Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Batalla de Tanizagua

Batalla de Tanizagua
Parte de Guerra de Independencia de Ecuador
Fecha 3 de enero de 1821
Lugar Guaranda, provincia de Bolívar
Ecuador
Resultado Victoria realista.
Beligerantes
Provincia Libre de Guayaquil Bandera de España Imperio español
Comandantes
José Gabriel García Gómez Ejecutado
Vicente Guerrero
Pedro Tobar Erazo
Domingo Rengifo
Abdón Calderón
Antonio Mideros
Miguel de la Piedra
José "Puñug" Camacho
Francisco de Benavides y Vargas
Fuerzas en combate
600 soldados 300 soldados
Bajas
410  muertos

La batalla de Tanizagua fue una confrontación armada que tuvo lugar el 3 de enero de 1821 cerca de Guaranda, en la actual provincia de Bolívar y fue una de las batallas libradas después de la independencia de Guayaquil en el momento de la Guerra de Independencia del Ecuador y de las Campañas del Sur . Los beligerantes son los soldados realistas que apoyan al Imperio español y las fuerzas de independencia de la Provincia Libre de Guayaquil. Es la cuarta y última batalla librada por los ejércitos ecuatorianos de emancipación sin el apoyo de fuerzas externas.

Antecedentes

Después de su victoria sobre los separatistas de Guayaquil en la Primera batalla de Huachi el 22 de noviembre de 1820, las tropas realistas dejaron de atacar temporalmente Guayaquil y prefirió ir hacia el sur, hacia la ciudad de Cuenca, para liberar completamente el camino que va desde San Juan de Pasto a Perú. Los patriotas de Cuenca fueron derrotados el 20 de diciembre de 1820 durante la Batalla de Verdeloma, al nivel de la ciudad de Biblián, en la actual provincia de Cañar.

Solo queda Guayaquil para resistir. Los realistas avanzan hacia la ciudad y alcanzan el 3 de enero de 1821 al ejército patriótico, que los espera con pie firme al nivel de la ciudad de Guaranda, en el noroeste de lugar de la victoria patriótica de Camino Real.

Batalla

Después de recibir un mensaje anónimo que le hizo pensar que los realistas eran pocos, el coronel García tomó la decisión de atacarlos. Los patriotas primero tuvieron la ventaja sobre los realistas, y la victoria parecía estar a la mano cuando surgieron refuerzos realistas y derrotan a los patriotas, que dejan casi 410 muertos en el campo de batalla. Entonces, siguiendo un plan acordado de antemano Piedra atacó a los patriotas frontalmente y luego simuló una retirada, por lo que García, ignorando la emboscada que le habían preparado, inició la persecución de su enemigo y cayó, precisamente, en el lugar en el que el cura Benavides, al mando del grueso de la fuerza militar, lo estaba esperando.[1]

Consecuencias

Tercera derrota de los separatistas después de los de Huachi y Verdeloma, la victoria realista de Tanizahua permite a este último relegar a los rebeldes en la región costera de Guayaquil. La caída de la ciudad, por lo tanto, parece solo cuestión de tiempo. El parte de guerra enviado por el Coronel Piedra, es desmesuradamente exagerado, al afirmar que más de 400 cadáveres pertenecientes a los patriotas, quedaron en el campo de batalla y que 129 fueron hechos prisioneros. Al respecto el historiador D`Amecourt manifiesta “Es un error aceptar candorosamente las exageraciones del jefe realista; ya que, como hemos viso, solo fueron despachados por Babahoyo y Zapotal unos 200 hombres, que podríamos hacer subir hasta 300 con los incorporados; y de ellos, como decimos, fueron presentándose en Babahoyo, desde el día 5, los grupos dispersos, que regresaban fielmente a sus filas[2]

Pero Guayaquil es un puerto y, por lo tanto, puede recibir refuerzos. Entonces, después de que la Provincia Libre había pedido ayuda, el "Libertador" Simón Bolívar, presidente de Gran Colombia, envió al General Antonio José de Sucre a Guayaquil , que desembarcó con sus tropas el 6 de abril de 1821. Comienza una nueva etapa en la lucha para liberar el territorio de la Real Audiencia de Quito del dominio español.

Referencias

  1. Avilés Pino, Efrén. «Batalla de Tanizagua». Enciclopedia del Ecuador - Historia del Ecuador. Guayaquil. Consultado el 20 de enero de 2022. 
  2. Silva Montenegro, Fausto. «ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS». ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. Latacunga. Consultado el 4 de noviembre de 2022. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9