Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Automotrice à grande vitesse

AGV
Automotor Eléctrico de Muy Alta Velocidad
Datos generales
Fabricante Alstom
Año fabricación 2010-11 (pedido en 1-2008)
Unidades fabricadas 25 para NTV
Potencia 6.000 a 12.000 kW
Características técnicas
Ancho de vía 1435 mm
Longitud 130 a 250 m
Peso 250 a 510 t
A bordo
Nº plazas 250 a 650 plazas

El AGV (sigla del francés: Automotrice à grande vitesse) es un tren eléctrico de unidades múltiples de alta velocidad de ancho estándar diseñado y construido por Alstom.

El AGV está compuesto por configuraciones de siete a catorce vagones, con capacidad para 245 a 446 personas. Los trenes se construyen a partir de unidades que comprenden tres vagones (cada uno con un transformador y dos paquetes de electrónica de tracción ubicados debajo de los vagones) y remolques de conductor de un solo vagón. La velocidad máxima comercial es de 360 km/h y pueden circular con 25 y 15 kV ca y 1.5 y 3.0 kV cc. Posee ERTMS y otros sistemas de seguridad.

El diseño del tren se llevó a cabo a principios de la década de 2000, con un prototipo, "Pégase" , producido en 2008.[1]​ La empresa de transporte italiana NTV ordenó 25 trenes en 2008 (clasificados como ETR 575) con servicios a partir de 2012.

Según Alstom, las ventajas del AGV son: mayor área de asientos por longitud de tren (en comparación con un TGV de un solo piso); ventajas de seguridad y mantenimiento del diseño de articulación de bogie, así como una mayor eficiencia energética de los motores síncronos de imanes permanentes.

Otra innovación importante del AGV es la utilización de convertidores IGBT refrigerados con agua y el uso de motores síncronos con imanes permanentes para la tracción y el freno dinámico. Según Alstom este sistema de tracción es un 20% más ligero, tiene menor consumo y ocupa menos volumen que las generaciones precedentes.

A pesar de que un TGV a 330 km/h produce el doble de ruido que uno a 300 km/h, el diseño del tren y la incorporación de deflectores de aire sobre los bogies así como el uso de materiales aislantes, permiten que el nivel de ruido a 360 km/h sea comparable al de generaciones anteriores de tren a 300 o 320 km/h.[2]

Alstom indica que el nuevo AGV, cuyo desarrollo ha durado 14 años, consume un 15% menos de energía que los TGV, permite bajar los costes de mantenimiento en un 30%, al tiempo que la capacidad útil aumenta en un 20%. El factor potencia/masa es muy elevado (22 kW/t).

Prototipo

  • Prototipo Elisa, 2001: Se construyeron dos autocares; una cabina de conducción y otra intermedia, con bogies tanto de remolque como de motor; para la prueba, las unidades se conectaron a un conjunto TGV Reseau de cuatro automóviles. Las pruebas iniciales se completaron en mayo de 2002.
  • Prototipo Pégase, 2008: A finales de 2005, Alstom inició el proceso de construcción de un tren de demostración AGV de 7 coches equipado con PMSM, con la mitad de los bogies motorizados. El vehículo de demostración, llamado Pégase ( Prototype Evolutif Grande vitesse Automotrice Standard Européen ) fue ensamblado en la planta de Alstom en La Rochelle, con bogies construidos en la planta de Alstom en Le Creusot. El prototipo fue presentado el 5 de febrero de 2008.[3]

Clientes

NTV

AGV NTV.

El primer cliente del AGV es el operador privado italiano Nuovo Trasporto Viaggiatori, que firmó un contrato en enero de 2008 para la entrega de veinticinco trenes en 2011 y 2012 . El contrato también cubre el mantenimiento de los equipos por parte de Alstom.

Estos trenes están compuestos por once coches (unas 500 plazas), y son utilizados por NTV en los trayectos Turín - Nápoles (por Milán y Roma), Roma - Venecia (por Bolonia) y Turín - Ancona (por Milán) .[4]

En 2010, el tren de prueba AGV comenzó a probar en Italia, alcanzando los 300 km/h (190 mph) en la línea de alta velocidad Roma-Nápoles. Las pruebas dinámicas se completaron en marzo de 2010.

Alstom no ha recibido ningún otro pedido hasta la fecha.

Comparación con otros trenes de alta velocidad

Comparación entre ICE-3, TGV y AGV
Renfe Serie 103 TGV Duplex Dasye AGV 11 cajas
Largo 200 m 200 m ~ 196 m
Masa 425 t 390 t ~ 401 t
Velocidad Máxima 350 km/h 320 km/h 360 km/h
Plazas 404 516 ~ 500
Potencia 8.800 kW 8.800 kW ~ 9.500 kW
Tipo de tracción distribuida,
2 bogies por coche,
16 ejes motores
2 cabezas tractoras Bogies compartidos,
todos los ejes motores
Costo por plaza (€ de 12-2006) 63.922 € 50.368 € 54.000 €
Fabricante Siemens Alstom Alstom
  • La disposición de los motores bajo el piso no permite la construcción de una versión AGV de dos pisos, por lo que el TGV Dúplex seguirá siendo de interés en relaciones de mucho tráfico.

Véase también

Referencias

  • El contenido de este artículo incorpora material correspondiente a una entrada de Ferropedia, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9