Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Boletín Geológico y Minero

Boletín Geológico y Minero
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español, Inglés
Categoría Geología
Primera edición 1874
Circulación
ISSN 0366-0176
OCLC 4219475
[[1] Página web oficial]

Boletín Geológico y Minero es una revista española de geología, publicada por el Instituto Geológico y Minero de España. Publica artículos científicos sobre todas las ramas de la geología, en español o en inglés, con un resumen amplio en el otro idioma. Tiene su origen en el Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, que comenzó a publicarse en 1874, y con algunos cambios de nombre se ha publicado de forma prácticamente ininterrumpida acta la fecha.

Historia

Comenzó a publicarse en 1874, con periodicidad anual, asociada a las Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España. Su origen está en la creación en 1870 de la Comisión del Mapa Geológico de España y en su remodelación posterior en 1873.

Mientras que las Memorias deberían contener trabajos completos sobre una provincia, incluyendo un mapa geológico a escala 1ː400.000, el Boletín fue concebido para la publicación de datos preliminares o ampliaciones de Memorias ya publicadas. La suscripción conjunta a ambas series costaba inicialmente 30 pesetas, y se ofrecían en conjunto unas 600 páginas. Dependiendo del volumen de la Memoria, el resto se publicaba como Boletín.[1]

La periodicidad anual se mantuvo hasta 1900, año en el que se publicó el tomo XXVII, quedando entonces interrumpida hasta 1906. En 1907 no se publicó, pero entre 1908 y 1925 se publicó normalmente. En 1921 pasó a llamarse Boletín del Instituto Geológico de España, manteniendo la periodicidad de un volumen por año. En 1925 no se publicó, pero se compensó en 1926. En 1927, con el tomo 49, cambió de nuevo el nombre pasando a llamarse Boletín del Instituto Geológico y Minero de España. El número correspondiente a 1930 se publicó en 1931, y los problemas de la época hicieron que solamente se publicaran ya los tomos de 1933 y 1937.[1]​ La publicación se retomó en 1941. En 1967 paso a llamarse Boletín Geológico y Minero, nombre con el que continúa actualmente, dividiéndose el tomo 78 en dos fascículos, y al año siguiente en seis. Desde el año 2001 se publican cuatro números por volumen y año, algunos monográficos.

Algunos artículos notables

Lámina de Ammonites del Jurásico, publicada en el tomo 7 del Boletín de la Comisión del mapa Geológico de España, dentro de la Sinopsis... de Lucas Mallada

El primer artículo publicado, obra de Manuel Fernández de Castro, fue una revisión muy detallada de la bibliografía existente sobre la geología de España.[2]​ Entre los trabajos más notables, pueden destacarse, en paleontología, el «Catálogo general de las especies fósiles encontradas en España», de Lucas Mallada, publicado en el volumen 18, correspondiente al año 1891 pero publicado en 1892.[3]​ En ese catálogo se incluyen 4.058 especies, a partir de una bibliografía de 303 publicaciones, de las que 174 son de autores españoles, y el resto, de extranjeros. El más citado es el francés Édouard de Verneuil.[4]​ Previamente, entre 1875 y 1887, el mismo Mallada había ido publicando en el Boletín (volumen 2 a 17) series de láminas de fósiles característicos de los terrenos españoles, desde el Paleozoico al Cretácico inferior dentro de una serie titulada Sinopsis de las especies fósiles que se han encontrado en España. Por desgracia, se interrumpió la publicación antes de terminar.

Desde el punto de vista minero, es muy importante el trabajo titulado «La Potasa», obra de Agustín Marín y Bertrán de Lis y que ocupa completamente el tomo 48 del Boletín, de 1926, dividido en dos volúmenes, con un total de 770 páginas, más láminas.[5]​ Previamente, este mismo autor, junto con César Marín, había publicado en 1913 un primer trabajo sobre el tema, que despertó gran interés, publicándose de forma separada en alemán.[6]

Referencias

  1. a b Calvo Rebollar, Miguel (1999). Bibliografía Fundamental de la Antigua Mineralogía y Minería Españolas. Libris, Madrid. p. 162-163. 
  2. Fernández de Castro, Manuel (1874). «Notas para un estudio bibliográfico sobre los orígenes y estado actual deI Mapa Geológico de España». Boletín de la Comisión del mapa Geológico, 1, 1-152. 
  3. Mallada, Lucas (1892). «Catálogo general de las especies fósiles encontradas en España». Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 18, 1-253. 
  4. Sequeiros, Leandro (1992). «El Catálogo general (1892) de Lucas Mallada, un siglo después de su publicación». Llull, 15, 157-169. 
  5. Marín, Agustín (1926). «La Potasa». Boletín del Instituto Geológico de España, 48, 415 ̟ 355 págs. 
  6. Calvo Rebollar, Miguel (1999). Bibliografía Fundamental de la Antigua Mineralogía y Minería Españolas. Libris, Madrid. p. 234. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9