Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Benny Golson

Benny Golson
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
Filadelfia (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de septiembre de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (95 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad Howard Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Saxofonista, Arreglista, Compositor
Género Bebop
Hard bop
Instrumento Saxofón Tenor
Discográfica Prestige Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Distinciones

Benny Golson (Filadelfia, Pensilvania, 25 de enero de 1929 - Nueva York, 21 de septiembre de 2024)[1]​ fue un saxofonista tenor, compositor y arreglista estadounidense más asociado con los estilos bebop/hard bop jazz.

Biografía

En el instituto de Filadelfia, Pensilvania Golson tocó con otras jóvenes promesas musicales, como eran John Coltrane, Red Garland, Jimmy Heath, Percy Heath, Philly Joe Jones y Red Rodney. Después de su graduación en la Howard University, Golson entró en la banda de rhythm and blues de Bull Moose Jackson, donde Tadd Dameron, que fue una de las mayores influencias para Golson en sus composiciones, era el pianista de Jackson por aquel entonces.

De 1953 a 1959 Golson tocó con la Dameron's band y con las bandas de Lionel Hampton, Johnny Hodges, Earl Bostic, Dizzy Gillespie y Art Blakey and the Jazz Messengers.

Golson trabajaba con la orquesta de Lionel Hampton en el Apollo Theater de Harlem en 1956 cuando se enteró de que Clifford Brown, un destacado y querido trompetista de jazz que había hecho una temporada con él en la Dameron's band, había muerto en un accidente de tráfico. Golson se conmovió tanto por el suceso que compuso el tema "I Remember Clifford", como tributo a un magnífico músico y amigo.

Golson ha compuesto otros estándares como "Stable Mates", "Killer Joe", "Whisper Not", "Along Came Betty" o "Are You Real?".

Desde 1959 hasta 1962 Golson codirigió el sexteto "The Jazztet" que había cofundado con Art Farmer. Más tarde abandonó el jazz para concentrarse en trabajo de orquesta y en estudio musical durante 12 años, en los cuales compuso música para series de televisión como Ironside, Room 222, M*A*S*H, y The Six Million Dollar Man. A mediados de sus años 70 Golson volvió a tocar y grabar jazz. En 1983 reorganizó el Jazztet.

En 1995, Golson recibió el premio NEA Jazz Masters del National Endowment for the Arts.

Golson apareció como cameo en la película La terminal, que recuerda su presencia en A Great Day in Harlem.

En 2004, participó como actor saxofonista en un bar en últimas escenas de la película La terminal cuyo protagonista, Tom Hanks, desea obtener un autógrafo suyo para cumplir una promesa a su padre.

En octubre de 2007, Golson recibió el Mellon Living Legend Legacy Award ofrecido por la Mid Atlantic Arts Foundation en una ceremonia celebrada en el Kennedy Center. En adición a esto, a lo largo del mismo mes ganó el University of Pittsburgh International Academy of Jazz Outstanding Lifetime Achievement Award en el XXXVII Concierto Anual de Jazz del Carnegie Music Hall.

Discografía

Como Solista

  • Benny Golson's New York Scene (Fantasy Records, 1957)
  • The Modern Touch (Fantasy Records, 1957)
  • The Other Side of Benny Golson (Original Jazz Classics, 1958)
  • Groovin' With Golson (Fantasy Records, 1959)
  • Gone With Golson (Original Jazz Classics, 1959)
  • Gettin' With It (Original Jazz Classics, 1959)
  • Meet the Jazztet (Geffen, 1960)
  • Stockholm Sojourn (Original Jazz Classics, 1964)
  • Up, Jumped. Spring (LRC Ltd., 1990)
  • Up Jumped Benny (Arkadia Jazz, 1997)
  • Tenor Legacy (Arkadia Jazz, 1998)
  • Tune In Turn On To The Hippest Commercials of the Sixties (Verve Records, 1999)
  • That's Funky (Arkadia Jazz, 2000)
  • One Day Forever (Arkadia Jazz, 2001)
  • Terminal 1 (Concord Records, 2004)
  • Free (Argo Records, 2004)
  • Turning Point (Verve Records, 2005)
  • The Masquerade Is Over (Azzurra Music, 2005)
  • The Many Moods of Benny Golson (Arkadia Jazz, 2007)
  • Take A Number From 1 to 10 (Verve Records, 2007)
  • Three Little Words (Synergie OMG, 2007)

Como Acompañante

  • Moanin'
  • Modern Art - Art Farmer

Referencias

  1. Schudel, Matt. «Benny Golson, jazz saxophonist and composer of surpassing grace, dies at 95». The Washington Post (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9