Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Basílica de Santa María de las Gracias (Milán)

Iglesia y convento dominico de Santa María delle Grazie con «La última cena» de Leonardo da Vinci

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista del convento de Santa Maria delle Grazie
Iglesia y convento dominico de Santa María delle Grazie con «La última cena» de Leonardo da Vinci ubicada en Italia
Iglesia y convento dominico de Santa María delle Grazie con «La última cena» de Leonardo da Vinci
Iglesia y convento dominico de Santa María delle Grazie con «La última cena» de Leonardo da Vinci
Ubicación en Italia.
Localización
País Italia Italia
Coordenadas 45°27′57″N 9°10′16″E / 45.465833333333, 9.1711111111111
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii
Identificación 93
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1980 (IV sesión)
Sitio web oficial
La Última cena, por Leonardo da Vinci.

Santa Maria delle Grazie (Santa María de las Gracias) es una iglesia y convento de la Orden de Predicadores en Milán, Italia. El refectorio del convento está decorado con la célebre pintura mural La última cena, obra maestra de Leonardo da Vinci.

Historia

En 1463 el duque de Milán Francisco Sforza ordenó la construcción de un convento dominico y una iglesia en el lugar donde se encontraba una pequeña capilla dedicada a santa María de las Gracias.

La iglesia Santa Maria delle Grazie vista interior.

Bajo la dirección del arquitecto Guiniforte Solari, el convento fue terminado en 1469, y la iglesia en 1482. Posteriormente, Ludovico Sforza decidió modificar el claustro y el ábside de la iglesia, haciéndole este encargo a Donatto Bramante; las obras terminaron en 1490. En 1497, Ludovico hizo enterrar a su esposa Beatriz de Este en la iglesia, que se convirtió en lugar de sepultura de los Sforza.

El tiburio (cúpula de base poligonal con techo en forma de pirámide, usada en el Renacimiento en Lombardía) ha sido atribuido a Bramante, aunque no existen pruebas de ello, salvo el hecho de que Bramante era en la época ingeniero ducal y su nombre aparece una vez en las actas de la iglesia, en la recepción de una partida de mármol en 1494. Hoy en día, de hecho, se atribuye la obra a Giovanni Antonio Amadeo. En todo caso, esta cúpula continuó en parte el estilo gótico de la nave del edificio, pero con influencias románicas y clásicas, y con una escala más monumental.

En el interior de la iglesia, en la parte más antigua de estilo gótico, destacan en una capilla de la derecha los bellos frescos con la Historia de la Pasión, de Gaudenzio Ferrari. En la misma capilla estuvo La coronación de espinas de Tiziano, hoy en el Museo del Louvre. Sobre la puerta que conduce a la sacristía hay un fresco de Bramantino; en la nave y algunas capillas trabajaron Bernardino Zenale y Bernardino Butinone.

En el año 1494 el duque de Milán Ludovico Sforza encargó a Leonardo da Vinci la decoración del refectorio del convento con una representación de la última cena de Jesús y los apóstoles. El encargo fue minuciosamente preparado por el artista, quien además ideó una nueva técnica pictórica, diferente del tradicional buon fresco. Esta circunstancia y diversos sucesos históricos posteriores hicieron que la pintura, considerada una de las obras maestras del arte universal, sufriese una deficiente conservación. La noche del 15 de agosto de 1943, los bombardeos de las potencias aliadas afectaron a la iglesia y al convento. El refectorio quedó arrasado, aunque algunos muros se salvaron, entre ellos el que contenía La última cena de Leonardo.

En 1980, el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[1]

La iglesia conventual tiene la consideración de basílica menor desde el 22 de junio de 1993.[2]

Véase también

Notas

  1. «Church and Dominican Convent of Santa Maria delle Grazie with “The Last Supper” by Leonardo da Vinci». UNESCO Culture Sector. Consultado el 11 de abril de 2015. 
  2. Véase en la entrada «Basilica di S. Maria delle Grazie » del sitio GCatholic.org, disponible en: [1].

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9