Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Batalla de Seminara (1503)

Batalla de Seminara
la guerra de Nápoles
Fecha 21 de abril de 1503
Lugar Entre Seminara y Gioia (Calabria)
Coordenadas 38°20′00″N 15°52′00″E / 38.33333333, 15.86666667
Resultado Victoria española
Beligerantes
Francia España
Comandantes
B. S. d'Aubigny Fernando de Andrade
Fuerzas en combate
900 caballeros
1500 infantes
3000 villanos[1]
800 caballeros
4000 infantes[1]

La batalla de Seminara del 21 de abril de 1503, librada en el contexto de la guerra de Nápoles, enfrentó a las tropas francesas de Bérault Stuart d'Aubigny contra las españolas mandadas por Fernando de Andrade, resultando victoriosas estas últimas.

Contexto

En noviembre de 1500 Luis XII de Francia y Fernando el Católico, de la Corona de Aragón, firmaron el Tratado de Granada, por el que ambos acordaban repartirse el Reino de Nápoles, todavía bajo el reinado de Federico I, a partes iguales.

En 1501, el Ejército francés de Robert Stuart d'Aubigny penetró en Nápoles desde el norte, mientras las fuerzas españolas, bajo el mando del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, ocupaban la parte sur. Federico I fue derrocado y su reino dividido entre ambos ocupantes, según lo estipulado en el tratado. Pronto surgieron las disensiones entre franceses y españoles por la posesión de la franja geográfica que separaba sus respectivos territorios, y en junio de 1502 se llegó al enfrentamiento armado entre ambos.

Las fuerzas francesas, más numerosas, se dividieron en dos: el virrey francés de Nápoles, Luis de Armagnac, quedó en Apulia cercando al Gran Capitán en Barletta, mientras D'Aubigny acosaba a las fuerzas españolas de Hugo de Cardona y Manuel de Benavides en Calabria. A principios de abril de 1503 parecía que la paz estuviera próxima, por las gestiones diplomáticas que Felipe el Hermoso, yerno de Fernando el Católico, llevara a cabo con el rey francés, firmando el Tratado de Lyon, pero la negativa del aragonés a ratificar el acuerdo dejó las cosas como estaban.

La batalla

A mediados de febrero zarpó de Cartagena la armada enviada por el rey Fernando a Nápoles en apoyo del Gran Capitán, dirigida por Luis Portocarrero, con 40 naos,[2]​ 600 soldados de caballería y 2000 gallegos y asturianos de infantería a bordo.[3]​ Llegó a 5 de marzo a Mesina, de donde pasaron tres días después a Regio, ya en la península italiana, en mitad de un temporal.[4]​ Poco después murió Portocarrero, nombrando a Fernando de Andrade como su sucesor en el mando de las fuerzas españolas.

Enterado D'Aubigny de la llegada de los refuerzos españoles, juntó 200 jinetes y 800 infantes con los que marchó sobre Terranova, que se encontraba defendida por el capitán Alvarado[5]​ con 100 jinetes y 300 infantes,[6]​ antes de que fuese socorrida. Ante la llegada de refuerzos españoles, D'Aubigny levantó el asedio de Terranova y marchó hacia San Martino, mientras Andrade reunía todas sus fuerzas en Seminara. Parlamentando, ambos bandos concertaron entrar en batalla el siguiente viernes, 21 de abril. Hasta entonces D'Aubigny condujo a sus tropas a Gioia Tauro, 10 km al norte.[7]​ Fijada la fecha del encuentro, los soldados españoles se amotinaron, rehusando entrar en combate hasta ver satisfechas sus pagas atrasadas; Hugo de Cardona y el virrey de Sicilia hubieron de darles un anticipo, con lo que el asunto quedó resuelto.

El día señalado se encontraron ambos ejércitos a mitad de camino entre Seminara y Gioia. Antes de la batalla, el francés se puso a parlamentar con Benavides, mientras el grueso español pasaba por el río por otro camino a poco más de 2 kilómetros. Cuando Aubigny se dio cuenta, se movió con gran celeridad, pero los españoles ya habían cruzado y avanzaban contra los franceses en formación compacta y estrecha. Estos, al acelerar el paso se desordenaron, por lo que los españoles pudieron derrotarlos incluso antes de que la retaguardia llegara a involucrarse en el combate. La infantería de D'Aubigny se refugió en un bosque, donde fue aniquilada, y su ejército perdió más de 800 efectivos. Los españoles, por su parte, sufrieron la baja de dos hombres de armas y un artillero y capturaron 600 caballos y 400 acémilas.

Consecuencias

D'Aubigny sería asediado en el castillo de Angitola, donde se rindió 30 días después;[8]​ fue conducido como prisionero a Castel Nuovo.[9]

Derrotado el Ejército francés, la provincia de Calabria quedó bajo el control de las fuerzas españolas. Una semana después de este enfrentamiento, el Gran Capitán derrotaría a los franceses en la batalla de Ceriñola, dando un nuevo giro a la guerra, que a partir de ese momento se inclinaría decisivamente a favor de las fuerzas españolas.

Fuentes

Referencias

  1. a b Zurita, libro V, cap. XXV.
  2. Pulgar, pág. 164.
  3. Zurita, libro V, cap. X.
  4. Zurita, libro V, cap. XXIV. Pulgar fecha la llegada a Regio el 24 de febrero y nombra a Portocarrero como Pedro.
  5. La crónica manuscrita menciona a Sebastián de Vargas como el capitán encargado de la defensa de Terranova.
  6. Pulgar, 164.
  7. Crónica manuscrita, 372.
  8. Pulgar, 169.
  9. Crónica manuscrita, 374.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9