Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Augusto Algueró

Augusto Algueró
Información personal
Nombre de nacimiento Augusto Algueró Dasca
Nombre en catalán August Algueró i Dasca Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de febrero de 1934
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 16 de enero de 2011 (76 años)
Bandera de España Torremolinos, Málaga, España
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Augusto Algueró Algueró Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge

Carmen Sevilla (matr. 1961; div. 1974)

Natividad Benito (matr. 1986; fall. 2011)
Hijos Augusto José Algueró García (1964)
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo 1956-2011
Cargos ocupados Director de orquesta en Eurovision Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Polydor Records Ver y modificar los datos en Wikidata
Artistas relacionados Augusto José Algueró García (1964)

Augusto Algueró Dasca (Barcelona; 23 de febrero de 1934 - Torremolinos, Málaga; 16 de enero de 2011)[1]​ fue un compositor, arreglista y director de orquesta español.

Biografía

Augusto Algueró Dasca nació en Barcelona el 23 de febrero de 1934. Hijo de Augusto Algueró Algueró (1907-1992), también compositor y de Rosa Dasca Cariteu (?-1982). Tuvo una hermana, Rosa. Siguió sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Barcelona y estudió la carrera de historia. Su carrera musical comenzó en la década de los 50, cuando tenía dieciséis años de edad.

Entre 1961 y 1974, estuvo casado con la actriz y cantante Carmen Sevilla, con la que tuvo un hijo, Augusto José Algueró García (1964),[2]​ también compositor. En 1986, se volvió a casar, esta vez con Natividad Benito.

Falleció en Torremolinos el 16 de enero de 2011 debido a una parada cardiorrespiratoria mientras dormía.[3]

Obra

A lo largo de su carrera, Algueró realizó multitud de canciones que llegaron a ser muy populares para el público. Títulos como «Penélope» (música), que en la voz y con letra de Serrat y con arreglos de Ricard Miralles, llegó a ser una de las canciones indispensables en el repertorio del cantante catalán; «Te quiero, te quiero» y «Noelia», interpretadas por Carmen Sevilla y más tarde por el valenciano Nino Bravo; «Estando contigo» para Conchita Bautista y «Tómbola», para la cantante y actriz Marisol; «Más bonita que ninguna» y «Acompáñame» para Rocío Dúrcal a dúo con Jaime Morey; de la que fue maestro, «Ola, ola, ola», interpretada por Sara Montiel y Marisol; o «Chica ye ye», que compuso para Conchita Velasco, canciones para Jaime Morey, «Te Debo», «Sabía», «Tu amor le va a mi Piel», son ya temas que pasaron a la historia de la música española y que fueron en su época grandes éxitos.

Como compositor y director, Augusto Algueró, estuvo presente en festivales como el de la OTI, el Festival Internacional da Canção, la Olimpiada de la Canción de Atenas, el Festival Internacional de Viña del Mar y Eurovisión. En este último festival, en 1961 compuso la canción «Estando contigo», que representó a España por primera vez en este evento, y que interpretada por Conchita Bautista obtuvo un noveno puesto. En 1972 con la canción «Amanece», en la que Algueró colaboró con Ramón Arcusa, el intérprete Jaime Morey consiguió la décima posición. En 1980 compuso la canción «Dudando, dudando», interpretada por Juan Sebastián, que ganó el certamen popular del Festival de Viña del Mar (Chile).

Durante su carrera, también compuso la banda sonora para multitud de películas. Desde su primera partitura para el cine, la música de Brigada criminal (1950), hasta su última incursión en el cine, la canción «Será el amor» para la película Torrente, el brazo tonto de la ley, compuso más de noventa bandas sonoras para películas y series de televisión. Películas como El ruiseñor de las cumbres, protagonizada por el niño-cantante Joselito en 1958; Cabriola, Marisol rumbo a Río y Tómbola, protagonizadas por Marisol; o películas clásicas del cine español de los años 50 y 60 como Las chicas de la cruz roja, El día de los enamorados o La fierecilla domada, tienen en común la música realizada por el compositor catalán.

En televisión, sus colaboraciones más interesantes quizás fueron Historias de la frivolidad de Narciso Ibáñez Serrador, con la que logró la Rosa de Oro del Festival de Montreux y El Irreal Madrid, con el que ganó la Ninfa de Oro del Festival de Televisión de Montecarlo.

Entre sus incursiones teatrales cabe destacar la dirección musical del espectáculo Mamá quiero ser artista (1986), con Concha Velasco, para el que, además, compuso el tema que da título a la obra.

Obra cinematográfica (selección)

Premios

A lo largo de su carrera recibió muchos premios. Uno de los últimos fue en 1998 en Estados Unidos, cuando su canción «Penélope» recibió el premio B.M.I. por ser el tema más interpretado en el ámbito latino.

Referencias

  1. «Muere el compositor Augusto Algueró a los 76 años». elpais.com. 16 de enero de 2011. Consultado el 16 de enero de 2011. 
  2. Junta Directiva ACAM
  3. J.E. Maíllo (16 de enero de 2011). «Fallece el compositor Augusto Algueró, a los 76 años de edad». elmundo.es. Consultado el 16 de enero de 2011. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9