Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Arsaces II

Arsaces II[1]
Rey de Partia

Dracma de plata de Arsaces II Anverso: retrato de Arsaces
Reverso: Personaje sentado sobre el ónfalo sosteniendo un arco
Inscripción: ΑΡΣΑΚΟΥ, Arsaces.
Reinado
211 - 185 a. C.
Predecesor Arsaces I
Sucesor Priapatios
Información personal
Fallecimiento 185 a. C.
Familia
Dinastía Arsácidas
Padre Arsaces I
Hijos Arsaces IV (nieto)

Arsaces II de Partia fue un rey de la Dinastía arsácida que gobernó en Partia de 211 a 185 a. C. Fue hijo de Arsaces I.

Existe una confusión de nombres, pues si bien es designado como Arsaces en las fuentes griegas, en las latinas se le denomina Artabano (Moisés de Corene se refiere a Artashes, tal vez corrupción del nombre Artajerjes), por lo que los sucesivos reyes de nombre Artabano, difieren en el numeral, según se sigan unas fuentes u otras.

Paternidad y cronología

A través de autores como Flavio Arriano y Zósimo fue aceptada durante años la existencia de un tal rey Tirídates (hermano y sucesor de Arsaces I), al que se le asociaba la paternidad de Arsaces II. No obstante, esta afiliación carece de validez ya que no tenemos evidencias arqueológicas ni numismáticas de Tirídates. Sin embargo sí sabemos que Justino (41.5.7), principal fuente clásica de este periodo, identifica a Arsaces II como hijo y sucesor del primer rey parto, Arsaces I. Versión corroborada por la epigrafía, gracias a los textos aparecidos en Nisa (primera capital parta) durante las excavaciones soviéticas de los años 50, el llamado Nisa-II confirma la relación paterno-filial entre Arsaces I y Arsaces II.

Los problemas cronológicos radican en el inicio y final de su reinado. La asignación de 26 años dada por Moisés de Corene a su gobierno ha sido rebajada por los investigadores en seis años, por lo que debemos fechar su ascensión al trono en el 211 a. C. El motivo radica en la anábasis de Antíoco III contra Partia y Bactria que ha sido fechada entre el 210 y 205 a. C.; como Arsaces II es mencionado en las fuentes como el rey enfrentado al monarca seléucida, debemos calcular la muerte de Arsaces I como anterior al 210 a. C.[2]

Por su parte en la fecha final, los investigadores actuales le asignan el año 185 a. C. Este punto de vista radica en las evidencias numismáticas, así, tras el acuerdo alcanzado entre Antíoco III y Arsaces II en el año 209 a. C. por el que Partia dejaba de producir monedas propias y aceptaba las seléucidas; encontramos una serie fechadas en el 185 a. C. con la leyenda en griego ΑΡΣΑΚΟΥ (Arsaces) muy diferentes tipográficamentes a las de Priapatios (sucesor de Arsaces II). La tesis argumenta que posiblemente Arsaces II aprovechara la derrota de Antíoco frente a los romanos en Magnesia (190 a. C.) para romper el acuerdo y retomar la emisión de monedas propias.

Reinado

En el año 209 a. C., el emperador seléucida Antíoco III Megas invadió Partia y derrotó a Arsaces II en varios enfrentamientos. Sin embargo, Polibio, principal fuente, no especifica si tras tomar Syrinx, cayó el resto de la provincia de Hircania, ya que se menciona que Arsaces se retiró a las zonas más inaccesibles y se defendió de manera honorable (Polibio 10.4.27-31). El tratado entre Antíoco III y Arsaces II devolvía la autoridad seléucida sobre Hircania y obligaba a Partia a dejar de emitir moneda propia; pese a todo el tratado representaba la alianza entre los partos y Antíoco III.

La debilidad ante Antíoco debió molestar a la nobleza guerrera parta, ya que Justino menciona que el "Senado" dio un golpe de Estado y colocó en su lugar a Priapatios, primo segundo de Arsaces II. No obstante esta versión carece de validez pues la diferencia entre la alianza (209 a. C.) y la restauración de las emisiones monetarias partas (185 a. C.) es de veinticuatro años.

Referencias

  1. Según la costumbre parta la lista de reyes llevará siempre el nombre del fundador Arsaces. El resto de nombres es dado por los autores grecorromanos
  2. Assar, G.R.F (2005) Genealogy and Coinage of the Early Parthian Rulers, Rivista Parthica: Incontri di culture nel mondo antico.

Bibliografía

  • Richard Nelson Frye.The History of Ancient Iran.1984
  • A.D.H. Bivar. The Political History of Iran under the Arsacids in Fisher W.B.&Gershevitch, Ilya. Cambridge. History of Iran. 3.1. London Cambridge U.P., pp. 31, 51-67. 1993


Predecesor:
Arsaces I
Rey de Partia
211 - 185 a.C.
Sucesor:
Priapatios
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9