Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Arnold van Gennep

Arnold van Gennep

Arnold van Gennep en 1920
Información personal
Nombre de nacimiento Arnold Kurr Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de abril de 1873 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ludwigsburg (Reino de Wurtemberg) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de mayo de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata
Épernay (Marne, Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Bourg-la-Reine Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo, profesor universitario, etnógrafo, escritor, coleccionista de cuentos fantásticos, científico de la religión, etnólogo, folclorista y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Etnografía, antropología, ciencias de la religión, etnología, folklorística y traducción Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Neuchâtel Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Arnold van Gennep Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Saintour (1946) Ver y modificar los datos en Wikidata

Arnold Van Gennep (Ludwigsburg, Wurtemberg, 23 de abril de 1873 - 1957) fue un folclorista y etnógrafo francés de origen alemán.

Biografía

Nació en Ludwigsburg, reino de Württemberg. A los seis años sus padres se divorciaron y viajó con su madre a Francia, donde ella contrajo matrimonio con un médico, instalándose la familia en Saboya.

Estudió en liceos de Niza, Chambéry y Grenoble, y luego etnografía, sociología, religiones comparadas y lenguas orientales en la Sorbona, donde obtuvo su doctorado. Se casó y luego ocupó, por cuatro años, un puesto de profesor de francés en Czestochowa, en la Polonia rusa. Volvió a París y se empleó como traductor en el Ministerio de Agricultura. Comenzó entonces a escribir una serie de monografías, artículos y críticas bibliográficas, y, a partir de 1908, vivió casi totalmente de lo que le producían sus escritos y traducciones. A lo largo de su vida mantuvo su independencia y nunca fue debidamente reconocido por el mundo académico de Francia.

El único puesto universitario que alguna vez tuvo fue la cátedra de Etnografía de la Universidad de Neuchâtel, en Suiza, donde permaneció entre 1912 y 1915. Después de ingresar en el ejército, fue enviado por un tiempo como profesor al liceo de Niza y, luego, fue llamado para trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1922 realizó una gira de conferencias por los Estados Unidos y por Canadá. A su regreso a Francia -unos doce años después de la aparición de su clásica monografía sobre los ritos de la transición y luego de la publicación de otras catorce monografías y ciento sesenta artículos- se quedó sin trabajo y marchó al sur de ese país, dedicándose a la cría de aves. Seis meses después se estableció en Bourg-la-Reine, un pueblito al sur de París, donde vivió el resto de su vida trabajando para editores, traduciendo y, sobre todo, prosiguiendo sus propias investigaciones y tratando de obtener el reconocimiento del folclore como un campo respetable de estudios.

Su obra más famosa fue Les rites de passage (Los ritos de paso) de 1909, donde afirmaba que los rituales clasificados como ritos de paso se dividían en tres fases: preliminal, liminal y postliminal. Esta propuesta será retomada por Victor Turner que la desarrollará en una de sus grandes obras: The Ritual Process (El proceso ritual). Les rites de passage fue muy influyente a su vez en la estructuración de la obra de 1949 del mitólogo estadounidense Joseph Campbell, El héroe de las mil caras, ya que Campbell divide el viaje del héroe en tres partes: Partida, Iniciación y Retorno.

Su mayor trabajo sobre el folclore de Francia fue Le Manuel de folklore francais contemporain (1937-1958).

Murió en 1957 en Bourg-la-Reine, Francia.

