Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Articulación atlanto-axial

Articulación atlanto-axial


Nombre y clasificación
Latín Articulatio atlantoaxialis mediana, articulatio atlantoaxialis lateralis
Información anatómica
Sistema esquelético

La articulación atlanto-axial es una articulación en la parte superior del cuello entre el hueso del atlas y el axis, que son la primera y segunda vértebra cervical. Es una articulación pivotante.

Estructura

La articulación atlanto-axial es una articulación entre el hueso del atlas y el axis, que son la primera y la segunda vértebra cervical. Es una articulación pivotante. Es de naturaleza complicada.

Existe una articulación pivotante entre la apófisis odontoides del axis y el anillo formado por el arco anterior y el ligamento transverso del atlas.

Articulaciones laterales y medianas

Existen tres articulaciones atlanto-axiales: una mediana y dos laterales:[1]

  • La articulación atlanto-axial mediana se considera a veces una articulación triple:[2]
    • una entre la superficie posterior del arco anterior del atlas y la parte delantera de la apófisis odontoides
    • una entre la superficie anterior del ligamento y la parte posterior de la apófisis odontoides.
  • La articulación atlantoaxial lateral implica la masa lateral del atlas y el axis.[3]​ Entre las apófisis articulares de los dos huesos hay a cada lado una articulación artrodial o deslizante.

Ligamentos

Los ligamentos que conectan estos huesos son:

Cápsula

Las cápsulas articulares atlantoaxiales son gruesas y sueltas, y conectan los márgenes de las masas laterales del atlas con los de las superficies articulares posteriores del axis.

Cada una está reforzada en su parte posterior y medial por un ligamento accesorio, que se une por debajo al cuerpo del axis cerca de la base de la apófisis odontoides, y por encima a la masa lateral del atlas cerca del ligamento transverso.

Importancia clínica

Debido a su proximidad al tronco cerebral y a su importancia en la estabilización, la fractura o la lesión de la articulación atlanto-axial pueden causar problemas graves. Los traumatismos y patologías más comunes son (pero no se limitan a):

  • La apófisis odontoides: una depresión significativa en el cráneo puede empujar la apófisis odontoides hacia el tronco cerebral, causando la muerte. La propiaapófisis odontoides es vulnerable a la fractura debido a un traumatismo o a la osificación.
  • Ligamento transversal: Si el ligamento transversal del atlas falla debido a un traumatismo o a una enfermedad, la apófisis odontoides deja de estar anclada y puede ascender por la columna cervical, causando parálisis. Si llega a la médula puede producirse la muerte.
  • Ligamentos alares: el estrés o el traumatismo pueden estirar los ligamentos alares más débiles, provocando un aumento de la amplitud de movimiento de aproximadamente un 30%.
  • Membrana atlanto-occipital posterior: los rasgos genéticos pueden provocar a veces una osificación, convirtiendo el surco en un foramen.

Artritis

La Osteoartritis puede producirse en la articulación atlanto-axial.[4]​ Se trata de la clásica fisiopatología, como la pérdida de cartílago articular, los osteofitos visibles con la radiografía y el engrosamiento del hueso con un espacio articular estrecho.[4]​ El tratamiento conservador suele ser eficaz, e incluye analgésicos.[4]​ La cirugía puede utilizarse en casos graves, y puede tener buenos resultados.[4]

Ampliación anormal

Articulación atlanto-axial normal en una radiografía de proyección.

Un ensanchamiento de la articulación atlanto-axial, medido entre la superficie posterior del arco anterior del atlas y la parte anterior de la apófisis odontoides, indica una lesión del ligamento atlantal transverso.[5]​ Normalmente, esta distancia atlanto-axial es inferior a 2 mm, a veces se acepta un máximo de 3 mm en los hombres y 2,5 mm en las mujeres.[5]

Referencias

  1. Federative Committee on Anatomical Terminology (1998). Terminologia anatomica: international anatomical terminology. Thieme. pp. 27-. ISBN 978-3-13-114361-7. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  2. Carmine D. Clemente (2010). Clemente's Anatomy Dissector. Lippincott Williams & Wilkins. pp. 361-. ISBN 978-1-60831-384-6. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  3. «Lateral atlantoaxial joint». Medcyclopaedia. GE. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012. 
  4. a b c d Harata, S.; Tohno, S.; Kawagishi, T. (1 de marzo de 1982). «Osteoarthritis of the atlanto-axial joint». International Orthopaedics (en inglés) 5 (4): 277-282. ISSN 1432-5195. doi:10.1007/BF00271083. 
  5. a b Rojas, C.A.; Bertozzi, J.C.; Martinez, C.R.; Whitlow, J. (2007). «Reassessment of the Craniocervical Junction: Normal Values on CT». American Journal of Neuroradiology 28 (9): 1819-1823. ISSN 0195-6108. PMID 17893223. doi:10.3174/ajnr.A0660. 

Bibliografía

  • Dalley, Arthur F; Moore, Keith L. Clinically Oriented Anatomy Fourth Edition. Baltimore. Lippincott Williams & Wilkins, 1992.
  • Saladin, Kenneth S. Anatomy &Physiology: the Unity of Form and Function. New York. McGraw Hill, 2007.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9