Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

BT Monocerotis

BT Monocerotis
Categoría estrella binaria espectroscópica
Constelación Monoceros
Ascensión recta (α) 100,94684003768 grados sexagesimales
Declinación (δ) −2,02052135644 grado sexagesimal
Distancia estelar 1466,4907 pársecs

BT Monocerotis (Nova Monocerotis 1939) es el nombre de una nova aparecida en la constelación de Monoceros, en el año 1939, fue descubierta por Fred L. Whipple el 23 de diciembre de 1939 en una placa espectral.[1]

La curva de luz para la erupción tuvo un período largo de meseta.[1]

Las placas fotográficas tomadas durante 30 años antes de la erupción muestran que BT Monocerotis permaneció visible durante ese período. Antes de 1933, BT Monocerotis tenía una magnitud promedio de 15.52 con una variación de 1.2 magnitudes. Retuvo la misma magnitud hasta la erupción, mostrando una variación de 0.9 magnitudes. Por lo tanto, no mostró un aumento de brillo previo a la erupción.[1]

Este es un sistema estelar binario interactivo que consiste en una estrella primaria enana blanca y una estrella de secuencia principal con una clasificación estelar de G8V. La órbita tiene un período de 0.33381379 días y una inclinación de 88.2° a la línea de visión de la Tierra, lo que resulta en un eclipsante binario.[2]​ Se cree que la erupción de la nova fue impulsada por una masa transferida desde la estrella secundaria a la enana blanca.[3]​ Aun no se sabe con certeza si la enana blanca tiene un disco de acreción formado por este material. La salida de materia del sistema tiene una velocidad de línea de visión de 450 km/s, pero puede moverse hasta 3200 km/s si el flujo es estrictamente bipolar.[4]

Coordenadas

Referencias

  1. a b c Collazzi, Andrew C.; et al. (diciembre de 2009). «The Behavior of Novae Light Curves Before Eruption». The Astronomical Journal 138 (6): 1846−1873. Bibcode:2009AJ....138.1846C. arXiv:0909.4289. doi:10.1088/0004-6256/138/6/1846. 
  2. Smith, D. A.; Dhillon, V. S.; Marsh, T. R. (1998). «The mass of the white dwarf in the old nova BT MON». En S. Howell, E. Kuulkers, C. Woodward (1998), ed. Wild Stars In The Old West: Proceedings of the 13th North American Workshop on Cataclysmic Variables and Related Objects. ASP Conference Series 137. p. 477. Bibcode:1998ASPC..137..477S. 
  3. Knigge, Christian (December 2006). «The donor stars of cataclysmic variables». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 373 (2): 484-502. Bibcode:2006MNRAS.373..484K. arXiv:astro-ph/0609671. doi:10.1111/j.1365-2966.2006.11096.x. 
  4. Kafka, S.; Honeycutt, R. K. (November 2004). «Detecting Outflows from Cataclysmic Variables in the Optical». The Astronomical Journal 128 (5): 2420-2429. Bibcode:2004AJ....128.2420K. doi:10.1086/424618. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9