Obra

  • Tabou et totémisme à Madagascar; étude descriptive et théorique, Paris, E. Leroux, 1904.
  • Mythes et légendes d'Australie : études d'ethnographie et de sociologie, Paris, E. Guilmoto, 1906.
  • « Linguistique et ethnologie II. Essai d’une théorie des langues spéciales », Revue des études ethnographiques et sociologiques, sous la direction d’Arnold Van Gennep, Paris, Paul Geuthner, n.º 6-7, p. 327-337, 1908.
  • Religions, mœurs et légendes : essais d'ethnographie et de linguistique, 5 séries, Paris, Mercure de France, 1908-1914.
  • Les rites de passage : étude systématique ..., Paris, E. Nourry, 1909 ; rééd. 1981. [1].
  • De quelques rites de passage en Savoie, Paris, Leroux, 1910.
  • La formation des légendes, Paris, Flammarion, Bibliothèque de philosophie scientifique, [2], 1910.
  • Les demi-savants, Paris Mercure de France, 1911.
  • Études d’ethnographie algérienne, Paris, E. Leroux, 1911.
  • La Savoie vue par les écrivains et les artistes, Paris, éditions Louis Michaud, 1913.
  • En Algérie, Paris, Mercure de France, 1914.
  • L'État actuel du problème totémique, Paris, Leroux, 1920.
  • Traité comparatif des nationalités, 1922.
  • Le Folklore, Paris, Librairie Stock. [3], 1924.
  • Les Jeux et les Sports populaires de France, textes inédits, L.S. Fournier (éd.), Paris, 1925, éditions du Comité des travaux historiques et scientifiques, 2015.
  • Le Folklore du Dauphiné (Isère). Étude descriptive et comparée de psychologie populaire, avec huit cartes folkloriques et linguistiques. Tome I : I. Du berceau à la tombe. II. Cérémonies périodiques. Tome II : II. Cérémonies périodiques (fin). III. Magie, médecine et météorologie populaires. IV. Littérature populaire, jeux et chansons. Paris, Maisonneuve, 1933.
  • Le Folklore de la Flandre et du Hainaut français (département du Nord), 1935-1936.
  • Manuel de folklore français contemporain, 1937-1958. Prix Saintour de l’Académie française en 1946
  • Le Folklore de l'Auvergne et du Velay avec 10 cartes folkloriques et 2 photos, Paris, Maisonneuve, 1942.

Sobre Arnold Van Gennep

  • Nicole Belmont, Arnold van Gennep, créateur de l'ethnographie française, Paris, Payot, 1974. (Petite Bibliothèque Payot ; 232)
  • Pierre Centlivres, Les tribulations d'un ethnographe en Suisse : Arnold van Gennep à Neuchâtel (1912-1915), in Gradhiva, Paris, 1994, n.º 15, p. 89-101.
  • Pierre Centlivres, Le rendez-vous manqué : Van Gennep et la première chaire d'ethnologie de Neuchâtel (1912-1915), in Cent ans d'ethnographie sur la colline de Saint-Nicolas, 1904-2004, Neuchâtel, Musée d'ethnographie, 2005, p. 139-152
  • Jean-François Gossiaux, Préface à la réédition de Arnold Van Gennep, Traité comparatif des nationalités, Paris, CTHS, 1922, VII-XXIV.
  • Caroline Moricot, Arnold van Gennep, in Sociologie - ethnologie : auteurs et textes fondateurs, sous la dir. de A. Gras, Paris, Publ. de la Sorbonne, 1998, p. 223-234.
  • (en inglés) Rosemary Zumwalt, Arnold van Gennep: The Hermit of Bourg-la-Reine Archivado el 19 de marzo de 2015 en Wayback Machine., in American Anthropologist, 84, 1982, p. 299-313
  • Thierry Goguel d'Allondans, Arnold Van Gennep, l'homme des passages, Bulletin du centre protestant d'études, no 1, février 2009, Genève, ISSN 1015-1141
  • Georges Dubouchet, De Van Gennep au Mucem, 2015.
  • Daniel Fabre et Christine Laurière (dir.), Arnold Van Gennep : du folklore à l'ethnographie, Paris, éditions du Comité des travaux historiques et scientifiques, 2018.

Referencias

  • Arnold van Gennep at unjobs.org
  • Belmont, Nicole Arnold van Gennep: The Creator of French Ethnography Derek Coltman trans. Chicago: University of Chicago Press, 1979

Edición en castellano

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9