Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Biblioteca Ulpia

Modelo en 3D del interior de la biblioteca.

La Biblioteca Ulpia, fundada por el Emperador Trajano en el año 114 d. C. dentro del Foro de Trajano en la antigua Roma, es reconocida como una de las bibliotecas más eminentes y célebres de la antigüedad.[1]​ Tras la destrucción de la Biblioteca de Alejandría en el siglo III, asumió un papel crucial en el acervo cultural del mundo occidental.[1]​ Destacada por ser la única biblioteca romana que perduró hasta la caída de Roma a mediados del siglo V.[2]

Historia

En el año 112 d. C., el Emperador Trajano encargó la construcción de una biblioteca en su Foro, al norte del Foro Romano, en el corazón del Imperio Romano. La construcción se completó en el año 114 d. C. Al finalizarse, la Biblioteca Ulpia era la biblioteca principal y centro académico de Roma.[1]​ Esta biblioteca también fue la Oficina de Registros Públicos de Roma[3]​ con más de 20,000 rollos que contenían registros sobre la población de la ciudad.[4]​ La biblioteca también estaba equipada con prensas para almacenar tanto rollos como libros. Durante las excavaciones, se descubrieron rastros de estas prensas.[4]​ Se cree que la colección de libros y rollos que no pertenecían a registros públicos se basaba en la biblioteca privada de Epafrodito de Queronea, que contenía más de 30,000 libros y rollos.

A principios del siglo IV, el contenido de la Biblioteca Ulpia fue trasladado a las Termas de Diocleciano, posiblemente debido a reparaciones, ya que el contenido fue devuelto en una fecha posterior. Los registros muestran que en el año 455 d. C. se ordenó allí un busto de Didonius Apolinar por orden del emperador Avito.[5][2]

Diseño de la biblioteca

Planta del Foro de Trajano. A la izquierda de la planta se encuentran las dos salas de la biblioteca.

Siguiendo la tradición de las grandes bibliotecas romanas, la Biblioteca Ulpia dividía sus colecciones en latín y griego, ubicadas en espacios opuestos separados por un patio columnado junto a la Columna de Trajano.[2]​ Esta estructura de dos pisos aprovechaba la iluminación natural mediante altos techos abovedados y contaba con bahías separadas por columnas frente a pilastras, creando nichos para los libros y rollos. Las pasarelas permitían el acceso a las estanterías, y recesos en los extremos albergaban estatuas, presumiblemente de Trajano y quizás de Minerva. Se estima que cada biblioteca contenía alrededor de diez mil rollos, además de materiales archivísticos significativos, incluidos edictos y decretos, así como obras destacadas como la autobiografía de César y los comentarios de Trajano sobre las Guerras dacias.[6]​ El diseño, que priorizaba la estética y la funcionalidad para la lectura, no contemplaba la expansión de la colección.

Reconstrucción

Modelo en 3D del exterior de la biblioteca.

Existen reconstrucciones tanto digitales como físicas que muestran la vista exterior e interior de la biblioteca. La reconstrucción digital muestra la vista desde el interior de la biblioteca occidental (griega), a través de lo que habrían sido pantallas de bronce hacia el pórtico, donde se puede ver la base de la Columna de Trajano.[6]​ La biblioteca en sí está orientada hacia el este, como recomendaba Vitrubio para las bibliotecas, las pantallas restringían el acceso cuando la biblioteca no estaba en uso y, con el alto techo abovedado, aprovechaban la luz de la mañana. La conservación de partes del suelo y del podio de uno de los muros ha permitido la reconstrucción digital del interior de la biblioteca.

Referencias

  1. a b c Katz, William A. (1 de enero de 1995). Dahl's History of the Book (en inglés). Scarecrow Press. ISBN 9780810828520. 
  2. a b c «Ulpian Library». penelope.uchicago.edu. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  3. «Bibliotheca Ulpia | ancient library, Rome, Italy». Encyclopædia Britannica. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  4. a b «History of Libraries». eduscapes.com. Archivado desde el original el 8 de junio de 2019. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  5. Harris (1999). History of Libraries in the Western World 4th ed. 
  6. a b «Ulpian Library». penelope.uchicago.edu. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9