Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Antennaria dioica

Pie de gato

Antennaria dioica en los Pirineos orientales
Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Gnaphalieae
Género: Antennaria
Especie: Antennaria dioica
(L.) Gaertn.
Variedades

El pie de gato (Antennaria dioica) es una especie de plantas de la familia de las asteráceas.

Ilustración
Detalle de las hojas
Flor
Ilustración en Flora Batava

Descripción

Planta perenne, enmarañada, tomentosa, forma matas, con estolones radicantes y numerosas rosetas de hojas Tallos florales erectos, foliosos, de 5-20 cm, con una inflorescencia terminal densa de capítulos blanquecinos o rosáceos. Hojas basales acucharadas, tomentosas por debajo, glabras o casi en la superficie superior; hojas caulinares superiores cortas, verdes, con una punta fina: Normalmente 2-8 capítulos sentados. Brácteas involucrales en varias hileras, con la parte superior blanquecina o rosa y petaloide en flores masculinas, estrecha y rosácea en las flores femeninas. Florece en primavera.[2]

Polinización

El pie de gato es polinizado por lepidópteros (como Coleophora pappiferella, de la familia Coleophoridae y Scrobipalpa murinella de la familia Gelechiidae, cuyas larvas se alimentan exclusivamente de Antennaria dioica. Las semillas se dispersan por el viento como La mayoría de Asteraceae.

Hábitat

Brezales, praderas secas, lugares arenosos y pedregosos en suelos ácidos.

Distribución

Toda Europa excepto Portugal, Islandia, Grecia y Turquía. También en Alaska.

Curiosidades

Las flores en infusión se usaban para tratar problemas respiratorios.[3]

Principios activos: contiene abundantes mucílagos, flavonoides y sales potásicas.[4]

Indicaciones: La abundancia de mucílagos, produce un efecto demulcente y antitusivo. Los flavonoides justifican sus virtudes como colagogo enérgico, especialmente las flores frescas. Las sales potásicas son responsables de su efecto ligeramente diurético. Astringente, vulnerario, febrífugo. Está indicado para afecciones respiratorias: faringitis, bronquitis; disquinesias hepatobiliares, colecistitis; gastritis, cistitis, oliguria.[4]

Se usa la planta entera, preferentemente los capítulos florales. Se recolecta alrededor de mayo, antes de la floración. Infusión: 30 g/l, 2-3 tazas al día.[4]

Taxonomía

Antennaria dioica fue descrita por (Linneo) Gaertn. y publicado en De Fructibus et Seminibus Plantarum. . . . 2(3): 410. 1791.[5]

Etimología

Antennaria: nombre genérico que deriva de la latína antenna, a causa de la semejanza de las flores masculinas con las antenas de los insectos.[6]

dioica: epíteto latino que significa "dioica".[7]

Sinonimia

NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies:

Nombres comunes

  • Castellano: falso edelweiss, la menor vellosilla, perpetua dioica, perpetua dióica, pie de gato, pilosela con las flores purpúreas, pilosela menor.[9]
Aragón
Cola de fuina, Hierba rasa[10]

Referencias

  1. https://www.gbif.org/species/9116399
  2. Polunin, O (1989). Guía fotográfica de las flores silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN 84-282-0857-3. 
  3. Maza, M.; Cartagena F.; Navarro L.M (2008). Guía de flores del Pirineo. Benasque:Barrabés. ISBN 978-84-95744-59-3. 
  4. a b c «Antennaria dioica». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2009. 
  5. «Antennaria dioica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de diciembre de 2012. 
  6. En Nombres Botánicos
  7. En Epítetos Botánicos
  8. Antennaria dioica en PlantList
  9. «Antennaria dioica». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 25 de septiembre de 2009. 
  10. NOMBRES COMUNES DE PLANTAS ARVENSES EN ARAGÓN. Gobierno de AragónDepartamento de Industria e Innovación Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Unidad de Sanidad Vegetal. p. 22. Consultado el 3 de enero de 2020. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9