miramontes O, Solé RV, y Goodwin BC (2001). Neural networks as sources of chaotic motor activity in ants and how complexity develops at the social scale. International Journal of bifurcation and chaos 11 (6): 1655-1664.
  • Goodwin BC. (2000). The life of form. Emergent patterns of morphological transformation. Comptes rendus de l'academie des sciences III - Sciences de la vie-life sciences 323 (1): 15-21
  • Goodwin BC. (1997) Temporal organization and disorganization in organisms. Chronobiology international 14 (5): 531-536
  • Goodwin BC. (1995) Biology is just a dance. In The Third Culture, ed. Brockman J. New York: Simon and Schuster.
  • Solé, R., O. Miramontes, y Goodwin BC. (1993)Collective Oscillations and Chaos in the Dynamics of Ant Societies. J. Theor. Biol. 161: 343
  • Miramontes, O., R. Solé, y BC Goodwin (1993), Collective Behaviour of Random-Activated Mobile Cellular Automata. Physica D 63: 145-160
  • Goodwin, BC, y Briere, C. (1992). A mathematical model of cytoskeletal dynamics and morphogenesis in Acetabularia. The Cytoskeleton of the Algae, 219-238
  • Gordon DM, Goodwin BC, y Trainor LH. (1992) A parallel distributed model of ant colony behaviour. J. Theor. Biol. 156: 293–307
  • Goodwin BC (1989) Evolution and the generative order. In Theoretical Biology, ed. Goodwin B, Saunders P. Edinburgh: Edinburgh University Press
  • Brière, C., y Goodwin, BC (1988). Geometry and dynamics of tip morphogenesis in Acetabularia. J. Theor. Biol., 131(4), 461-475
  • Goodwin, BC, y Trainor, LEH. (1985). Tip and whorl morphogenesis in Acetabularia by calcium-regulated strain fields. J. Theor. Biol. 117: 79-106
  • Webster G, Goodwin BC (1984) A structuralist approach to morphology. Rivista di Biologia 77: 503–532

Referencias

  1. García Azkonobieta, Tomás. Evolución, desarrollo y (auto)organización. Un estudio sobre los principios filosóficos de la evo-devo Archivado el 12 de abril de 2012 en Wayback Machine. (tesis doctoral). Universidad del País Vasco, San Sebastián 2005,p.95

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9