Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Asociación Nacional Ornitológica de Cuba

La Asociación Nacional Ornitológica de Cuba es una organización social de Cuba que agrupa a los aficionados a la cría de aves en cautiverio. Tiene más de 10 000 miembros en todo el país y la delegación de Ciudad de La Habana, la de mayor membresía, alcanza a 2000 personas.

Sus asociados crían en Cuba más de 30 especies de aves en cautiverio, la mayoría de las cuales pertenecen a familias de los órdenes Passeriformes (como los canarios), Psittaciformes (como los periquitos) y Columbiformes (como las palomas). La asociación lucha por crear conciencia en las personas para que no asuman la cría de estas aves con un fin puramente ornamental o comercial, sino como un medio para mantener las especies, y que cuando las especies silvestres se mantengan apresadas se les propicie la supervivencia y reproducción, y que se obtenga un máximo de conocimientos sobre sus hábitos. La asociación promueve sólo la cría de aves que puedan ser reproducidas en condiciones artificiales. Sin embargo, algunos de sus miembros mantienen aves silvestres cuya captura y cautiverio están prohibidos. A pesar de estas infracciones, algunas experiencias en la reproducción en jaulas de especies amenazadas como la cotorra y el catey resultan interesantes.

La asociación vende al público aves no autóctonas para su autofinanciamiento. Suministra a sus afiliados alimentos compuestos de semillas como alpiste, millo, panizo y girasol. Cuenta en La Habana con una clínica ornitológica con veterinarios como el doctor Carlos Soto y técnicos especializados para la atención de las aves de las personas que acuden a ella. Allí pueden hacerse análisis de laboratorio u operaciones y las aves pueden permanecer ingresadas.

La asociación tiene filiales o delegaciones provinciales, y se promueven comisiones científicas municipales y círculos de interés para la educación ambiental en niños, para la difusión en ellos del amor a las aves y su familiarización con los métodos de cría.

La asociación realiza Eventos Científicos Provinciales donde veterinarios, científicos y criadores exponen sus investigaciones sobre las aves en cautiverio. Estos profesionales y no profesionales, con experiencia de años en la cría de aves, muestran sus resultados y descubrimientos sobre parásitos y enfermedades, mejoramiento genético y procedimientos de cría de aves.

En el caso de las aves autóctonas estos resultados son muy interesantes para la conservación de las aves en peligro de extinción, al mejorar su conocimiento y permitir su reproducción, lo que podría resultar en su incremento en la naturaleza y en cautiverio. Ejemplo de esto son los éxitos del camagüeyano Leonardo Pareta y del cienfueguero Osmany Santos en la cría en cautiverio del catey, psitácida en peligro de extinción por la reducción de su hábitat, por desastres naturales y la colecta ilegal para el comercio de aves. Trabajos como el de estos aficionados expertos han contribuido con datos interesantes para las investigaciones que se realizan en instituciones como el Criadero de aves de la Ciénaga de Zapata, la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna o el Instituto de Ecología y Sistemática.

El presidente nacional de la asociación en 2007 es Donato García.

Lista de especies criadas en cautiverio en Cuba

(lista incompleta)

Especies foráneas

Especies autóctonas

Véase también

Referencias

  • Martínez Molina, J. (11/7/2006). Los cateyes supervivientes de Osmany. 5 de septiembre Digital. ISSN 1605-2277 [2]
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9