Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Autopista La Paz-El Alto


Autopista Héroes de la Guerra del Chaco (La Paz-El Alto)
La Paz - El AltoBolivia Bolivia

Vista del peaje de la Autopista y zonas colindantes que se encuentran ubicados en la jurisdicción del Municipio de Nuestra Señora de La Paz.
Mapa
Autopista Héroes de la Guerra del Chaco (La Paz-El Alto).
Pulse para ver mapa interactivo.
Datos de la ruta
Construcción Desde 1972 hasta 1977
Inauguración 1977 (48 años)
Longitud 11,7 km
Otros datos
Orientación
 • Este Nudo Vial Avenida Montes
 • Oeste Nudo Vial de El Che
Lugares
Barrios que atraviesa
  • Macrodistrito Max Paredes
  • Zona de Challapampa
  • Urbanización Ferrobeni
  • Zona de Pura Pura
  • Zona de Alto Pura Pura
  • Zona de Achachicala
  • Urbanización Plan Autopista
  • Bosquecillo y Parque de Pura Pura
  • Zona de Munaypata
  • Ciudadela Ferroviaria
  • Zona de Alto Munaypata
  • Cusicancha
  • Zona de La Portada
  • Zona Villa Antofagasta
  • Zona Rincón La Portada
Ubicación 16°29′10″S 68°09′57″O / -16.4860078, -68.1657063

La autopista La Paz-El Alto, cuyo nombre oficial es Héroes de la Guerra del Chaco, es una autopista de pavimento rígido de 11,7 km de longitud, que forma parte de la Ruta Nacional 3 de Bolivia, une la ciudad de Nuestra Señora de La Paz con la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz. La vía fue inaugurada el año 1977 durante el gobierno dictatorial de Hugo Banzer Suárez y rehabilitada en 2019.

Historia

Construcción (1972-1977)

La Autopista La Paz-El Alto fue la primera de Bolivia, la firma de contrato para su construcción se realizó el 27 de diciembre de 1972 mediante un préstamo realizado de USD 13 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo al gobierno boliviano de ese entonces.[1]​ La construcción empezó en 1974 y terminó en 1977 durante el primer gobierno de Hugo Banzer Suárez.

Su trayecto empieza en el Nudo Vial Avenida Montes del Municipio de La Paz y termina en el Nudo Vial El Che en El Alto. Atraviesa el Macrodistrito de Maximiliano Paredes en La Paz en sus diferentes barrios, el Bosquecillo y Parque de Pura Pura del mismo Municipio y desemboca en El Alto a la altura del nudo vial del Che.

Rehabilitación (2011-2019)

Vista de la autopista en dirección hacia El Alto.

En 2011 se lanzó la convocatoria internacional para la refacción y ampliación de esta autopista incluyendo el reemplazo del pavimento, mejora en la señalización y modernización de indicadores de kilometraje y señalización vertical de dirección. El proceso se realizó bajo el nombre de Rehabilitación de la Autopista La Paz El Alto.

Financiamiento

El 16 de noviembre de 2013, se firmó un convenio para la rehabilitación de la autopista entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno de Evo Morales, para lo cual se destinaron 35 millones de dólares para la refacción y modernización, además de obras ciudadanas complementarias e implementación de 166 luminarias.[2]

En julio de 2014 el gobierno lanzó la licitación para la construcción de la autopista.[3]

El 16 de febrero de 2016, durante el cierre de campaña del Movimiento al Socialismo en La Paz (pocos días antes de realizarse el referéndum constitucional para la reelección presidencial del 21 de febrero), el presidente Evo Morales Ayma anunció la rehabilitación y ampliación de la autopista La Paz-El Alto.[4]

El 22 de febrero de 2016, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) firmó un contrato por USD 34 millones de dólares con la empresa portuguesa "Levon" para la ejecución de la obra. En el contrato se estipuló la remodelación de tres carriles, tanto de subida como de bajada, con 10 kilómetros de ampliación, la construcción de siete pasarelas y el encarpetado de hormigón hidráulico, además de la instalación de un distribuidor en el barrio de Achachicala. El acto de firma de contrato se realizó en la zona de Achachicala, colindante con la autopista.[5]​ En el acto se encontraba presente el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma horas después de haber perdido el referéndum a nivel nacional, la firma de este contrato se convirtió en el primer acto oficial presidencial tras haber perdido el referéndum.

Obras de remodelación (2016-2019)

El 14 de junio de 2016, la empresa "Levon" dio inicio a los trabajos de reconstrucción de la autopista. El 12 de enero de 2019, el presidente Evo Morales Ayma inauguró la nueva autopista ampliada y refaccionada, después de 30 meses de trabajo.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9