Arcos de la Polvorosa
Arcos de la Polvorosa es un municipio y lugar español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[3] Cuenta con una población de 216 habitantes (INE 2024). Se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, al sur de la confluencia de los ríos Órbigo y Esla. El municipio lo constituye una sola localidad, cuyo término tiene una superficie de 12,24 km² y, según los datos del padrón municipal 2017 del INE, cuenta con una población censada de 236 habitantes. Geografía física
HistoriaLa Historia del municipio está ligada incondicionalmente a la romanización, ya que su nombre, y sus orígenes germen de la población, se sitúan en los años de las prostimerias del nacimiento de Cristo, coincidiendo con la conquista romana-astur de la zona noroeste de Hispania, el puesto militar de control del priorato y construcción del puente majestuoso, que según crónicas árabes hablan de enormes ojos del puente, evidencian el porqué Arcos es eso, Arcos, por los restos que quedaron se ese grandíoso puente y que encontraron los cristianos en la reconquista al bajar de Asturias, bautizando cualquier zona y lugar con lo que estaba o recordaban los oriundos, ya en el siglo II se funda la villa romana de Pozarcon, gestionada por Plácido, un oficial militar romano retirado y condecorado en las guerras del norte que recoge su tributo de retiro y con gentes del lugar, bajo el yugo romano gestiona su palacio-agrario, autosuficiente en metal, cerámica, y alimentación subsiste hasta mediados del siglo V cuando es abandonado ante el avance de bárbaros, que reutilizarán a medias como cuadras y establos, para quedar enterrado hasta nuestros días por la invasiones de huestes árabes.[cita requerida] La victoria en el año 878 de los ejércitos asturleoneses de Alfonso III en la batalla de la Polvorosa, en las cercanías de la localidad, fue decisiva para la posterior integración y repoblación de la localidad de Arcos, que quedó integrada en el Reino de León,[4] datando de época medieval el antiguo puente conocido por el nombre de Deustamben.[5] Posteriormente, en la Edad Moderna, Arcos fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la Merindad de la Polvorosa y la receptoría de Benavente.[6] No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[7] quedando integrada en 1834 en el partido judicial de Benavente.[8] Geografía humanaDemografíaCuenta con una población de 216 habitantes (INE 2024).
EconomíaPertenece a la indicación geográfica, con derecho a la mención vino de calidad, de Valles de Benavente.[10] SímbolosEscudo heráldico y bandera municipal fueron aprobados mediante acuerdo, de 25 de abril de 2001, del ayuntamiento. Su descripción la siguiente:[11]
Destaca el simbolismo de los elementos y colores utilizados en el escudo heráldico, con los que se ha querido resaltar la imagen de su paisaje, junto con los hechos y objetos que han condicionado su historia:[12]
CulturaPatrimonioEntre sus construcciones más emblemáticas hay que mencionar el antiguo puente medieval conocido, en honor a su constructor, como puente de Deustamben —del que solo existen restos de su cimentación dentro del río Esla— y la iglesia parroquial del Salvador. Patrimonio inmaterialLas festividades principales de este municipio son San Isidro, el día 15 de mayo, y El Salvador, el día 6 de agosto. En El Salvador los vecinos procesionan al Santo por las calles de la localidad. Antes de la eucaristía, los quintos cortan ramas de los árboles y las colocan en las paredes de los edificios a lo largo del recorrido de la procesión. Referencias
Véase tambiénEnlaces externos
|