Andrés Lima
Andrés Lima Fernández de Toro (Madrid, 1961) es un actor y director teatral español vinculado a la compañía de teatro Animalario. El 30 de septiembre de 2019 fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro.[1] Comienza su carrera como actor y director teatral, desde muy temprana edad. Tuvo su primer contacto en el teatro en el Colegio Yale, entrando en contacto con el teatro de calle, acercándose a Antonine Artaud (quien le inyectó el veneno del teatro). Estuvo en diversos grupos y compañías. Italia, marca su vida en el teatro, pues ahí es donde conoció el Piccolo teatro con el montaje de Giorgio Strehler, hasta que en los años 80 comienza a dedicarse de forma profesional en el teatro, coincidiendo con la transición, y el teatro independiente, siendo un periodo importante para el teatro en España. En lo años 80 hubo una especie de inyección teatral muy fuerte en España, llegando compañías de todas partes del mundo. En la compañía de Teatro Animalario, colaboró prácticamente desde su inicios junto con Alberto San Juan, quienes en conjunto fueron ganadores de diversos premios. Como director y autor ha contribuido a la renovación de la puesta en escena del teatro español. En esta faceta llevado a cabo diversos montajes para el Centro Dramático Nacional (CDN), el Teatro de la Abadía o el Teatro de la Zarzuela, entre otros. Para Andrés Lima, es importante representar nuestra historia como la voluntad de conocernos a nosotros mismos. ¨Nuestra sociedad de hoy es el resultado de lo que construimos o destruimos ayer ¨. Teatro ActualEntre sus últimos montajes destacan Shock 1 (El Cóndor y el Puma) (año 2019) para el Centro Dramático Nacional (CDN) que, con esta obra gana su quinto Premio Max a la mejor dirección. Esta obra es inspirada en La doctrina del shock de Naomi Klein, y es el resultado de la investigación teatral sobre el golpe de Estado del General Pinochet sobre el Gobierno de Salvador Allende. En 2021, estrena Shock 2, con gran éxito. Creada en tiempos de coronavirus. Shock 2 es la continuación de Shock 1 (El Cóndor y el Puma), inicia con el auge de la doctrina monetarista de Milton Friedman y sus Chicago Boys y que continúa avanzando a través de la 2ª mitad del siglo XX. Posteriormente, en 2024, estrena 1936 en el Centro Dramático Nacional (CDN), en el que realiza una visión por diferentes escenas relevantes que marcaron el transcurso de la Guerra Civil española. El montaje sigue los pasos de sus anteriores propuestas escénicas, siendo además producto de una compleja investigación histórica en torno al conflicto bélico ibérico y sus consecuencias político-sociales. Otras FacetasEn su faceta de actor, destacan trabajos como Falstaff, del que también es director. Mirandolina, versión de Ernesto Caballero, La Ratonera, de A.Cristhie, y dirigida por Ramón Barea. Los cuernos de Don Friolera de Valle Inclán, o Las Bizarrías de Belisa de Lope de Vega, entre otras. También es reconocido por cine y televisión: en su faceta actoral, destacan interpretaciones como Los fantasmas de Goya, de Milos Forman y Días de Cine de David Serrano. En cuanto a series, destacar su trabajo tras 83 episodios en la serie Policías, en el corazón de la calle. Dirección Teatro
Filmografía actorCortometrajes
Largometrajes
Premios
Referencias
|